Desembarco este miércoles en la ciudad costera egipcia de Sharm el Sheij para tratar de lograr un impulso a las negociaciones indirectas que protagonizan Hamás e Israel. Hamás ha entregado este miércoles "las listas de prisioneros cuya liberación se ha solicitado, basadas en los criterios y números acordados", reconocen fuentes del movimiento islamista palestino que dicen mantener "una postura positiva y responsable".

"La delegación de Hamás ha transmitido una postura positiva y responsable para lograr los avances necesarios y cerrar un acuerdo", indica el grupo en un comunicado. El plan de 20 puntos de Donald Trump cifra en 1.950 los presos palestinos que deberían ser liberados: 250 condenados a cadena perpetua en cárceles israelíes y 1.700 gazatíes detenidos desde el 7 de octubre de 2023.

"Los mediadores están realizando importantes esfuerzos para eliminar cualquier obstáculo que impida la aplicación del alto el fuego, y reina un espíritu de optimismo entre todos. Las negociaciones se han centrado en los mecanismos para poner fin a la guerra, la retirada de las fuerzas de ocupación de la Franja de Gaza y el intercambio de prisioneros", desliza el movimiento. Uno de los principales escollos sigue siendo la retirada de las tropas israelíes de Gaza y las garantías internacionales para un cese de las hostilidades permanente.

También Israel se muestra optimista con el curso de las negociaciones, a falta de concretar los límites de la retirada de sus tropas. Según Haaretz, por primera vez desde el inicio de la guerra en Gaza, el estamento de seguridad israelí muestra un optimismo inusual respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo integral para la liberación de los rehenes. Las conversaciones que se desarrollan en Sharm el Sheij avanzan con un “alto grado de probabilidad de progreso”, según fuentes de seguridad israelíes citadas por el diario.

El motivo principal del optimismo radica en el compromiso más firme de Estados Unidos con la mediación. El presidente Donald Trump está personalmente involucrado en las negociaciones e incluso considera asistir a Egipto para la eventual firma del acuerdo, a invitación del presidente Abdelfatah al Sisi. Washington ha redoblado la presión sobre Hamas, con el apoyo activo de Qatar, Turquía y Egipto, siendo Ankara un actor clave por la relación cercana entre Trump y el presidente Recep Tayip Erdoğan. Por su parte, delegaciones de las facciones palestinas Yihad Islámica y Frente Popular para la Liberación de Palestina se unirán a las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás.

Se redobla el esfuerzo negociador

A Sharm el Sheij han llegado este miércoles primeras figuras de la mediación para tratar de desbloquear el acuerdo definitivo. Trump, que aseguró a última hora del martes que las próximas 48 horas son cruciales, ha sido invitado a Egipto por el presidente egipcio Abdelfatah al Sisi para asistir a la firma del acuerdo, en caso de producirse.

El primer ministro de Qatar y máximo responsable de la mediación, el jeque Mohamed bin Abdulrahman Al Zani, viaja a Egipto para sumarse al equipo estadounidense liderado por Steve Witkoff y Jared Kushner tras el final de la segunda jornada de conversaciones en las que Hamás ha insistido en condicionar la liberación de los rehenes a la retirada de las tropas israelíes.

El primer ministro qatarí aterriza en Sharm el Sheij para reunirse Steve Witkoff y Jared Kushner, "con el objetivo de impulsar el plan de alto el fuego en Gaza y el acuerdo de liberación de rehenes", ha avanzado a última hora de este martes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Majed al Ansari. Su participación "confirma la determinación de los mediadores de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra", declaró Al Ansari a la cadena qatarí Al Yazira. También acude el jefe de inteligencia turca, Ibrahim Kalin, han asegurado fuentes de seguridad turcas.

Sin grandes avances

La jornada de este martes ha concluido sin grandes avances, a pesar de las declaraciones de Donald Trump sobre la necesidad de cerrar el acuerdo y comenzar la implementación de su plan de 20 puntos, en la recta final para el fallo del Premio Nobel de la Paz que se anuncia este próximo viernes y al que el presidente estadounidense quiere aspirar sellando el incierto final de dos años de ofensiva militar israelí en Gaza.

Fuentes de Hamás han reconocido que este martes las discusiones han estado centradas en los mapas de retirada de las fuerzas israelíes y en la programación de la liberación de los prisioneros israelíes. La delegación del movimiento islamista palestino ha exigido que "las etapas de la liberación de los rehenes israelíes" -según el plan de Trump, los 48 deberían ser liberados en las 72 primeras horas- se vincularan a las etapas de la retirada del ejército israelí, unos términos que no se contemplan en el documento diseñado por Washington.

Hamás, temeroso de perder su baza negociadora en los tres primeros días, aboga por que la liberación del último rehén israelí coincida con la retirada definitiva de las fuerzas israelíes. Israel insiste en mantener "durante años" presencia militar en al menos tres lugares de la Franja de Gaza, entre ellos, el Corredor de Filadelfia -fronterizo con Egipto- y zona de amortiguación. Hamás subraya "la necesidad de recibir garantías internacionales para un alto el fuego definitivo, incluida la retirada de todas las tropas israelíes del territorio de Gaza".