La Dirección General de Tráfico (DGT) hace una de las reformas más relevantes en el sistema de obtención del carnet de conducir de los últimos años. Su director, Pere Navarro, confirmó en una entrevista en El Intermedio que el examen teórico tendrá vídeos de situaciones reales de tráfico con riesgo, con el fin de comprobar como los aspirantes reaccionan ante estas situaciones y como se anticipan a los peligros en carretera. Se trata de un cambio que busca dar un salto desde la memorización hacia lo más práctico y realista, centrada sobre todo en como se percibe el riesgo, fundamental para la seguridad vial.
Hasta ahora, la prueba teórica para el permiso de conducir en España consiste en un cuestionario tipo test de 30 preguntas, que debe completarse en 30 minutos. El margen de error es reducido: solo se admiten tres fallos. Este modelo, aunque es eficaz en la evaluación de conocimientos reglamentarios, ha sido criticado por ser demasiado memorístico. La DGT pretende que el examen refleje de manera más fiel la realidad de la conducción.
Cómo funcionará el nuevo examen
Por ello, la novedad será incluir vídeos en los que se planteen situaciones cotidianas de riesgo, desde un peatón cruzando, hasta un vehículo que invade el carril contrario. Tras visualizar la escena, el aspirante deberá responder sobre los peligros presentes y sobre cuál sería la conducta adecuada.
“Vamos a incorporar vídeos con situaciones de riesgo para ver la percepción de riesgo que tú tienes”, explicó Pere Navarro en el programa de La Sexta. Con esta medida, la DGT pretende que los futuros conductores desarrollen no solo conocimientos teóricos, sino también una capacidad de anticipación frente a incidentes.
En cuanto a otros países, España no será la primera en utilizar este tipo de examen. En países como Reino Unido ya existe una prueba de “percepción de riesgos” integrada en el examen teórico. Allí, los aspirantes deben detectar con rapidez peligros en grabaciones de tráfico real. Este sistema se considera una buena herramienta para formar conductores más conscientes.
La DGT quiere adaptar este modelo a la realidad española, incorporando recursos audiovisuales propios. De hecho, en su página web ya dispone de vídeos que muestran situaciones peligrosas como parte de su material educativo, aunque hasta ahora no formaban parte del examen oficial.
Sin embargo, no se ha fijado una fecha exacta para la entrada en vigor de esta medida. La previsión inicial apunta a que los cambios podrían empezar a aplicarse en 2026, aunque la iniciativa se encuentra todavía en fase de diseño. En este tiempo, Tráfico deberá elaborar los vídeos adecuados, establecer los criterios de evaluación y preparar a los examinadores para este nuevo formato.
El papel de las autoescuelas
Las autoescuelas también tendrán que adaptar sus programas formativos para que los alumnos practiquen con este tipo de materiales antes de presentarse al examen. Los profesionales del sector coinciden en que puede ser más útil y realista que el actual, ya que prepara al conductor para situaciones concretas que encontrará en la carretera. De esta manera, no se trata solo de saber qué dice el reglamento, sino de saber leer el tráfico y anticiparse al peligro.
Aunque se necesitan videos de buena calidad y una inversión grande, el sistema de evaluación debe ser preciso. Tendrán que decidir cómo medir el riesgo, ya sea por el tiempo que tardas en reaccionar, si identificas bien las amenazas o si eliges la mejor decisión. También será un desafío combinar esta parte audiovisual con el examen de siempre. La idea es que la prueba siga evaluando tanto las normas de tráfico como tu habilidad al volante.
La percepción de riesgo es uno de los factores que más influyen a la hora de conducir. Muchos accidentes ocurren porque los conductores no identifican a tiempo un peligro o no reaccionan adecuadamente. Con esta reforma, la DGT pretende formar a conductores más conscientes, reforzando la seguridad desde el primer día al volante.
Aunque aún falten meses para su aplicación, el anuncio de Pere Navarro supone un giro en la enseñanza vial en España, pasar de aprender para aprobar a aprender para conducir con seguridad. El examen del futuro será más visual, más exigente y, sobre todo, más cercano a la carretera real.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado