José Ruz era el líder de Levantina de Ingeniería y Construcción, es decir, la empresa que la UCO vincula a la trama valenciana del 'caso Santos Cerdán'. La actividad de esta sociedad resulta un tanto singular, dado que se volcó en el ámbito internacional, con actividad en lugares como Armenia -como contó este periódico-, Argelia y Panamá; y con planes para expandirse en lugares como Camerún o Perú.

PUBLICIDAD

Lo que sucede es que esta compañía -en situación concursal- se enfrentó a problemas en el norte de África que le llevaron a declarar pérdidas multimillonarias. Tan sólo en 2023 fueron de 22,6 millones de euros, dentro de un ejercicio en el que los números rojos de la compañía se dispararon hasta los 39,54 millones de euros, según la información del Registro Mercantil a la que ha tenido acceso este periódico a través de la plataforma Insight View.

Las dificultades que afrontó la empresa se explican en los problemas “en el cobro de partidas ejecutadas con cargo a contratos en Argelia” y en “la obligatoriedad de varias entidades financieras a ir devolviendo al vencimiento las financiaciones de las citadas certificaciones”.

En resumidas cuentas: mientras los acreedores se retrasaban en el pago, los bancos exigían hacer frente a los vencimientos, lo que ahogó este negocio.

Entre las entidades financieras que les prestaron avales y garantías para actividades relacionadas con el negocio de Levantina en Argelia se encuentran Sabadell, Caixabank y Deutsche Bank, tal y como figura en las cuentas de la constructora.

Los proyectos en el país norteafricano tienen que ver con el desarrollo de infraestructuras aeroportuarias, de carreteras y de negocios hoteleros

Rehabilitación de un hotel

En este enlace se puede ver cómo, en 2017, la sociedad rubricó un acuerdo con la empresa gestora de turismo de Annaba para “rehabilitar y modernizar” el Hotel El Mordjane por 2.400 millones de dinares, el equivalente entonces a 21 millones de euros.

En esta tabla se puede apreciar la última declaración del estado económico de los proyectos en Argelia de Levantina de Ingeniería y Construcción, dentro de un ejercicio en el que cifró las pérdidas totales que le habían generado en 22 millones de euros.

De los aspectos más significativos de sus cuentas está el que Levantina dispusiera de una sede en Dakar, capital de Senegal, pero no figure ningún proyecto asociado a ese país.

También disponía de actividad en Panamá a través de una sociedad, llamada también Levantina de Panamá, en la que figura José Ruz como co-propietario, y en la que declaró unas pérdidas de 2,3 millones de euros durante el ejercicio 2023.

Allí, desarrolló obras en centros escolares, así como en el "diseño y rehabilitación" de un ensanche, tal y como se aprecia en su memoria de cuentas:

Del proyecto más cuantioso ya ofreció detalles El Independiente hace unas semanas. Tiene origen en Armenia, donde recibió un 'megacontrato' de 76 millones de euros junto a Obras Públicas y Regadíos S.A. -otra empresa asociada a la trama Cerdán- para finalizar la construcción de aproximadamente 34,0 km de la autopista M1 Yerevan-Gyumri-Bavra.

La obra estuvo respaldada por el Banco Asiático de Desarrollo y, de hecho, su propio vicepresidente, Shixin Chen, acudió al acto de finalización, en el que se encontró con el primer ministro de la República de Armenia, Nikol Pashinyan.

Dentro de Armenia, esta empresa contabiliza un beneficio de 62,8 millones de euros en las últimas cuentas disponibles en el Registro Mercantil, correspondientes al año 2023.

PUBLICIDAD