La Fiscalía Anticorrupción se opone a excarcelar al exsecretario de Organización del Partido Socialista Santos Cerdán en un contundente escrito en el que detalla los indicios de corrupción que, a su juicio, existen en el proceder del investigado. Para el fiscal jefe Alejandro Luzón, Cerdán "asumió la direción de una organización criminal que de manera concertada y coordinada con otros consiguió, desde su alto cargo en el PSOE perpetrar en junio de 2018 en un Gobierno al que era ajeno, nada menos que en las entrañas del entonces denominado Ministerio de Fomento, uno de los departamentos con mayor capacidad inversora, estableciendo desde el principio un eficaz y duradero sistema de cobro de comisiones por adjudicaciones públicas".
En el escrito del Ministerio Público, al que ha tenido acceso El Independiente, el fiscal defiende la veracidad de las grabaciones realizadas por el exasesor ministerial Koldo García y señala que existe una vinculación evidente entre Santos Cerdán y una de las empresas adjudicatarias, Servinabar S.L., que poseía su amigo Antxon Alonso en Navarra. El exdiputado había firmado un escrito privado por el que adquiría el 45% de las participaciones de esa empresa, si bien tanto el empresario como él quitaron importancia a este documento que nunca se llegó a elevar a escritura pública.
Este hecho no es óbice, dice el fiscal, para que haya un vínculo claro. "Evidentemente, el contrato despliega plenos efectos entre las partes y, una vez más, pone de relieve la especial vinculación de Santos Cerdán con Servinabar. Esta operativa tantas veces vista literalmente de manual de ocultación de titularidades reales, deja la operación fuera del registro".
La Fiscalía indica que Cerdán "organizó" esta red de corrupción "conjuntamente con José Luis Ábalos [exministro de Fomento y Transportes] y Koldo García" para "quebrantar en su beneficio y en el de terceros el correcto funcionamiento del sistema de contratación pública". Colocó, según continúa, a determinadas personas dentro del Ministerio para poder controlar cómo se regaba el dinero de los contratos.
Así lo identifica el hecho de que Cerdán preguntara contínuamente por obras en ejecución. "Por más que el recurrente manifestara en su declaración judicial que su interés era meramente político, pues se trataba de obras que quería fueran ingauguradas antes de las correspondientes elecciones municipales para obtener un rádito electoral, no puede desconocerse que estas obras [...] han sido todas adjudicadas mediante una privilegiada valoración subjetiva a la misma empresa constructora que, presuntamente, habría pagado las correspondientes mordidas a Ábalos y Cerdán". Y por el hecho de que desplegara "influencia" en los nombramientos de cargos clave del Ministerio.
Anticorrupción no muestra duda y asegura que Cerdán "también habría percibido comisiones por la adjudicación de obras" y que su papel no era de mero "cobrador" y luego "repartidor" de mordidas.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 1 hora
Desde el punto de vista del pueblo llano lo que no se entiende es que Koldo y Abalos no estén en la cárcel…
Y si me apuran la Sra estupenda con apellido de aristócrata que dijo aquello de que si le daban otra obra a la empresa x iba a cantar mucho.
Esa también a la cárcel ya.