La Guardia Civil, a través de la Unidad Central Operativa (UCO), y la Agencia Tributaria han desarticulado una de las organizaciones de narcotráfico más activas con base en las Islas Canarias. En el marco de la Operación Silbo, se ha detenido a 34 personas en cerca de 40 registros practicados en varias islas del archipiélago y en provincias como Madrid, Barcelona, Pontevedra, A Coruña y Málaga.
La investigación, iniciada hace más de dos años, ha contado con la colaboración de la DEA estadounidense, la Policía Judicial de Cabo Verde y Europol. En total se han intervenido 2.185 kilos de cocaína, además de armas de fuego modificadas, más de 600.000 euros en efectivo, 16 vehículos y cinco embarcaciones. También se han bloqueado bienes muebles e inmuebles valorados en más de dos millones de euros.
El presunto cabecilla es un empresario tinerfeño de 42 años, con intereses en el ocio nocturno, la restauración, la construcción y sociedades en el extranjero. Según los investigadores, utilizaba esta estructura societaria para introducir droga a gran escala y blanquear beneficios a través de inversiones inmobiliarias, negocios de restauración y una empresa de alquiler de vehículos.
La organización importaba cocaína desde Sudamérica mediante barcos nodriza y utilizaba también la ruta africana, con escalas en Guinea Bissau. Solo en 2024 se interceptaron dos grandes cargamentos con destino a Tenerife: uno de 500 kilos en enero y otro de 1.600 en noviembre. Además, el grupo movía hachís desde Marruecos hacia Reino Unido, apoyándose en contactos con narcotraficantes británicos asentados en la Costa del Sol.
Los agentes descubrieron que el entramado disponía de miembros con formación militar, encargados de acciones violentas contra rivales y de asegurar propiedades a la fuerza. En una finca de El Escobonal (Tenerife) se localizó un laboratorio de procesado y corte de cocaína con productos químicos altamente nocivos y el material necesario para adulterar la droga.
La operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Santa Cruz de Tenerife, se enmarca en el proyecto europeo GDIN, liderado por la Guardia Civil y financiado por la Comisión Europea para combatir el tráfico internacional de drogas.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado