El Congreso de los Diputados ha remitido al Tribunal Supremo todos los pagos que realizaron al exministro de Transportes José Luis Ábalos entre los años 2014 y 2024. El total da una cifra superior a los 750.000 euros por rendimientos de trabajos y dietas que se asemeja a la que Hacienda informó que había en las cuentas del imputado en el 'caso Koldo'. La cámara baja, eso sí, aclara que no certifica con ningún diputado a nombre de quién está la cuenta a la que realiza esos ingresos.

PUBLICIDAD

El resumen de las nóminas brutas, al que ha tenido acceso este medio, asciende a 751.421, 56 euros repartida en una década, es decir, es casi idéntica a la que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil había apuntado en su informe proveniente de la Agencia Tributaria. Los agentes sugirieron al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente que pidiera los números exactos porque concebían un desajuste entre la información que efectivamente venía de Hacienda y lo que se reflejaba en las cuentas bancarias de Ábalos, un total de 79.841 euros. El Congreso certifica que esta última cifra, la que supera los 700 mil euros es buena porque fueron los pagos que ejecutaron durante años a nombre del diputado.

La UCO también apreció un desfase en las donaciones que Ábalos realizó al Partido Socialista durante años, pues según Hacienda fueron 44.729 euros y según sus propias cuentas únicamente 8.471 euros. La información que, igualmente, se pidió a Ferraz para limpiar este dato está todavía por llegar, si bien ya fuentes de la formación ha ido explicando que el sueldo, en ocasiones, lo cobra directamente el partido y ellos de ahí lo transfieren al diputado descontando la parte que se quedan como donativo por lo que puede ser que esas donaciones no se reflejen directamente en la cuenta de Ábalos.

Georgia, Ginebra o Nueva York

Los detalles bancarios aportados por el Congreso no solo arroja luz sobre lo que cobra el político, sino que añaden, por ejemplo, detalles sobre los gastos que hizo en viajes a lo largo de los años. La cámara baja devolvía en forma de dietas lo que Ábalos gastara en los distintos traslados.

Así, en 2016, antes de llegar al Gobierno, se refleja un viaje a Georgia al que fue como parte de la delegación española en la Asamblea Parlamentaria de la OSCE. Por ese viaje pasó como gastos 1.050 euros.

En 2018 acudió a la Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) en Ginebra y se le devolvieron un total de 358 euros, y el mismo año viajó a la ONU en Nueva York cuatro días pasando un total de 347 euros en dietas. En los tickets quedan reflejados los gastos como taxis, hamburguesas, cafés, restaurantes chinos, agua en el hotel Grand Hyatt, etc.

PUBLICIDAD