Aunque este miércoles Pedro Sánchez tomó algo de aire por la fidelidad que le siguen demostrando sus socios, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicó este viernes el primer estudio electoral que recoge la influencia del informe de la UCO sobre el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y la crisis de Gobierno y de partido en la que derivó.
La encuesta no contempla las últimas medidas de regeneración democrática anunciadas por Sánchez en el Congreso, como la Agencia Anticorrupción o las reformas judiciales para dotar de mayor control y medios a la justicia. Sí recoge la declaración de Cerdán en el Tribunal Supremo y su ingreso en prisión, y la máxima presión ejercida por la oposición a Sánchez, con reclamaciones de dimisión y adelanto electoral.
En este barómetro del CIS, el PSOE se situaría con un 27% de intención de voto. Le seguiría el PP de Alberto Núñez Feijóo, que lograría el 26,5%. Hace tan solo un mes, recién conocido el escándalo de Leire Díez, la fontanera de Ferraz al servicio de Cerdán, a los socialistas se les aumentaba en 2,3 puntos hasta el 34,3%. Le dio a Sánchez la máxima ventaja de la legislatura respecto a Feijóo, que quedó en el 27,3%. El contraste es claro: el golpe al PSOE y a Sánchez es evidente, aunque también se resta peso a los populares
Noticia en ampliación...
Te puede interesar