Equipo Económico (EE) no sólo habría beneficiado a empresas gasísticas. La empresa del que fue ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, también sirvió para que Codere realizara "labores de lobby junto o a través de Equipo Económico, durante la redacción de la Ley del Juego aprobada en la legislatura de Zapatero así como en su posterior implementación, con el gobierno del PP", tal y como desprende un informe de los Mossos al que ha tenido acceso El Independiente.

PUBLICIDAD

En dicho informe, los agentes recogen que "el supuesto posicionamiento del Ministerio de Hacienda en materia de Ordenación del Juego en favor de la operadora Nacional (CODERE) sería el resultado de la relación contractual entre Codere y Equipo Económico". Además, señalan directamente que existen sospechas de que esa relación "se inició de la mano del ex ministro de Justicia, Rafael Catalá, el cual había trabajado con todos los socios de la Asesoría en la época en que éste ostentaba el cargo de Subsecretario del Ministerio de Hacienda en el mandato como ministro de Cristóbal Montoro.

679.000 euros

La multinacional Codere, de la que fue secretario el exministro de Justicia, pagó entre 2008 y 2012 un total de 679.000 euros a la asesoría. Lo interesante de estos pagos, tal y como señalan los Mossos, obedece tanto "a la relación de Codere con Equipo Económico, y los cambios legislativos que beneficiaron a la primera, como a la vinculación del exministro" con la empresa de juego online. Estos hechos, dicen, pueden "estar en consonancia con lo detectado en los casos relativos a las gasísticas y las empresas de energías renovables".

Además en el informe se destaca que se desconoce si existen otros pagos anteriores a 2008 a esta asesoría, ya que fue en ese año cuando la empresa cambió de nombre dejando atrás el "Montoro y asociados", por lo que no se tiene registro de si había una relación económica previa. Sobre los pagos, los agentes destacan que en el año 2009, se realizó un ingreso a favor de EE por parte de la empresa de juego de 11.850 euros.

"El mayor beneficiario" fue Codere

La relación entre ambas empresas se intensificó en un contexto delicado para Codere ya que fue en el momento en el que entraron grandes operadores internacionales en el mercado español. En 2012, el Gobierno español —entonces liderado por el Partido Popular— otorgó 53 licencias de juego a compañías como BWin y Betfair. Como condición para operar legalmente, se les exigió el pago de tributos con carácter retroactivo desde 2008 hasta la entrada en vigor de la Ley del Juego en 2011.

Esta decisión permitió a la Hacienda pública recaudar cerca de 150 millones de euros, bajo la advertencia de que las licencias serían revocadas en caso de incumplimiento. Las empresas afectadas mostraron inicialmente resistencia, al considerar que la normativa no era aplicable con efecto retroactivo a operadores en línea.

Según lo que recoge el informe, el medio estadounidense Bloomberg publicó que, "Después de Tesoro Público, el mayor beneficiario potencial fue Codere SA, una compañía del juego y apuestas con sede en Madrid y cliente de la firma de lobby Equipo Económico SL. La firma presionó a los legisladores en nombre de Codere mientras la ley de juegos se debatía en el Congreso, según una persona involucrada en el proceso". Los mossos detallan en su escrito que "después del Tesoro Público (la Hacienda pública), la mayor beneficiada por la medida adoptada por el Sr. Montoro fue la sociedad Codere".

El informe detalla que "el posible tráfico de influencias parece verosímil", al tener en cuenta que el entonces director del Gabinete del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, era Felipe Martínez Rico, hermano del presidente de Equipo Económico. Asimismo, la firma mantenía vínculos con Enrique Alejo, nombrado en 2012 como director general de Ordenación del Juego por el propio Montoro. Según consta en los registros, Alejo ya había contratado servicios de Equipo Económico en 2010, mediante un pago de 2.500 euros.

PUBLICIDAD