El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes la ley que da luz verde a la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), un organismo destinado a mejorar la salud de la población y reforzar la respuesta ante futuras emergencias sanitarias. Con su entrada en vigor este miércoles, el Gobierno dispone de un plazo de seis meses para aprobar el Estatuto de la AESAP a propuesta conjunta de los Ministerios de Sanidad, Hacienda, Transformación Digital y Función Pública.
La AESAP, prevista desde la Ley General de Salud Pública de 2011, no había sido desarrollada. Tras un primer intento fallido en marzo en el Congreso, el texto se aprobó definitivamente el pasado 22 de julio con una mayoría parlamentaria que respaldó unas modificaciones para garantizar una mayor participación de las comunidades autónomas y un proceso de selección más transparente para la dirección del organismo.
Entre las principales funciones de la AESAP destacan la coordinación de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública, la detención temprana de riesgos sanitarios, la elaboración de planes de preparación y respuesta ante emergencias y la emisión de un informe anual sobre el estado de salud en España. El organismo también está trabajando para incorporar el enfoque "One Health" dado el relevante papel de los agentes patógenos de origen animal en las enfermedades infecciosas humanas.
El nuevo organismo se convertirá en el punto de referencia para la comunicación pública de riesgos sanitarios, tanto a nivel nacional como internacional adscrito orgánicamente al Ministerio de Sanidad. Su estructura estará compuesta de la representación de las comunidades autónomas, reforzando la coordinación territorial, y se espera que su sede sea elegida en los próximos meses. Algunas ciudades ya han presentado su candidatura para albergarla.
🟢El Foro Español de Pacientes celebra la aprobación en el Congreso del proyecto de ley de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP)
— Foro Español de Pacientes (@fep_pacientes) July 23, 2025
🔗https://t.co/nxchkoJ282 pic.twitter.com/MWafwIpC3H
Expertos y organizaciones profesionales como la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPA) valoran positivamente la aprobación del proyecto de ley que crea al organismo "cubre una laguna necesaria para mejorar la salud pública en España", pero advierte de que su éxito dependerá de cómo se aborden los próximos pasos. Además, recuerdan los retos pendientes "coordinación efectiva entre administraciones, dotación de recursos, formación de profesionales, garantía de independencia técnica, colaboración internacional y capacidad de respuesta ante crisis sanitarias".
Si se cumplen los plazos previstos, la AESAP podría estar plenamente operativa durante el primer semestre de 2026, convirtiéndose en una herramienta clave para fortalecer el sistema de salud pública y evitar enfrentarse sin preparación a crisis como la vivida durante la pandemia de COVID-19. La Comisión Europea, en su comunicación del 15 junio de 2021, identificó, entre las primeras lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19, la necesidad de contar con sistemas de vigilancia basados en datos comparables y completos, de disponer de un asesoramiento científico claro y coordinado y de una comunicación consistente, coherente y objetiva.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado