Vox y PSOE son los dos grandes protagonistas del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de julio, el que cierra el curso político hasta septiembre. Aunque no hay un trasvase de votantes entre ambas fuerzas, especialmente femenino, ni correlación entre ambos casos, sorprende que los de Santiago Abascal dupliquen su influencia electoral entre las mujeres más jóvenes en tan solo un año. Ello, cuando los socialistas reciben el golpe más duro de los últimos meses, con varios de caída. Tanto en esa franja juvenil, como de media entre todas las votantes. Y con mayor intensidad después de que se desvelasen los audios de José Luis Ábalos y Koldo García hablando de prostitución en el marco de la trama Koldo, a raíz del informe de la UCO sobre Santos Cerdán.
Desde enero de 2024 a julio de este año el PSOE desciende del 30,5% al 19% aproximadamente en intención de voto entre mujeres de 18 a 24 años. Si atendemos a una comparación de promedios, el año pasado en esta categoría los socialistas tenían un 28,4% de respaldo. Si precisamos para la comparativa con el periodo trascurrido en este 2025 a enero y julio de 2024, esa cifra baja a 27,8% frente al 25,3% que tiene el PSOE ahora. Ese 19% de rango en julio es el más bajo desde al menos enero del año pasado. Así respiran las cuatro principales fuerzas:
En el caso del PP, la media de 2024 total y lo que llevamos en 2025, comparadas, sitúan a los populares en un respaldo entre las más jóvenes del 20-21%, muy similar entre ambos periodos. Sumar se mantiene estable con un promedio similar en torno a los diez puntos. Pero es Vox quien crece con notoriedad duplicando promedios. En términos totales de votante, los de Abascal siguen obteniendo el respaldo de una de cada diez votantes de 18-24 años. Sin embargo, han conseguido duplicar esas cifras pasando de un promedio de un 7,68% entre enero-julio de 2024 a un 14,4% en ese periodo de este 2025. Es un incremento de más del 87%. Ello, partiendo de un 2% inicial y cerrando julio en un 16%.
Hay un detalle que puede reflejar el origen de ese electorado femenino que llega a Vox. Si en lugar de aludir a periodos totales en el caso del PP acotamos a enero y julio de 2024 y 2025, el PP pasa del 20,32% al 14,04%: Son 6,28 puntos de siete que gana Abascal. Generalmente, el bipartidismo se ve afectado ligeramente entre las más jóvenes. Hay que tener en cuenta que el perfil electoral de PP y PSOE es el de mujeres de más de 50 años. Para ser precisos, entre dos y tres mujeres de 18-25 años votarían ahora al PSOE y una de cada diez, respectivamente, lo harían por Vox, PP y Sumar. Dos más dudan entre qué fuerza apoyar o ir a la abstención y el resto se distribuye entre otras opciones.
En el caso de Vox, si se compara ese promedio de enero y julio en el votante masculino de 18-24 años, se ha recortado distancia entre sexos. Frente a un contraste del 20,22% de hombres por ese 7,68% de mujeres en 2024, este año la diferencia es de 25,1% en el caso de los jóvenes y de ese 14,4% de mujeres. De casi 3 a 1. Aunque sigue predominando el votante masculino en Vox en todas las edades, de media se empiezan a recortar distancias. Si en sus primeros años de rodaje como fuerza nacional el 80% del votante eran hombres, ahora lo es en un 60-70%. De 2024 a 2025 se han recortado. Pero especialmente en la primera franja, en 9,3 puntos.
¿Cómo es el votante entre 18-24 años de Vox? De acuerdo al CIS de junio —el CIS no ha colgado el estudio completo en su web, por lo que impide cruces claros—, un tercio se define tanto como 'clase media' como 'clase pobre'. Casi dos de cada diez lo hacen como 'clase alta'. La mayoría acredita estudios de secundaria o bachillerato. Un 10,8 solo tiene primaria y un 13% hace estudios de FP. Se dividen a su vez por mitades entre católicos y agnósticos o ateos. Prácticamente la totalidad está soltera y de media se auto ubican en un 8 en una escala de diez de izquierda-derecha. Son "muy de derechas". Contrasta con el año pasado, cuando también en junio se aumentaba del 8 al 10 esa estimación.
Cuando se pregunta por qué problemas ven principalmente en España, mayoritariamente se señala a la Vivienda, la economía, el Gobierno y los partidos políticos y la inmigración.
¿Por qué crece la extrema derecha entre los jóvenes?
- El dominio de las redes. Controlan el mensaje en las plataformas en las que se mueven los más jóvenes en detrimento de los medios tradicionales. Especialmente Instagram, Tik Tok y X. Los entornos digitales permiten cada vez más la difusión de desinformación y discursos simplistas, sesgados, racistas —de normalización de términos supremacistas como 'remigración' para sustituir a deportación de ilegales, que va a lo cultural, más allá de la situación residencial—, machistas y polarizadores que van como anillo al dedo a la demanda de contenidos rápidos, claros y de entretenimiento o impacto que demandan las nuevas generaciones. Partidos como Vox ajustan su lenguaje para cumplir con esas exigencias.
- Falta de expectativas y competencia por los recursos: Hay una tendencia juvenil de ir contra lo establecido. Por ello, después de siete años de gobierno progresista, con el que prácticamente la mayoría ha crecido durante la última fase de adolescencia, se entiende que ir contra la norma es lo conservador. La derecha ahora es percibida como punk. Ello sumado a la percepción de falta de soluciones en materia de paro juvenil, vivienda o perspectivas de futuro. Ante la falta de actuación frente a esos problemas, la ultraderecha ofrece un discurso básico culpando a la inmigración del deterioro del Estado de bienestar que compran buena parte de los jóvenes. Se liga a la okupación o la inseguridad, para además generar rechazo al migrante. Partidos como Vox cuentan con satélites que actúan como caja de resonancia de esos mensajes, caso de los jóvenes de Revuelta, el pseudomedio HerQles o entidades como Asociación Acción Patriota.
- Nostalgia y exaltación de lo tradicional: Bajo ese dominio de las redes, se facilita la extensión de discursos que añoran el pasado. Se alude a la sencillez, a que todo funcionaba frente a la complejidad actual para entender el mundo. Tanto a nivel de convivencia, como laboral. De adquisición a una casa, un coche y capacidad de formar una familia durante la veintena. Con ese pretexto también se reivindican los roles de género frente a las identidades sexuales plurales o la propia inmigración. A la vez que se conecta con la desafección de la política clásica y las élites.
- Normalización: El rodaje de estas fuerzas como Vox en las instituciones han normalizado su presencia política y restado miedo a escoger la papeleta. Frente a perfiles adultos que han vivido la dictadura o en los años posteriores de la Transición, los más jóvenes han crecido en una democracia consolidada. Alejados del pasado más allá de lo que hay en los libros de historia.
- Presencia femenina mayor: Las figuras femeninas se abren paso en Vox. Ocho de 20 figuras de su dirección nacional son mujeres. Por otro lado, empiezan a extenderse liderazgos femeninos a nivel internacional, desde la primera ministra italiana Giorgia Meloni a la colíder de AfD Alice Weidel, principal líder de la oposición en Alemania.
Desmovilización femenina en el PSOE
Además de los datos que competen a Vox, una de las peculiaridades que deja el CIS de julio es el descenso generalidad del voto femenino en todos sus rangos en el PSOE. Los datos reflejan que no van a otros partidos, aunque pueden detectarse fugas leves a Sumar o al PP, sino que van al ámbito de los 'indecisos'. Según ha podido saber El Independiente por fuentes del Gobierno, en Moncloa se ha estudiado esta pérdida de respaldo por parte de las mujeres desde que saltó el escándalo de Cerdán y esos audios en los que se habla de prostitución. Están preocupados, pero creen que puede recuperarse, y que no es un voto perdido, sino que necesita reflexión [A continuación un resumen de los casos de PSOE y Vox].
El PSOE recupera niveles de enero en este mes de julio, después de un periodo de subidas y bajadas puntuales. Sin embargo, desde mayo, y entre junio y julio, cuando saltan esos escándalos y ven la luz los audios sobre supuesto consumo de prostitución se han caído en seis puntos globales. 3,7 puntos en un mes. La bajada contrasta con PP y Sumar, que mejoran en los datos generales de voto femenino. El PP consigue su mejor dato del año y Sumar empieza a recuperarlo, aunque alejado en 7,8 puntos de su máximo en febrero.
Hasta septiembre, cuando se proceda a publicar un nuevo barómetro del CIS, no podrá evaluarse el impacto que haya podido tener también la publicación de denuncias anónimas por acoso sexual por parte de Paco Salazar. Sánchez, horas antes del último comité federal, el del relevo de Cerdán y otros cambios orgánicos, anunció a Salazar para un puesto clave en la dirección. La noche de antes saltó la alarma y tuvo que dar un paso atrás.
De los estudios recientes publicados, solo 40dB ofrece datos más completos, pero sin entrar en los detalles del CIS. La demoscópica advierte también una bajada reseñable al 22,1% este julio, la cifra más baja de apoyo femenino entre el PSOE. Viene desde un 25% del mes pasado. El resto de estudios privados no entra en ese detalle, pero sí refleja una bajada de escaños. DYM para el grupo Henneo pasa de dar entre 107/111 escaños a 105/109 de junio a julio. De mayo a julio, Celeste-Tel pasa de 119 a 104 y SigmaDos de mayo a junio pasa al PSOE de 118 a 111. 40dB no ofrece escaños. Si se hace la estimación con los porcentajes del CIS, que tampoco lleva, Sánchez pasa de unos 122 diputados a los 100.
Te puede interesar