El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, participó este jueves por la mañana en un desayuno informativo de Nueva Economía Forum para presentar al presidente de Galicia, Alfonso Rueda, protagonista del evento. En él el exmandatario, también del PP nacional, cargó contra la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, pero igualmente deslizó críticas hacia Abascal, abonando por otro lado la teoría de la ‘pinza’ de PSOE y Vox en la que el lunes ahondó el líder popular, Alberto Núñez Feijóo. Una pinza para desgastar al PP de cara a las próximas generales.
Comparando constantemente con las políticas "moderadas" de Rueda, Rajoy afirmó que el gallego "tiene muy claras sus ideas y no las cambia como otros que viven en el modelo de Groucho Marx". Tras esa referencia velada a Sánchez, continuó: "Defiende la Constitución, sus principios, no juega ni mercadea con ella". Un reproche que no focalizó a ningún elemento concreto, pero que puede ir orientado a la polémica –"interesada" para Sánchez según el PP- del aborto y el deseo del Ejecutivo a blindarlo dentro de la Carta Magna.
Posteriormente, Rajoy aseguró que la de Rueda es una "política útil" que responde "a las necesidades de la gente". Algo, a su juicio, que "otros no entienden". Volvió a arremeter del mismo modo, con tono sosegado e incluso algo jocoso, contra "los anuncios" del Gobierno que "no acaban en nada". Igual que rechazó el PP esta semana, Rajoy se centró en la subida que planea el Ejecutivo de la cuota de autónomos.
Su consuelo, dijo, es que en todos los anuncios anteriores "no se acaba concretando nada, que es lo mejor que nos puede pasar". El exlíder popular contrapuso la gestión del PPdeG a la del PSOE y Sumar desde Moncloa: "Da respuestas en vivienda, en sanidad. Gobierno, lo hace y bien".
"Tender puentes" frente al "extremismo"
El expresidente del Gobierno comparó las políticas de Rueda con las de Feijóo. "Es un modelo que funcionó y funciona en Galicia". "Pronto" funcionará en España con Feijóo en la Moncloa, estimó. Porque el PP, consideró, practica "una política tolerante que busca tender puentes en lugar de alimentar la confrontación, no como otros". Esa referencia a ‘otros’, bromeó Rajoy, "la tenía apuntada pero mejor no la digo". El popular, implícitamente instó a Feijóo a continuar en esa senda de moderación, centrada entre los dos polos de esa hipotética pinza.
El popular se dirigió con ello expresamente a los socialistas y a los ultraconservadores. Estos últimos empiezan a acortar distancias en las encuestas con el PP, al menos en las últimas, con un sesgo algo más progresista, algo que entre los populares es una muestra de estimaciones interesadas, dicen fuentes del partido. Para Rajoy, la propuesta del PP es la moderada. "A un extremismo no se le puede oponer otro extremista", aseguró Rajoy. Primero como crítica a la gestión de Sánchez y a la oposición populista que según el PP hace Vox. Pero también puede hacerse una lectura de toque a Génova, para que no haya un desvío de los objetivos y el ADN en un momento en el que se empiezan a entrar en debates como el de la inmigración.
Además de Rueda, al acto acudieron tanto el propio Feijóo como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Del Ayuntamiento de Madrid surge otra de las polémicas en las que está inmerso el PP a consecuencia de Vox: los populares votaron a favor de una iniciativa para alertar a las mujeres que se planteen abortar de un presunto síndrome post-aborto que no respalda la ciencia. Ello llevó al Gobierno a la confrontación con el aborto como eje, a blindarlo y a solicitar las listas de objetores de conciencia a Baleares, Aragón, Asturias o Madrid. Con Isabel Díaz Ayuso se ha abierto una importante brecha.
Te puede interesar