La agencia de noticias Efe vuelve a considerar "marroquí" el territorio ocupado del Sáhara Occidental, la ex colonia española que sigue reivindicando su derecho a la descolonización. En un teletipo firmado en Las Palmas de Gran Canaria, la empresa pública indica que el cayuco con 177 personas detectado a principios de esta semana fue hallado frente "a la costa marroquí de Dajla".

PUBLICIDAD

"El cayuco con 177 personas, una de ellas fallecida durante la travesía, avistado el domingo por la tarde por un buque de guerra francés frente a la costa marroquí de Dajla había partido seis días antes del sur de Senegal y llevaba desde el cuarto con problemas en el motor", indica la escueta información de Efe. El Sáhara Occidental, incluidas la ciudad de Dajla y sus aguas, es un territorio no autónomo según la ONU. La última colonia de África pendiente de descolonización.

"Por esta razón navegaba muy despacio cuando fue localizado por la embarcación gala 'Beautemps-Beaupré' a las 18.50 horas del domingo, cuando fue activada la Guardamar Polimnia de Salvamento Marítimo, cuya tripulación se encargó de rescatar a estos migrantes, de origen subsahariano, y desembarcarlos a las 20.40 horas de este lunes en el muelle de Arguineguín, al sur de Gran Canaria", agrega.

No es la primera vez que ocurre. El pasado noviembre la agencia Efe difundió unas fotografías del discurso de Mohamed VI con motivo del aniversario del inicio de la ocupación ilegal del Sáhara Occidental con un pie de foto en el que directamente considerana la Marcha Verde como "una marcha pacífica lanzada por el rey marroquí Hasán II el jueves 6 de noviembre de 1975 para liberar el Sahara marroquí del colonialismo español".

El pie de foto, en ningún caso, llevaba comillas e incluía como cierta y verídica que "la Marcha Verde es una marcha pacífica lanzada por el rey marroquí Hasán II el jueves 6 de noviembre de 1975, para liberar el Sahara marroquí del colonialismo español". "En ella participaron 350.000 marroquíes. Se considera un acontecimiento histórico importante en la historia del Marruecos contemporáneo", detalló la información que acompañaba a la instantánea en la que funcionarios marroquíes asisten al discurso ofrecido a última hora de este miércoles por Mohamed VI en Rabat.

Tras la denuncia de este diario, Efe tuvo que rectificar eliminando la frase en la que se describía la supuesta "liberación" del "Sáhara marroquí" del "colonialismo español". El enunciado fue reemplazado por el siguiente: "La Marcha Verde se remonta a 1975, cuando Marruecos organizó manifestaciones masivas para pedir a España la entrega de la entonces provincia autónoma semi-metropolitana del Sáhara español".

PUBLICIDAD