Los audios que el exasesor ministerial Koldo García grabó durante años se han convertido en fuente de indicio de corrupción clave para mantener al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en prisión provisional. La defensa que hace la Fiscalía Anticorrupción de la veracidad de estas grabaciones, en su último escrito presentado en el Tribunal Supremo, amenaza, además, a otros miembros del partido socialista sobre los que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está recopilando información. Si las grabaciones de Koldo son material suficiente para incriminar a Cerdán como opina el Ministerio Público, pueden serlo igual para implicar a otros miembros del Gobierno en la supuesta red dedicada al cobro de mordidas de obra pública.
El exsecretario de Organización socialista, que duerme desde hace dos semanas en el centro penitenciario de Soto del Real, ha vertebrado parte de su defensa en dudar de los audios en los que aparece repartiéndose comisiones de algunas constructoras. El juez instructor del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ya fue claro con que la fuente incriminatoria era válida y apoyó el trabajo de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el análisis de estos sonidos. La línea que sigue en su último escrito el fiscal jefe de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción, Alejandro Luzón, es la misma: no es creíble que Koldo manipulara los audios que fue guardando minuciosamente, ni que el Instituto Armado le haya cambiado el sentido a las conversaciones.
"La ininteligibilidad de algunos pasajes, puesta de manifiesto por la UCO en su informe que, prudentemente no se aventura a conjeturar sobre aquellos comentarios que no están meridianamente claros, parece lógica en una grabación 'casera', no profesional, efectuada por Koldo García desde su teléfono y su grabadora, lo que determina que sea a este a quien se escucha con mayor nitidez", indica en el último escrito que ha presentado en el Supremo para oponerse a la excarcelación de Cerdán. El fiscal es claro: esto "abunda" en la "práctica certeza de que se trata de una fuente no manipulada".
Tampoco es posible que a lo transcrito se le haya dado un sentido equivocado, dice. "La suma de conversaciones y su univocidad incriminatoria torna quimérica la tarea de interpretar los pasajes ignotos de manera que aporten a las conversaciones un significado diferente al que les atribuye la UCO y, en definitiva, cualquier oyente", reza.
El fiscal no se opone a que a medida que avance la investigación se pueda "profundizar todavía más en las entrañas tecnológicas de las grabaciones intervenidas a Koldo García", pero su defensa de éstas como fuente de prueba no dejan recoveco a los investigados para poder zafarse de lo que en ellas se escucha que dicen. Esto, en cuestión de semanas, puede afectar igualmente a otros miembros del Gobierno sobre los que la UCO está analizando información tanto del material auditivo recogido en casa del exasesor ministerial como del teléfono móvil del empresario Víctor de Aldama.
El juez, como mínimo, pidió a los agentes que ratificaran las acusaciones de Aldama sobre ministros como Ángel Víctor Torres, encargado de Política Territorial y Memoria Democrática de España, y asesores como Carlos Moreno, mano derecha de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Fuentes de la investigación señalan que sobre el primero ya se está reuniendo material probatorio de interés y en semanas venideras se aportará dicha documentación a las diligencias.
Pero no sólo están bajo el radar los mencionados, Koldo García ha ido revelando a sus allegados que tiene grabaciones de otros muchos miembros del Gobierno, así como de la esposa del presidente del Ejecutivo, Begoña Gómez, tal y como publicó este medio. Cerdán, de hecho, ha pedido al Supremo que se le dé una copia de todo lo incautado en la vivienda del exasesor para poder analizar las grabaciones y ha continuado deslizando la idea de que éste pueda ser un agente encubierto de la Guardia Civil.
Esta tesis tampoco convence a la Fiscalía que considera que no es que Koldo haga un esfuerzo por llevar a sus interlocutores a cometer un delito, sino que, simplemente, recoge lo que están hablando. "El autor de la grabación no mueve a la decisión de delinquir a quien no tenía propósito de hacerlo, sino que Koldo García, presumiblemente, pretendía documentar y conservar para sí la acreditación de una infracción delictiva previa, ya cometida o incluso que se estaba cometiendo", alega Luzón. En definitiva, habla de "extraordinario valor probatorio" de las grabaciones intervenidas.
Fijadas ya la posición de Anticorrupción y del juez instructor, será trascendental lo que decida la Sala de Apelación a quien Cerdán ha recurrido su situación privado de libertad. La redacción que los magistrados dejen sobre la veracidad de los audios definirá, probablemente, el devenir de la instrucción.
Cinco audios clave
El fiscal explica que existen cinco fragmentos de audio en los que la corrupción de Cerdán es palmaria, a su juicio. Detalla una conversación de abril de 2019, dos de enero de 2021 --cuando Koldo y el exministro José Luis Ábalos seguían en el poder--, otra de febrero de 2022 y una más de noviembre de 2023.
En la primera, Koldo asegura haber recibido 60.000 euros, matizando Santos Cerdán que de esos, 50.000 eran para Ábalos y 10.000 para el propio Koldo. Dice el fiscal que "esta conversación hay que ponerla en relación con la previamente mantenida entre Koldo García y José Luis Ábalos el 9-4-2019 (audio 1), con la que se articula coherentemente en temática y en las referencias a cantidades percibidas y todavía adeudadas". En la segunda, Koldo repasa con Cerdán las cantidades ya recaudadas que alcanzan los 450.000 euros; en la tercera aparecen las voces de los tres (Koldo, Ábalos y Cerdán) y repasan los percibido y es cuando el exsecretario de Organización advierte de que no hay que verbalizar el tema: "Koldo, que no quiero que hables de esto, que no se habla. Que no hay que decir tantas cosas... pum, se pone, se ve y se rompe".
En la cuarta, de nuevo Koldo y Cerdán repasan cantidades: "Esta conversación en la que, a requerimiento de Santos Cerdán, Koldo García repasa las obras y cantidades adeudadas, es significativa porque aquel continúa gestionando el cobro de dádivas meses después de que José Luis Ábalos y el propio Koldo García hubieran sido cesados de sus cargos", subraya Anticorrupción. Y la última que destaca la Fiscalía surge entre el exministro y su exasesor y es cuando este último critica a Cerdán: "Y el hijo de puta de Santos se ha quedado con dinero que lo ha hecho delante mía (sic)".
Cerdán cobró, según la Fiscalía
Para el Ministerio Público, los audios son relevantes, pero no es lo único. Basa su escrito en otros cuatro indicios como la vinculación de Cerdán con Servinabar S.L (una de las empresas constructoras), el interés que presentaba el político en las obras, la influencia que ejerció en los nombramientos del Ministerio o el hecho de que todavía no se haya investigado su patrimonio.
El fiscal esboza ya distintas líneas sobre las que se puede apoyar un eventual escrito de acusación, por ejemplo, la "inequívoca" conexión entre el exsecretario de Organización del PSOE y la mercantil de Antxon Alonso. El contrato privado que traspasaba el 45% de la empresa a Cerdán y que nunca se elevó a escritura pública es, dice el jefe de Anticorrupción, un indicio más porque, además, esta empresa pagó el alquiler de la vivienda en la que él residió en Madrid a partir de septiembre de 2017.
Los pagos de Servinabar a Fiadelso --la fundación dedicada a actividades no lucrativas en Latinoamérica y con la que se vincula Ábalos-- son igualmente fuente de prueba. El fiscal cree que los ingresos no tuvieron un carácter "puntual sino periódico", en la medida en la que Koldo se disculpó por el retraso a la hija del exministro asegurándole que dicha demora no se volvería a repetir.
Para Anticorrupción es "llamativo" el interés que muestra Cerdán en las obras de forma continua y no hay duda de que el exdiputado "habría percibido comisiones por la adjudicación de obras". No era un mero intermediario entre unos y otros sino que, de nuevo utilizando los audios como fuente de prueba, se escucha cómo Koldo aseguró haberle visto "quedarse con dinero" y recibir "billetes de quinientos" de Antxon Alonso.
Te puede interesar
-
Los expertos creen que las medidas de Sánchez son ineficaces para evitar la corrupción
-
El PSOE reforma su código ético para echar a militantes o dirigentes que consuman prostitución
-
Anticorrupción acusa a Pérez Dolset de defraudar y apropiarse 37 millones con ayudas públicas
-
Anticorrupción archiva la investigación contra Vox por financiación irregular
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado