"Ya le digo yo que, cuando haya elecciones, las mujeres mayoritariamente volverán a votar al PSOE". Así se ha expresado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al ser preguntado por las encuestas durante una rueda de prensa ofrecida en Montevideo junto al presidente uruguayo, Yamandú Orsi. "Sobre las encuestas, si fuera por ellas, hoy no sería presidente del Gobierno", ha apostillado.

PUBLICIDAD

El jefe del Ejecutivo español también ha acusado al PP de creer que vota contra el Gobierno cuando, en realidad, "está votando en contra del interés general", en referencia al rechazo de los populares al decreto 'antiapagones'. Sánchez ha anunciado que volverá a llevar esa norma al Congreso, convencido de que esta vez será convalidada.

Asimismo, ha reprochado al principal partido de la oposición que haga "todo menos política" e intente que el Ejecutivo sufra un castigo parlamentario: "No lo hemos sufrido nosotros, lo han sufrido los españoles", ha subrayado. No obstante, ha puesto el foco en las otras seis votaciones que previsiblemente saldrán adelante esta semana en el pleno del Congreso: "Si de siete leyes hemos aprobado seis, ni tan mal", ha afirmado al ser preguntado por su intención de agotar la legislatura.

Por otro lado, Sánchez ha considerado que la investigación abierta al exministro Cristóbal Montoro evidencia una forma de gobernar de las administraciones del PP para favorecer a una élite y que acabó con la moción de censura de 2018. Los periodistas han planteado los casos de corrupción que se han conocido en los últimos meses en el PSOE y el PP y qué responsabilidades deben asumir ambos partidos, y, ante ello, el jefe del Ejecutivo ha subrayado que lo que deben hacer los dirigentes políticos es responder de forma inmediata.

"La corrupción generalizada acabó en 2018"

Algo que ha subrayado que ha hecho el PSOE y él mismo ante la situación provocada por el ya ex secretario de Organización socialista Santos Cerdán. A esa respuesta rápida ha sumado la colaboración con la justicia y aportar soluciones para prevenir y anticipar supuestos casos de corrupción.

"Lo que sí quiero dejar claro es que la corrupción generalizada y sistematizada que hemos visto en el caso Montoro o en el caso Kitchen, de la instrumentalización de la policía patriótica para perseguir adversarios políticos, obstruir la acción de la justicia o utilizar el Ministerio de Hacienda y todo el Gobierno para legislar en base al cobro de comisiones, acabó en el año 2018 con la moción de censura y el cambio de Gobierno", ha asegurado.

Sánchez ha instado a esperar el recorrido judicial del caso Montoro y para ello ha invitado a dejar trabajar a la justicia, a la Fiscalía y a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Pero más allá de eso, ha hecho una reflexión de fondo para recordar que cuando él ha hablado de la autonomía política de un gobierno, se refería a no legislar en beneficio de una élite y en contra del interés de la mayoría social del país previo pago de comisiones.

"No es solo el acto delictivo que se ha cometido por parte de importantes ministros del PP en anteriores administraciones, con Aznar y con Rajoy, sino que lo que se ha hecho es legislar para intereses particulares vinculados con élites empresariales en contra del interés general previo pago de comisiones", ha insistido.

Y esa forma de actuar, de gobernar, ha reiterado que deja clara la falta de autonomía política, algo que sí ha asegurado que tiene su Gobierno. En esa línea, ha recalcado que tiene claro para quién hace política: para la mayoría social del país. "Antes se legislaba para personas y empresas con nombres y apellidos, pero lo que desconocíamos es que era como consecuencia de un pago de comisiones irregulares y, por tanto de supuestas actividades delictivas", ha apostillado.

PUBLICIDAD