Juanma Moreno ha declarado esta mañana en el programa de Carlos Alsina 'Más de Uno' "Si Sánchez adelanta elecciones convocaré en Andalucía", afirmaba el presidente de la Junta de Andalucía en el programa matutino de Onda Cero.

PUBLICIDAD

Durante la entrevista ha considerado "improbable" un adelanto electoral a nivel nacional, pero en caso de tener que acudir a las urnas en unas elecciones generales anticipadas ha explicado que no vería lógico separar ambas convocatorias electorales por apenas unos meses. "No tiene sentido que él convoque elecciones en marzo y yo lo haga tres meses después" expresaba Juanma Moreno al hablar de la posibilidad de que Sánchez adelantase las elecciones. El presidente de la junta andaluza ha defendido la importancia de respetar los plazos legales de las legislaturas.

En declaraciones a Onda Cero, recogidas por Europa Press, Moreno ha indicado, respecto a la limitación de mandatos, que las cosas "no son tan fáciles como parecen", porque "construir liderazgos" o una "alternativa", como la que el PP-A logró en Andalucía, es "complicado".

"Al final, te das cuenta que tú no puedes dejar un proyecto a medias", ha indicado Moreno, quien ha añadido que si anunciara mañana que se marcha, introduciría al PP-A "en una crisis interna de consecuencias imprevisibles", porque "evidentemente ahora mismo no hay un relevo claro" y deja "a medio hacer un proyecto".

Juanma Moreno ha señalado que él ha dedicado "mucha energía, mucho tiempo y mucho sufrimiento a sacar adelante algunas de las cosas que tenemos en la cabeza" que si ahora lo deja a medias, "probablemente no saldría". A la pregunta de si la fecha de las elecciones andaluzas la va a "decidir Sánchez", ha indicado que si el presidente del Gobierno adelanta las elecciones generales a los primeros meses de 2026, "no tiene sentido" que a los pocos meses se celebren unos comicios andaluces en solitario, con la inversión tan importante que supone montar un dispositivo electoral.

Tras indicar que Andalucía contará en 2026 con unos nuevos presupuestos, se ha referido también a la nueva Ley de Vivienda de Andalucía que su Gobierno ha remitido al Parlamento, donde tendrá que ser aprobada de manera definitiva, y que es "clave" para intentar resolver el problema del acceso a una vivienda.

Ha afirmado que en el momento que él considere que la legislatura ha culminado, es decir, en cuanto a los compromisos que adquirió en la pasadas elecciones, a partir de ahí, decidirá sobre la convocatoria de las elecciones, que será "en torno a la primavera, semanas antes, semanas después".

Ha reprochado este lunes a la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, que critique al secretario general de Junts, Jordi Turull, por sus palabras sobre las rebajas de impuestos en la comunidad andaluza, y luego se "siente con él a ceder privilegios financieros a Cataluña" para poder "sostener" el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha marcado perfil propio en los últimos días en un doble frente: en la política nacional, al calificar la situación en Gaza de "genocidio", distanciándose de la línea oficial de Génova; y en el debate territorial, al responder con contundencia a las críticas del secretario general de Junts, Jordi Turull, sobre la política fiscal andaluza, quien acusó a los andaluces de estar subvencionándose el gimnasio y el perro "con el dinero de los catalanes" a raíz de las deducciones fiscales anunciadas por la Junta de Andalucía.

La réplica del presidente andaluz llegó a través de su cuenta de X, donde denunció la actitud del independentismo catalán. "Siempre la misma cantinela: atacar a Andalucía y mirarnos por encima del hombro", escribió Moreno. En su mensaje, exigió respeto y reclamó al Gobierno de España que defendiera la "dignidad de Andalucía". Lejos de amilanarse, Moreno aprovechó la polémica para redoblar su apuesta fiscal: "Además, ya anuncio que habrá otra deducción fiscal. Lo siento, independentistas".

Noticia en ampliación

PUBLICIDAD