Una nueva medida de la Agencia Tributaria en España trae buenas noticias para los hogares que comparten su día a día con personas de la tercera edad. Hacienda realizará un pago de más de 1.000 euros a aquellos contribuyentes que convivan con mayores de 65 años, una iniciativa que busca reconocer y apoyar la dinámica de estos núcleos familiares. Esta ayuda económica representa un impulso significativo para miles de hogares en todo el país.
¿En qué consiste?
La medida de Hacienda consiste en una reducción de impuestos en la declaración de la renta para quienes conviven con personas mayores de 65 años.
El Estado reconoce el apoyo a los mayores y, para las familias que los tienen a su cargo en el hogar, les permite pagar menos en su declaración anual de impuestos. La cuantía de este "ahorro fiscal" es de 1.150 euros por cada ascendiente (padre, madre, abuelo, etc.) que tenga 65 años o más. Si el ascendiente supera los 75 años, el ahorro es aún mayor, alcanzando los 2.550 euros.
Objetivos de esta medida
Esta deducción tiene una serie de propósitos por los que se ha tomado como medida, entre los que destacan los siguientes:
- Aliviar la carga económica de las familias: este es el objetivo principal. La deducción fiscal reduce la cantidad de impuestos a pagar, liberando recursos económicos para estas familias.
- Fomentar la convivencia intergeneracional: al ofrecer un beneficio fiscal por tener a los mayores en el hogar, la medida busca incentivar que las personas mayores permanezcan en su entorno familiar en lugar de optar por otras soluciones, como residencias.
- Reconocer el valor del cuidado familiar: la deducción es una forma de que el Estado reconozca y valore el esfuerzo y la dedicación que muchas familias invierten en el cuidado de sus ascendientes, una labor que a menudo pasa desapercibida y que contribuye significativamente al bienestar social.
- Promover el envejecimiento activo y en el hogar: aunque la medida no está directamente ligada a la actividad del mayor, al facilitar su permanencia en el hogar, contribuye a un envejecimiento más digno y en un entorno conocido y afectivo, lo cual puede tener un impacto positivo en su calidad de vida y salud emocional.
¿Qué requisitos tengo que cumplir?
Para beneficiarte de esta deducción fiscal, el ascendiente que convive contigo debe cumplir una serie de requisitos clave. Primero, debe ser un familiar directo (padre, madre, abuelo, etc.) y tener 65 años o más a 31 de diciembre del año fiscal. Como excepción a la edad, también aplica si tiene una discapacidad igual o superior al 33%, sin importar su edad. Además, sus rentas anuales (excluyendo las exentas, pero incluyendo pensiones) no pueden superar los 8.000 euros, y no debe haber presentado declaración de IRPF con rentas superiores a 1.800 euros.
En cuanto a la convivencia, es fundamental que el ascendiente haya vivido contigo en el mismo domicilio durante al menos la mitad del año. Si, por ejemplo, lamentablemente falleciera, se consideraría el tiempo de convivencia hasta esa fecha. Por último, este ascendiente no debe generar un derecho a la misma deducción para otra persona con rentas elevadas. Si se cumplen estas condiciones, podrás aplicar un importante ahorro en tu declaración de la renta.
Proceso de solicitud
El proceso para solicitar esta deducción es bastante sencillo, ya que se realiza directamente al confeccionar tu declaración de la renta anual. No necesitas presentar una solicitud aparte ni realizar trámites adicionales en un momento específico del año.
Simplemente, cuando estés rellenando tu declaración del IRPF, deberás incluir los datos del ascendiente que cumple los requisitos para generar la deducción. El sistema de la Agencia Tributaria, al reconocer estos datos y si se cumplen las condiciones, aplicará automáticamente el 'mínimo por ascendientes' correspondiente, reduciendo así la cantidad de impuestos que tienes que pagar o aumentando tu devolución. Es fundamental asegurarte de que toda la información sobre el ascendiente y la convivencia sea correcta.
Te puede interesar
-
Hoy termina el plazo para presentar la declaración de la renta de 2024
-
Esto es lo que pasa si entregas la declaración de la Renta fuera de plazo
-
Los gastos desconocidos que puedes desgravar en la declaración de la renta
-
Esta es la forma de ahorrarte 2.000 euros en la declaración de la Renta si tienes una hipoteca
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado