La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció este jueves que ampliará los permisos laborales por fallecimiento de un familiar directo a diez días y también creará un nuevo permiso para atender a los cuidados paliativos de terceros. Estos dos nuevas reformas requerirán una modificación del Estatuto de los Trabajadores, aseguró la también líder de Sumar en el Consejo de Ministros, que participó a primera hora de la mañana en un desayuno informativo organizado por Europa Press en el NH Collection Eurobuilding de Madrid.
El anuncio se produce casi un mes después de que se convalidase en el Congreso el real decreto ley de ampliación de permisos de cuidados y crianza por paternidad y maternidad.
En concreto, el permiso por defunción, según el artículo 37.3 del Estatuto establece dos días, lo que multiplicará por cinco el margen de esta ausencia laboral justificada. "Nadie, ni un empleado o pequeño empresario, puede ir bien a trabajar dos días después del fallecimiento de un padre, una madre o un hijo", dijo Díaz sin entrar en detalles, recalcando que se tendrá en cuenta el grado de consanguinidad, pero instando a esperar a la publicación de la reforma.
Según explicó, está redactada y pactada con el PSOE, su socio mayoritario en la coalición de Gobierno. Díaz añadió que tampoco se puede ir a trabajar si "tienes a un familiar en cuidados paliativos", pero no avanzó más.
La número tres del Ejecutivo de coalición, antes de trasladar el anuncio, incidió en la necesidad de hablar del absentismo laboral en España, pero "del de verdad", no el que, a su juicio, se produce por enfermedad, por problemas personales, por esos fallecimientos o por los cuidados, o por la participación, añadió, en huelgas como la que se producirá el próximo miércoles 15 de octubre por Gaza y el pueblo palestino. "El absentismo de verdad es un problema en España", que tiene un impacto de punto y medio en el PIB. Este asunto fue uno de los planteados por Junts durante la negociación de la reducción de la jornada laboral entre junio y septiembre que ahora Díaz saca a relucir.
Sobre esta reducción, ya en un coloquio posterior a su intervención, Díaz incidió en que el proyecto de ley terminará saliendo, "estoy confiada". Incidió en la votación perdida a principios de septiembre, en la que "ni el PP aplaudió, parecía que habían perdido ellos porque saben que golpear a los trabajadores no es bueno". "La vamos a volver a llevar, sabemos que saldrá", afirmó la vicepresidenta segunda. En lo que sí trabaja su ministerio ya es en la preparación del real decreto de control horario, la tercera pata de la ley tumbada, junto a la reducción de horario a 37,5 horas semanales y la desconexión digital.
Díaz insistió en la necesidad de contar con "registros fiables" en las empresas y en "cumplir" con tribunales como el TJUE, aunque apreció que las empresas "en su mayoría cumplen" con ello. Sí apreció que "las sanciones sí que se han retirado porque requiere rango de ley" y el Gobierno quiere aprobarlo directamente para que vaya al Boletín Oficial del Estado (BOE).
"Los grandes cambios los está haciendo Sumar"
En su intervención, y tras el anuncio de nuevos permisos, Díaz volvió a repetir el mantra ya adoptado por la confluencia plurinacional y sus ministros de que los magentas son el motor de la legislatura. "Los grandes cambios que se están haciendo en España los está haciendo este espacio político, Derechos Sociales con derechos para los consumidores (...), mejorando la prestación pública por dependencia, con los permisos, como estamos haciendo; o el ministro de Cultura [Ernest Urtasun, allí presente], que despliega una actividad cultural frenética".
El PSOE se ha quedado viejo en muchas materias, se quedó en los noventa. Nosotros tiramos de ellos, es la disputa entre un país viejo y uno nuevo
Díaz no desaprovechó ese instante para arremeter contra los socialistas por pasar del 'sí' a la abstención el martes ante la iniciativa popular legislativa (ILP) llevada al pleno del Congreso para retirar la tauromaquia su consideración de patrimonio nacional. "Nosotros somos muy diferentes al PSOE. Nuestra fuerza es la negociación. En muchas materias, el PSOE se quedó en los noventa, es como que vamos tirando de ello, es la disputa entre un país viejo y otro nuevo, de ellos tiramos nosotros y el país avanza". "Este es un país que avanza en derechos, tiene democracia económica, gobernamos mejor... Las nuevas generaciones están comprometidas con la protección de los animales, está es la España de ya", afirmó la dirigente. Votar abstención "es un horror mayúsculo", apreció "con todo el cariño", con representantes socialistas allí presentes.
En referencia al decreto de cuidados parentales, la vicepresidenta segunda apuntó que "parece una cosa pequeña, pero tiene una importancia brutal, que alguien sea un poco más feliz. ¿Media hora al día supone algo en la vida de alguien? Para muchas mujeres sí, poder dedicarlo a hacer los deberes con sus hijos", cerró Díaz su intervención.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 12 minutos
Creo que la ministra de la Vagancia, perdón quería decir del Trabajo, va a conseguir que España compita de tú a tú, con la gente que comanda su admirado Xi Jinping.
hace 1 hora
Amigos también yoli? Ufff la que vas a liar jajaja