Activistas de Sortu, la formación de la izquierda abertzale que lidera EH Bildu, se han colado en el Valle de Cuelgamuros donde han subido a una de las naves laterales del monumento. Desde ahí han colgado dos pancartas de grandes dimensiones en contra del régimen franquista y en favor del reconocimiento nacional y "el derecho de autodeterminación de Euskal Herria". La iniciativa se engloba dentro de la campaña que en memoria de 'Txiki' y Otaegi, dos presos de ETA fusilados por el Franquismo hace 50 años, lleva a cabo la izquierda abertzale desde hace meses.

PUBLICIDAD

En una de las pancartas se podía leer el lema "Ni pudisteis, ni podéis, ni podréis. Gora Euskal Herria askatuta!", junto a una ikurriña. En la otra pancarta se recrea la imagen de un fusilamiento sobre las fechas 1936-1975, periodo en el que se prolongó la dictadura franquista. La actuación, difundida a través de las redes por Sortu, se engloba dentro de la campaña 'Azkatzera lotuak' -desatar los nudos- que habría quedado "bien atado" tras el periodo franquista.

Desde hace meses la izquierda abertzale ha englobado en esta dinámica de reivindicaciones los actos de apoyo y recuerdo a los dos etarras asesinados por la dictadura hace 50 años, Juan Paredes Manotas, alias 'Txiki', y Ángel Otaegi Etxebarria. Durante todo el verano, diversos actos han reivindicado su figura, presentada como la de dos luchadores contra el franquismo y obviando su pertenencia a ETA. Precisamente ese tratamiento sesgado de la figura de 'Txiki' y 'Otaegi' ha sido la razón esgrimida por el Ayuntamiento de Zarauz -gobernado por el PNV- para no autorizar a cesión de un local municipal para instalar una exposición sobre la figura de ambos exmiembros de ETA.

En una nota, Sortu asegura que el 27 de septiembre se cumplirá medio siglo de su fusilamiento, así como el de tres militantes del FRAP. 50 años que también se cumplirán en noviembre de la muerte de Franco "y la sucesión de Juan Carlos I de Borbón como rey de España": "Sortu está aprovechando este aniversario para recordar lo ocurrido, pero especialmente para señalar que es hora de desatar de una vez por todas aquel nudo que dejaron "bien atado".

Precisamente el próximo 27 de septiembre tendrá lugar en Pamplona el acto central de esta campaña promovida durante todo el verano. Se celebrará en el pabellón Anaitasuna de la capital navarra.

La formación recuerda que el antiguo Valle de los Caídos, hoy valle de Cuelgamuros, fue construido en la década de los 40 por orden de Franco e inaugurado el 1 de abril de 1959. Subraya que los restos del dictador permanecieron en este lugar hasta que fueron exhumados "por iniciativa del gobierno del PSOE". Aseguran que con este acto de reivindicación y protesta, Sortu ha convertido el monumento que simboliza el franquismo en "una plaza para reivindicar la libertad de Euskal Herria" y ha llamado a "izar la bandera de la independencia".

PUBLICIDAD