Hay dos encuestas concretas y recientes sobre las que el PP pone la atención. La primera es la de Iván Redondo y su demoscópica Opinión 360. La segunda, el último barómetro del CIS de octubre, que ha roto márgenes posicionando a los populares en mínimos con el peor resultado atribuido desde, al menos, la llegada de Feijóo en abril de 2022: quince puntos de diferencia con el PSOE y por debajo del 20%. Se extiende la atención, aunque sin mencionar entidades concretas, a aquellas que colaboran con medios que comparten posicionamientos progresistas y que se aproximan al Gobierno, por lo que, igualmente, se incluiría a 40dB, la encuestadora que trabaja para el Grupo Prisa, o a GESOP para Prensa Ibérica.

¿Qué se denuncia? La existencia de un sesgo frente al resto de sondeos: aseguran que se "infla" más a Pedro Sánchez y su candidatura para unas generales, incluso dándole como ganador, mientras que se minimiza al PP y se da la sensación de posibilidad de sorpasso de Vox. Creen que van de la mano de la estrategia desplegada por Moncloa: dar la batalla cultural a la vez que se ningunea a Feijóo y se da alas a Vox para polarizar más el debate y movilizar el voto de la izquierda ligado a lo emocional. Todo a la vez que se obvian cuestiones como las causas judiciales que rodean al PSOE o al círculo de Sánchez. "Si Sánchez se creyese esas encuestas, convocaría elecciones ya", dijo Alma Ezcurra, la vicesecretaria de Política Social.

Esta contemplación llega, desde una mirada de estrategia política, en un momento en el que el PP busca introducir un nuevo marco que tumbe el abonado durante años por Vox, de que socialistas y populares "son la misma estafa". Génova quiere consolidar el relato de que "consciente o inconscientemente" hay una colaboración entre Moncloa y Bambú; entre el Gobierno y la cúpula de Vox.

Pero, sobre todo, parte de una negación de Alberto Núñez Feijóo el pasado lunes en una entrevista en Antena 3, de que Vox sea el partido más apoyado entre los jóvenes. Frente a datos de otros sondeos, como el CIS, Feijóo se remitió a SigmaDos: en ella los jóvenes de 18 a 29 años dicen apoyar en un 30,3% al PP frente a los 7,8% entre 18 y 24 o 9,9% de 25 a 34 años que lo afirman ante la consulta de Tezanos.

Se insiste en ese "interés" de desgaste al PP, de hacer ver a un Sánchez con posibilidad de ser el partido más votado: 130 escaños para Redondo, 15 puntos de diferencia con el PP para Tezanos. Pero también a un Vox pisando los talones a Feijóo: 111 vs 74 parlamentarios para el exasesor de Sánchez y 19,8% vs 17,7% para el ex secretario de Estudios y Programas del PSOE hasta 2018.

En 40dB, por su parte, la distancia entre Feijóo y Sánchez -segundo- es de 1,1 puntos en octubre. Y en voto joven, de 18 a 24 años, Vox (24%) y PSOE (22,4%) dejan lejos a un PP con 10,9%. GESOP sitúa sin prácticamente datos adjuntados a Vox por delante del resto de partidos en el voto de 18 a 44 años. Y a nivel de escaños da 1,2 puntos de diferencia entre populares (29%, 117-121) y socialistas (27,8%, 112-117) y entre cinco y nueve escaños de distancia.

Además de SigmaDos, publicada el 6 de octubre, NC Report validó esa tendencia a la que se remite Feijóo de un PP por delante de Vox entre los jóvenes, aunque reduciendo márgenes: entre 18 y 29 años, el PSOE estaría primero con 12,5%, el PP segundo con el 11,1% y Vox tercero con el 10,4%. Un peldaño por arriba, de 30 a 44 años, el PP con 16,9% sacaría 6,1 puntos a Vox. En el caso de la encuestadora que colabora con El Mundo, durante todo el año ha dado más ventaja a Feijóo que a Sánchez y a Abascal entre la generación Z y los millenials. En ese mismo periodo, 40dB, GESOP o el CIS sí han insistido en ese sesgo juvenil.

Por otro lado, SigmaDos y NC Report sí advierten cierta recuperación de Sánchez, aunque acosta de sus socios de izquierda, pero distan de la aproximación que hacen Opinión 360, el CIS o 40dB. Entre seis y ocho punto de diferencia SigmaDos y NC Report. 37 y 42-44 escaños de diferencia entre ambas formaciones, con Sánchez por debajo en el caso de estas dos demoscópicas. Ocho puntos otra más reciente, de esta semana, la de SocioMétrica. Ésta sitúa a 42 escaños de diferencia a PP (147) y al PSOE (105).

Calma en el PP: "Seguimos fuertes"

En las encuestas internas que manejan los populares, según dirigentes del PP, la candidatura de Feijóo sigue fuerte, por encima de los 145 escaños frente a los 137 actuales. No especifican cuánto contaría en estos momentos Abascal, pero sí estiman con confianza que, aunque prevén que siga al alza Vox, cuando se convoquen las elecciones irán a la baja, "pincharán" por el "voto útil" frente a Sánchez.

Los populares si advierten del peligro que supone que el Gobierno quieran, al margen de los sondeos, seguir dando alas a partidos como a Vox o a Aliança Catalana en la región para dañar a Puigdemont. Independientemente de que el crecimiento de los de Abascal dañe en algo al PP, se insiste en que "ahora todo se mueve por bloques" y que el de la derecha suma cuatro puntos más que el de la izquierda. Ejemplifican esa situación con una mirada a Andalucía, para la que queda menos de un año para que deban convocarse autonómicas. Allí Juanma Moreno reconoce que puede acabar necesitando a Vox para mantenerse en la Junta.

En vista de que se deja da a entender que en los sondeos internos el bloque de derechas podría rozar los 200 escaños, se estima que Vox podría volver a ubicarse cerca de los 52 escaños que consiguió en noviembre de 2019, frente a los 33 actuales desde las generales de 2023.