El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hizo público su primer barómetro del curso este jueves tras el parón estival. La encuesta no contempla la primera gran derrota parlamentaria del Gobierno de este miércoles a cuenta del proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral, pero sí la crisis de los incendios que asoló a Galicia, Castilla y León y Extremadura, así como a partes de Asturias y Andalucía con intensidad en agosto. Igualmente, también se tiene en cuenta el choque directo entre Gobierno y PP —y sus administraciones territoriales— con las competencias de prevención y extinción de esos fuegos en el centro. Así como la propuesta de un pacto de Estado —aún por definir— para hacer frente a la emergencia climática.
Para el organismo público el PSOE de Pedro Sánchez sigue en cabeza electoral y se recupera tras un descalabro previo a cuenta del escándalo por presunta corrupción de Santos Cerdán a raíz de un informe de la UCO. Ello terminó con la salida del diputado y entonces secretario de Organización del partido. Si en el estudio previo, de julio, los socialistas se posicionaban prácticamente en un empate técnico con el PP a medio punto, ahora recibirían el 32,7% de los votos de haber elecciones hoy. La candidatura del líder popular, Alberto Núñez Feijóo, contaría con el 23,7% de los sufragios. En julio Sánchez se hizo con el 27% y Feijóo con el 26,5% de esa proyección.
La encuestadora da notable diferencia a socialistas y populares, devuelve a Sánchez a la media de atribución del resto del año y vuelve a dar a Génova una de las cifras más bajas en el mismo periodo. Sin datos precisos, sí se alumbra dos posibles explicaciones para esta diferencia de nueve puntos y un crecimiento de 5,7% en el caso del PSOE: o bien una transferencia directa de voto popular a Sánchez, algo complicado, o bien más indecisión en torno a Feijóo que repercute a Sánchez. También a través de apoyo hasta ahora abstencionista.
El retrato que hace el CIS del escenario electoral, a diferencia del anterior, en el que se aproximó más respecto al PP, sigue siendo muy distante con la media global de más de diez empresas demoscópicas. En todas el PP es percibido por encima de los 30-32 puntos mientras Sánchez no alcanza esa barrera. De hecho, en Génova, según pudo saber y publicó El Independiente, se ven a un millón de votos de la mayoría absoluta. De media se apunta a un PP en los 150 diputados. El CIS, salvo casos puntuales como una previa electoral, no ofrece proyección de diputados.
El gran beneficiado fue Vox. Nunca antes el CIS había previsto un crecimiento tan exponencial de los de Santiago Abascal, que en este debate sobre los incendios han clamado contra el Estado, el sistema autonómico por la necesidad de coordinación con Madrid, y han rescatado el eslogan falaz y populista de que 'solo el pueblo salva al pueblo'. Vox, que alcanzó el 18,9% en los sondeos y que otras demoscópicas privadas en las últimas semanas vienen advirtiendo de una crecida importante, ahora el CIS le atribuye 17,3 puntos. Sigue por encima de la media del resto de encuestadoras y superaría en dos puntos sus máximos históricos de materializarse.
Ligero reflote de Sumar y estabilidad entre socios
Durante los últimos meses Sumar se viene recuperando lentamente tras una bajada importante —por la competencia con Podemos, que se mantiene estable— desde algo más de un 12% inicial desde las elecciones generales de julio de 2023. En mayo Sumar se ubicaba para el CIS en un 6,1%. Subió a un 7% y un 7,4% en junio y julio. Ahora Tezanos ve a los de Yolanda Díaz ubicados en el 7,9%. Todo sin desgaste directo entre PSOE y Sumar. Podemos, por encima de los cuatro puntos y con un 4,4% en julio ahora baja una décima.
La estabilidad predomina en el resto de socios del Gobierno. Aunque el CIS, al ponderar el voto regional y nacionalista como voto estatal, apenas pueden intuirse variaciones. ERC logra un 2,1%, Junts si cae varias décimas al 0,8% —se puede intuir que por su veto sostenido todo el verano a medidas como la reducción de jornada—, EH Bildu saca un 1,1%, el BNG y el PNV un 0,7% y 0,6% respectivamente —los jeltzale también se resienten considerablemente—, mientras que partidos menores como Coalición Canaria o UPN siguen con un 0,1% que les asegura representación. Alvise Pérez, que oficializará a Se Acabó la Fiesta como partido político el 12 de octubre en Vistalegre, se mantiene pero sigue sin prosperar por encima de la barrera del 3% para un partido nacional. Baja del 1,7% en julio al 1,6%.
Te puede interesar
5 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 21 minutos
EN UNAS ELECCIONES GENERALES, YA SEAN EN 2025, 2026 O BIEN EN 2027 :
La Victoria Electoral sería del PP en 41 Provincias y la irrupción de VOX en 31 de ellas llevaría al PSOE SANCHISTA a menos de 100 escaños.
El CIS no son encuestas a los españoles «SON OTRA COSA», que podríamos definir como «Una Absoluta Farsa y una Descarada Manipulación Socialcomunista Pura y Dura». Tenazas aporta solo «Datos Manchados Ideológicamente por el Sanchismo, carentes de criterios objetivos y sin Ningún Tipo de Coherencia Estadística y Real con el sentir político de una inmensa mayoría del Pueblo Español».
YA PUEDE TOMAR NOTA DE ELLO EL MALVERSADOR TENAZAS Y A VER CUANDO DEJA DE ROBARNOS A LOS ESPAÑOLES CON SUS ENCUESTAS DEL CIS A LA CARTA SANCHISTA.
hace 32 minutos
Gracias Tezanos.
Ya tardabas
Y lo mejor, ahora aprovecha el culebrón del novio de la Sra Ayuso.
hace 34 minutos
Eso no se lo cree nadie🤦🏻♂️
hace 2 horas
que vejez más mala tiene que estar teniendo este tarado de las juventudes cascarrabias socialistas!
hace 2 horas
es lo que tiene hacer las encuestas en las granjas de trolls y en el lado «correcto» del muro…