El exministro de Transportes José Luis Ábalos se ha acogido a su derecho a no declarar este miércoles en el Tribunal Supremo, donde estaba citado por cuarta vez en el marco del 'caso Koldo'. El político, que entró en la sala a las 10:09, ha optado finalmente por guardar silencio tras renunciar a su abogado, el penalista José Aníbal Álvarez, que le había defendido desde el inicio del caso. En la vistilla posterior, el fiscal no ha solicitado su ingreso en prisión provisional, aunque el PP, cuya dirección letrada representa a todas las acusaciones populares, sí lo ha pedido.
Así lo confirman fuentes presentes en la declaración a El Independiente. Esta decisión supone un cambio en su estrategia de defensa, puesto que en las tres ocasiones previas ante el alto tribunal sí declaró. Sí se mantendrán las medidas cautelares fijadas hasta el momento: prohibición de salida del país, retirada de pasaporte y comparecencia periódica en sede judicial cada dos semanas.
Ábalos ha llegado este miércoles al Supremo a las 9:14 de la mañana, tres cuartos de hora antes de la hora fijada para su comparecencia, prevista a las 10:00. Lo ha hecho en taxi y sin la compañía de Álvarez, con quien ha mantenido un profundo desencuentro por su estrategia procesal, que le llevó a solicitar uno de oficio en vísperas de esta cita judicial.
La nueva citación de Ábalos se produjo después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detectara en el informe sobre su situación patrimonial gastos no justificados. El instructor sospecha que el exministro pudo haberse beneficiado de fondos en metálico cuya procedencia no está justificada que fueron gestionados por su exasesor Koldo García, a quien atribuye el pago de gastos personales del político con dinero sin respaldo en sus ingresos declarados.
El magistrado instructor, Leopoldo Puente, rechazó este martes la renuncia de Ábalos de su abogado alegando que se produjo con el único intento de posponer la declaración, y señalando "fraude de ley". Álvarez venía aconsejando al diputado por el Grupo Mixto que renunciara a su acta en el Congreso, para que la causa volviera a la Audiencia Nacional, y que alcanzara un acuerdo con la Fiscalía.
Hasta el momento, la Fiscalía no ha considerado necesario pedir la prisión provisional, al entender que no existe riesgo de destrucción de pruebas y que tanto Ábalos como Koldo han acudido siempre que fueron citados por la Justicia. No ocurrió lo mismo con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, que acabó en la cárcel de Soto del Real tras comparecer en el Supremo, puesto que el instructor apreció riesgo de destrucción de pruebas.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado