La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, avanzó este lunes que el Gobierno presentará un nuevo proyecto de Presupuestos pese a la ausencia de apoyos para sacar nuevas cuentas. Especialmente por Junts, PNV o Podemos y las diferencias en el ámbito económico que imperan entre los socios de izquierda y más conservadores. Ello ha hecho que el Ejecutivo se haya visto obligado a realizar dos prórrogas de los Presupuestos de 2023.

PUBLICIDAD

Durante una visita en Rota, al edificio rehabilitado del antiguo Ayuntamiento del municipio, Montero expresó esa voluntad de dar un paso que desde finales de 2024 y el primer cuatrimestre de este año no se produjo por la insuficiencia de apoyos. "Rotundamente sí. Presentaremos ese proyecto de Presupuestos", afirmó ante los medios de comunicación la vicepresidenta primera y titular de Hacienda.

Montero, además, resaltó que aunque España cuenta con sus cuentas prorrogadas, el Gobierno ha aumentado el importe de distintas partidas en los últimos años como las referidas a la prevención y combate de incendios. En un momento en el que gran parte del país está siendo golpeada por los incendios y se han producido críticas por la falta de medios para combatir los fuegos. Ejemplo es las expresadas por la presidenta de Extremadura, María Guardiola, a raíz de la situación de Jarilla, donde ya se han trasladado 300 efectivos para intentar controlar el fuego activo. Hay más de 40 focos en la comunidad.

El posicionamiento de Montero va en la línea de lo expresado por Sánchez al cierre del año político y en el balance hecho a finales de julio en Moncloa. Prometió presentar esas cuentas y garantizó que de decaer el proyecto —la duda es si terminará por llevarlo al Congreso a votación— seguirá al frente del Gobierno. No adelantará elecciones generales. Insiste en que el final de la legislatura está contemplado a mediados de 2027, tras cuatro años de mandato. Sánchez indicó que hará lo que esté en su mano para "persuadir" a los socios externos del Gobierno para contar con "unos buenos Presupuestos para hacer frente a los desafíos" de país.

A priori, las condiciones preconcebidas de Junts y Podemos para poder sacar adelante el trámite, lo hace imposible. Por ahora, los neoconvergentes ni se sentarán si no se ejecutan las partidas pendientes de 50.000 millones de euros. Podemos rechaza negociar si se sigue adelante con los planes de rearme e incremento al 2,1% de inversión del PIB en defensa. Las altas demandas en materia de vivienda complican el entendimiento. Los morados piden romper totalmente las relaciones con Israel o reducir el 40% del precio de los alquileres así como limitaciones en las compras de vivienda para alejar la especulación. En todo caso, cualquier pacto deberá ser avalado por las bases.


PUBLICIDAD