No se trata de recentralizar competencias, tampoco de que cada una de las administraciones actúe en solitario, sino de "mejorar" y potenciar la coordinación entre ellas en la lucha contra la emergencia climática. En el combate a los fenómenos climatológicos extremos, cada vez más frecuentes, como los incendios forestales —que han devorado 330.000 hectáreas en este 2025— o las danas. Para ese objetivo, el presidente del Gobierno plantea crear una nueva Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias. Uno de los puntos estrella de su propuesta de pacto de Estado frente a la emergencia climática, oferta ahora abierta al resto de grupos parlamentarios, agentes sociales, comunidad científica y tercer sector, con la que Pedro Sánchez abrió este lunes curso político en Madrid.

Ese gran acuerdo ya fue anticipado por el líder del Ejecutivo en una de sus visitas sobre el terreno este letal agosto de fuegos, pero no lo había aterrizado. Hoy lo hizo en el complejo ministerial de Cuzco, en Madrid, ante la gran mayoría de miembros de su Ejecutivo —ministros tanto del PSOE como de Sumar—, y representantes de la patronal y los sindicatos y de los equipos que han luchado contra las llamas este verano. La firma de un pacto de Estado se antoja, sin embargo, prácticamente imposible por la rotunda negativa del PP, pero la Moncloa quiso dejar claro que es una de sus grandes apuestas de este comienzo de curso a la que concedió máxima solemnidad, ya que de teloneros de Sánchez actuaron la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y los titulares de Agricultura e Interior, Luis Planas y Fernando Grande-Marlaska, todos para remachar ese mismo mensaje, el de que no caben demoras ni vacilaciones porque "el cambio climático mata", como recordó el líder socialista, y se está produciendo una aceleración de sus devastadoras consecuencias.

(Noticia en ampliación)