A una semana de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca en la comisión de investigación de la trama Koldo en el Senado, Génova sigue azuzando la presunta corrupción que rodea a los socialistas. Este miércoles fuentes nacionales del PP nacional avanzaron que registrará un escrito ante el Tribunal Supremo para que éste abra diligencias y exija al PSOE que entregue los extractos bancarios de aquellos pagos en metálico que hayan realizado a dirigentes de la formación. También al es número 'dos' del PSOE y exministro de Transportes, José Luis Ábalos, o su exasesor, Koldo García. Igualmente, demandarán que el tribunal solicite un listado de los perceptores de esos pagos.
Todo después de que Sánchez, en una entrevista en Cadena SER, reconociera haber cobrado alguna vez en metálico por liquidación de gastos de representación, por cantidades pequeñas como las que se devuelven "después de coger un taxi". Algo que, sin embargo, para el PP es un avance de que en otras ocasiones pudo percibir otras cantidades. Se quiere dilucidar el origen. Sánchez, en dicha entrevista, recalcó que "no hay financiación irregular en el PSOE" pese a los ataques del PP. "Puedo garantizarlo", añadió.
La reclamación de hacer públicos esos pagos vienen siendo una constante desde que salió a la luz el último informe de la UCO centrado en Ábalos o el cobro de dinero en sobres con el membrete del PSOE. Distintos cargos populares, tanto portavoces parlamentarios, vicesecretarios o desde la propia presidencia de Alberto Núñez Feijóo lo han verbalizado y exigido. Se quiere dilucidar cuánto dinero y de dónde provenía el que salía desde Ferraz, si salía de las cuentas bancarias de los socialistas. Estas cuestiones se preguntarán a Sánchez el próximo jueves 30 en el Senado, durante su comparecencia en la comisión.
Además de esa comparecencia o del despliegue por el caso Koldo en el Senado, el paso de Génova se produce cuando el juez del Supremo, Leopoldo Puente, citó a principios de la semana al que fuese gerente del PSOE, Mariano Moreno Pavón, quien hoy preside la empresa pública del Uranio, Enusa, y a la secretaria de los socialistas que habría intervenido en esas entregas en mano, Celia Rodríguez. Las declaraciones se producirán en la previa a la comparecencia de Sánchez, el 29 de octubre en el Senado. Los populares, personados como acusación popular en el caso Koldo, siguen intentando desgastar al Ejecutivo con la presunta corrupción del partido, mientras Sánchez entra de lleno en la batalla cultural contra el PP.
En detalle, según el documento al que ha tenido acceso El Independiente y que firma el letrado y responsable jurídico del PP, Alberto Durán -"en nombre de la acusación popular unificada"-, los populares quieren conocer "los movimientos de bancos a caja desde el año 2017 que incluya todos los movimientos de ingreso en la caja desde cuentas bancarias, no solo el resumen anual, sino el detalle de cada uno de los movimientos de ingreso en la caja del partido". Por otro lado, quiere saber qué "movimientos de salida de caja" se han producido. A qué "conceptos obedecen" y los "perceptores de todo el dinero que llegó a la caja desde 2017". La fecha no es baladí, el PP se remonta hasta el año en el que Sánchez volvió y ganó las primarias tras su dimisión de la secretaría general en 2016.
Además, los servicios jurídicos del PP instan al Supremo a pedir "la normativa en vigor para el reembolso de gasto desde 2017 y todas sus modificaciones posteriores, si las hubiere". En añadido, la "política de conservación de documentación contable y financiera en vigor en el PSOE".
Los populares no quieren reducir la presión contra el presidente del Gobierno sabiendo, además, que se la juegan en la comisión del Senado. Aún está por conocer qué senador será el responsable de dar la réplica a Sánchez. Se estima que habrá una dupla de senador y senadora, para lo que se perfilan Rocío Dívar y Alfonso Serrano o Alejo Miranda. Se anunciará en la previa. Además de ello, este martes el Senado modificó sus políticas de pago en metálico. A partir de ahora será directamente a cuenta bancaria individual de cada senador. Los populares señalan que, a diferencia de ellos, que ya lo hacían, el PSOE seguía percibiendo en su cuenta de grupo los salarios de sus representantes, para descontar las cuotas de partido. Ahora solo habrá canal Senado-senador.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado