El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, compareció este viernes a petición de PSOE y Vox para explicar las acciones del Gobierno autonómico en la crisis de incendios que sigue afectando a la comunidad. Ello, cuestionado por todos los grupos de la oposición, con peticiones de dimisión —a excepción de Vox, que si le exige "asumir responsabilidades"— que se extienden a su consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. También con presión en la calle, con protestas en las últimas semanas en diferentes poblaciones y capitales de provincia, y con una manifestación de un veintenar de plataformas frente a las Cortes esta jornada que demandan lo mismo. Se han quemado fotos de ambos dirigentes.
Mañueco llegaba al pleno escoltado por todo su equipo de gobierno y los dirigentes del PP de la comunidad. Tras un minuto de silencio de los procuradores por los dos voluntarios y el bombero fallecidos en los trabajos de extinción —Vox ha denunciado por ello a la Junta—, Mañueco tomó la palabra. A sabiendas de las posturas de los partidos, y en un ambiente preelectoral dado que los comicios serán en marzo, Mañueco instó a huir del "electoralismo". "Espero seriedad y altura de miras de sus señorías. El debate lo merece. Los ciudadanos saben lo que está pasando. No es el momento de obtener rédito partidista con los incendios, sino de hacer políticas para afrontar los incendios", dijo el presidente.
Todo, pese a que desde mediados de mes ha participado junto a Génova en una campaña de presión al Gobierno exigiendo más medios e incluso duplicando en demandas la capacidad de la UE. El propio Ejecutivo les acusa de hacer una estrategia coordinada de desgaste. Además, desde Génova se ha alentado esa confrontación con el Gobierno central, acusándoles de falta de "voluntad" para la colaboración y el traslado de medios para la extinción, incluso entrándose a criticar la profesionalidad de la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, cuando ésta hablo de errores cometidos por las comunidades del PP o la petición de medios que luego no se utilizaron. Se la tachó de ser "una pirómana más".
De hecho Mañueco, en su exposición, no desaprovechó para atribuir buena parte de esos fuegos a la acción humana, a los pirómanos. Algo que ha hecho desde el primer momento el PP de Alberto Núñez Feijóo y que ha plasmado en su plan integral frente a los incendios sugiriendo un registro nacional de pirómanos y la imposición de pulseras telemáticas. Los datos de la Fiscalía General del Estado mencionan que si bien un 80% de los fuegos son de origen de la actividad humana, solo un 7% corresponden a pirómanos.
"Me duele en el alma todo lo que han sufrido" los que han perdido a familiares y a los que "las llamas les han arrebatado" sus hogares o sus propiedades. "No están solos, vamos a ayudarles a recuperarlo todo", expresó Mañueco 24 horas después de avanzarse un primer paquete de ayudas de 8,5 millones de euros.
Agradeció tras ello la labor de las autoridades, de los equipos de extinción y la colaboración de comunidades, del Estado y de otros países frente a "los 348 incendios que se han dado en los últimos 23 días". En total, el popular cifra en 141.000 las hectáreas afectadas, especialmente en León y Zamora. De ese terreno, "el 31% es forestal arbolado, el 11% es forestal desarbolado, el 43% es matorral, el 8% es agrícola, el 7% es pastizal y el 0,5% es de otros usos".
Defiende su gestión frente a la virulencia del fuego
Buena parte del discurso la dedicó para retratar el contexto en el que se vienen dando estos incendios, que han estado "fuera de la capacidad de extinción". Un panorama marcado por las altas temperaturas, los terrenos secos y las fuertes rachas de viento que han dado lugar a incendios con una virulencia jamás vista. A mediados de mes, por ello, y ante un "cambio de escenario" con mayor impacto de los fuegos, se solicitaron "más medios al Gobierno además de la UME". "No para actuar en primera línea, sino para ayudar en tareas logísticas, vigilancia o traslados de bomberos forestales", mencionó Mañueco.
El 17 de agosto "se pidió la reincorporación" a los técnicos que estaban de vacaciones. Mañueco, para recalcar su dibujo de la emergencia, citó a la ministra de Defensa, Margarita Robles: "Son unos fuegos de enorme voracidad, muy difíciles de extinguir [...] por tierra o aire". En cuanto al impacto civil, detalló Mañueco que se han evacuado alrededor de 20.000 ciudadanos, entre turistas y 15.767 residentes de 203 municipios. Destacó el desalojo y la reubicación de siete residencias de ancianos. Insistió el presidente en sus disculpas por "los inconvenientes" y agradeció la "comprensión y la paciencia".
En un discurso sin exabruptos contra el Ejecutivo central, Mañueco sí dejó algunas críticas veladas. Defendió las tareas de prevención, algo que se les ha reprochado desde Protección Civil o por parte de ministros como la propia Robles. También contra la oposición: "Mientas unos trabajaban en primera línea, otros intentaban sacar rédito político". "Nos hemos centrado en trabajar para vencer el fuego [...] y [en la colaboración] espero encontrarles a todos" de cara a los próximos años. "La respuesta tendrá que ser extraordinaria", consideró.
Por un lado, Mañueco aseguró que su comunidad ha sido "la que más invierte en trabajos de prevención" y en el mayor número de hectáreas. Afirmó que desde 2022 su Gobierno "triplicó los recursos destinados" cada año a esa prevención con un total de 74 millones de euros. Lo que incluye limpieza de montes, cortafuegos o infraestructura y demás equipamiento.
Por otro lado, afirmó que desde 2022 se ha "venido trabajando en las mejoras de funcionamiento" de este tipo de operativos. Ese año "suscribimos un acuerdo en materia forestal que ha supuesto una gran transformación", mencionó. Remarcó la inversión de 200 millones de euros contra los incendios, de los cuales 126 millones van para los trabajos de extinción. Todo pese a que los datos visualizan un descenso de la inversión en prevención desde 2020. Entonces la Junta destinaba 6,2 millones frente a los 1,12 al final de la legislatura anterior y el 1,4 con la entrada de Vox en 2022, que terminó saliendo del Ejecutivo el verano pasado.
En el caso actual, se detalló el operativo puesto en marcha durante estas semanas. 4.270 profesionales, 33 medios aéreos, 210 cuadrillas helitransportadas, 391 autobuses, 30 bulldozers entre otros vehículos, 363 puestos de mando y cámaras de vigilancia". Mañueco también afirmó que "las condiciones laborales del operativo" han mejorado, "reduciendo la temporalidad con personal laboral de la Junta que hoy trabaja todo el año y cuadrillas que lo hacen entre nueve y doce meses al año". El papel de Vox en la legislatura impidió en todo caso, legislar una nueva normativa para mejorar la situación laboral de los bomberos forestales. Además, casi la mitad de los efectivos están proceden de empresas privadas.
El PSOE culpa a Mañueco: "Solo le queda dimitir"
Mañueco no encontró esa unidad que reclamaba. Se le cuestionó, de hecho, ir con esa actitud. La primera petición de dimisión la verbalizó durante su intervención la portavoz del Grupo Socialista en las Cortes, Patricia Gómez. Mencionó ese "recorte del presupuesto en prevención" o los "negocios" de la Junta con "empresas privadas" para la gestión forestal. La socialista arremetió contra el consejero de Medio Ambiente, Quiñones, a quien le exigió la dimisión. Para ella, es una "vergüenza" que continúe después de lo sucedido y de asegurar con anterioridad que mantener "el mismo operativo [de prevención] todo el año es un despilfarro".
Para Gómez, Mañueco decidió "complacer a Feijóo" en lugar de "defender los intereses de los ciudadanos" en esta crisis. "Primero alegó que había medios suficientes" para después "reclamar medios sin ton ni son" a Moncloa. "Si hoy comparece aquí es porque la amplia mayoría de la ciudadanía y de esta cámara le están obligando. Porque ya no tiene mayoría absoluta. Cualquier otro presidente saldría a dar la cara. Si hoy estamos hablando de esta tragedia es por su culpa y por las mentiras que ha vertido sin pudor desde esta tribuna".
Mientras que Mañueco habló de las mejoras laborales y de protección de los brigadistas, Gómez le desmiente y le acusa de ser "soberbio", "cobarde" e "incompetente". Le responsabilizó de "mercadear" con las políticas forestales y de mantener en condiciones "tercermundistas" de los efectivos. Desde el PSOE de Castilla y León se ve a Mañueco "políticamente sentenciado". Durante el transcurso del pleno, el líder del PSOE en la región, Carlos Martínez, consideró muy pobres las explicaciones dadas por Mañueco.
A esa reclamación de dimisión se unieron posteriormente Soria ¡Ya! y Podemos. Unión del Pueblo Leonés incidió en los elementos del discurso del PSOE y exigió más medios para la prevención en el futuro. Reseñable fue la intervención del procurador y secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández. "Su gestión criminal no ha aprendido nada de la Sierra de la Culebra [de 2022]", dijo, asegurando que su partido llevará a Mañueco ante la Fiscalía "para que se siente en el banquillo". Lo verbalizó con un camiseta que incluía la foto del presidente y pidiendo esa marcha.
Vox, a Mañueco: "Tiene más pasado que futuro"
El ex socio de gobierno del PP centró su intervención en cargar a derecha e izquierda. Al PSOE por instar a Mañueco a comparecer mientras "bloquea en el Congreso que lo haga el tirano de Moncloa", en referencia a Sánchez. Al PP, por buscarla mientras impide que Mañueco "abandone el plasma". David Hierro, el portavoz de Vox en las Cortes, abonó la idea de que el Estado no ha funcionado ni en esta ni en las anteriores crisis. Reafirmó el mantra de que "solo el pueblo salva al pueblo" y que el sistema está corrompido por los intereses del bipartidismo durante más de cuarenta años.
Mencionando la falta de actuación en la restauración de la Sierra de la Culebra, cuestionó la disposición "para hacer" en la recuperación tras los incendios. "Estarán dispuestos mientras salgan en la foto", dijo Hierro, pese a que desde el mismo momento de los incendios hasta el año pasado estuvieron dentro del Ejecutivo.
Igualmente, criticó la mano tendida de Mañueco a "escuchar" a los grupos para trabajar juntos. "Ya sabemos como escucha usted. La última vez tiró nuestra propuesta de presupuestos y la tuvo que recoger un edil. De nuevo nos adelantamos. Estas son nuestras propuestas. Se las haré entrega a un trabajador de la cámara para que se las dé", añadió Hierro con un documento en mano. "Una vez le dije que le queda menos futuro que pasado. Trabaje el tiempo que le queda para intentar arreglar algo", finalizó.
Noticia en ampliación...
Te puede interesar
4 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 6 minutos
Cálculos políticos se hacen permanentemente, hasta la niña Robres y el chico Marlaska va con el escrito.
Pero señora, el PP, Feijoo y yo somos así.
hace 42 minutos
Cara dura. En la política se es oportunista siempre que se pueda pero claro, ahora que eres tú el que se va a comer la mierda no te apetece jugar.
hace 56 minutos
Nunca es momento de ser carroñeros
hace 1 hora
Las explicaciones son importantes.
La previsión mucho más.
Es cierto, no había un precedente de lo ocurrido este año, pero por eso las explicaciones son muy importantes…
De que se disponía para un año normal?
Es cierta la frase y en qué contexto esa de que eran un despilfarro?
Como es el plan y en qué consiste el plan para afrontar esas contingencias?
Se hubiera llegado o no a cumplir con lo previsto en el plan ante una contingencia algo mayor a lo que se esperaba?
Porque tenemos que entender que habían medios parados que estaban a disposición de la junta?
Y sobre todo…
Como se asegura a las personas que se enfrentan a ese monstruo… Hay medidas de seguridad y relevo para eso?
En qué consisten y como se han aplicado?