La Asociación Plataforma Judicatura Interna (APJI) ha anunciado este lunes que no irá a la huelga que arranca este martes y que se prolongará hasta el 3 de julio acusando a los jueces y fiscales titulares de no "considerar" los derechos de los interinos.
Todas las asociaciones de jueces y fiscales, menos dos --Juezas y Jueces para la Democracia y Unión Progresista de Fiscales-- protestan con esa medida contra las reformas anunciadas por el Gobierno sobre el acceso a ambas carreras y la Fiscalía, al considerar que suponen un ataque a la independencia judicial y, por ende, al Estado de Derecho, si bien el ministro del ramo, Félix Bolaños, descarta dar marcha atrás asegurando que son "imprescindibles" para modernizar la Justicia.
Cabe destacar que esas reformas incluyen un proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal en las carreras judicial y fiscal ideado para facilitar la incorporación de jueces y fiscales sustitutos y magistrados suplentes.
"Esta huelga es inédita y regresiva: en lugar de reivindicar derechos para quienes sufrimos precariedad laboral, se convoca precisamente en contra del colectivo de jueces y juezas sustitutas y las y los fiscales sustitutos, cuyo único objetivo es lograr la estabilización frente al abuso de la temporalidad", lamenta la asociación en un comunicado, recogido por Europa Press.
En este sentido, critican que "las asociaciones convocantes únicamente defienden los intereses de los jueces y fiscales titulares sin considerar los derechos ni la situación de las juezas, jueces y fiscales en situación de interinidad y precariedad".
"Usando la huelga" para desprestigiar
Así, el comunicado afirma que las asociaciones convocantes están "usando la huelga --que califican de inédita y regresiva-- para desprestigiar al colectivo de jueces sustitutos que dicta más del 14% de las sentencias en España y de los y las fiscales sustitutos que desempeña casi el 20% de las labores de la Fiscalía de toda España".
En esta línea, la APJI señala a las asociaciones por "acosar públicamente a quienes" demuestran "día a día" su "mérito y capacidad con años de experiencia profesional y jurídica contrastada".
Por último, los interinos critican que se pongan en duda sus "competencias por no haber superado una oposición memorística, sin valorar que muchas de esas oposiciones se superan a edades tempranas y sin experiencia previa en el ejercicio del Derecho".
Así, la APJI anuncia que la judicatura y la fiscalía interina "sigue trabajando activamente en la vía institucional". "Estamos negociando con grupos parlamentarios, el Ministerio de Justicia, el CGPJ y la Fiscalía General del Estado", apunta.
Su objetivo, añade, "es que el proyecto de ley respete la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)". "Rechazamos un proceso de estabilización que implique el despido colectivo de los casi mil jueces sustitutos y más de cuatrocientos fiscales sustitutos que hoy sostienen con profesionalidad una parte esencial de la Justicia en España", concluye la asociación.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado