Expectación entre los socios de legislatura del Gobierno que componen PSOE y Sumar a falta de ver los próximos movimientos que hace Junts para materializar su "ruptura" con Pedro Sánchez previa consulta de la posición a sus bases. Aunque la ausencia de una posición de máximos y detallada de Carles Puigdemont en la comparecencia de este lunes por la tarde, augura entre ellos que hay capacidad de reconducir la situación. Pese a todo, el presidente de Junts dijo que "Sánchez podrá ocupar sillones, pero no podrá gobernar, no tendrá Presupuestos". "El Gobierno tiene que responder de qué manera piensa gobernar el país", porque "los problemas no se resuelven desde la minoría", añadió.
Para distintos socios consultados por El Independiente, que Puigdemont verbalice que pasan a la oposición en el Congreso o que rechace ya la negociación de nuevas cuentas no necesariamente que cambie nada. Porque es una posición que en determinados momentos del mandato vienen teniendo los neoconvergentes, que incluso se han negado en ocasiones a ser definidos como miembros de la mayoría de gobierno. "Tensan y destensan". Que Junts diga que "el PSOE tiene que reflexionar de qué manera piensa continuar", se afirma entre los socios, puede leerse como una posible invitación a abrir nuevas negociaciones en el futuro intentando desbloquear las exigencias de Junts. De momento el PSOE le mantiene la mano tendida para el diálogo.
Aunque no se acreditan conversaciones directas entre los socios sobre este asunto en los últimos días, en Sumar sí que destacan que hay contactos permanentes entre formaciones dentro de la normalidad parlamentaria. Y lo que les trasladan los independentistas es que no hay capacidad para ejecutar una "ruptura completa" en el Congreso.
Otros socios ven coherente este argumento. "No van a poder votar que 'no' a todo. Es imposible mantener una negativa permanente", se sostiene. Aseguran que tarde o temprano llegarán a pleno medidas de corte social o relevantes en las que Junts tendrá que mojarse, lo que a la vez se entiende como una previsión de que Sánchez querrá continuar para intentar reconducir la crisis. Se aleja la posibilidad de una moción de censura que podría damnificar a Junts en Cataluña si se acerca demasiado a Vox.
Hay un entendimiento generalizado entre los socios de legislatura de que Junts debe reclamar el cumplimiento de sus acuerdos con el PSOE. Se entiende que los de Puigdemont fuercen la máquina y tense para ello, aunque no ven con tan buenos ojos que se de ese paso hacia una ruptura clara. Sobre todo, cuando ninguno de ellos ve una alternativa de gobierno mejor. Ni desde el ala más soberanista de la izquierda, en lo que respecta a ERC, BNG o EH Bildu, pero tampoco desde el nacionalismo vasco de centroderecha del PNV, que comparte buenas relaciones y preocupaciones comunes con Junts, especialmente en el ámbito económico e industrial. Creen que todo balón de oxígeno a PP y Vox será erróneo tanto a nivel estatal como para el interés electoral de Puigdemont en Cataluña.
En esta cruzada de presión a Sánchez Junts está solo. El resto de socios, pese a comprender a Puigdemont, coinciden en el interés de seguir ahondando en cuestiones sociales. Creen que hay mucho margen por delante para sacar medidas de importantes y que sería un error que Junts o no esté ahí o lo impida directamente con sus votos. Algo que no conciben en su totalidad. El jueves pasado, de hecho, tanto el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, como el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo afianzaron sus compromisos para seguir sosteniendo al Gobierno y trabajar por la viabilidad de iniciativas de bienestar popular.
Desde el PNV, en añadido, aunque buscan dar una imagen de menor dependencia del PSOE, se han hecho llamadas para reflexionar sobre la necesidad de estabilidad en pro de los ciudadanos. Aunque se rompe una lanza en favor de Sánchez, creen que se está intentando cumplir con Cataluña, con cuestiones como el uso del catalán en la UE. Además, los jeltzale denotan temor por que se dé una oportunidad para que Vox influya en un nuevo gobierno del PP y se emprenda medidas contra los partidos nacionalistas e independentistas. Más con declaraciones de los de Santiago Abascal recientes en ese sentido.
Partidos como el PNV no creen que el Gobierno vaya a caer inmediatamente. Llaman a Sánchez a aunar mayorías.
Fuentes de la formación vasca, tras la comparecencia de Puigdemont, trasladaron que "la posición no hace otra cosa sino constatar lo que ya se sabía: que existe una mayoría negativa en el Congreso". "Habrá que ver cómo evoluciona. No creemos que el Gobierno vaya a caer mañana por la mañana (...) pero Sánchez debe asumir su responsabilidad para aunar mayorías". No ven sostenibilidad por mucho tiempo si el presidente no lo hace.
Por otro lado, aunque en Podemos llevan ya tiempo abogando por la necesidad de generales en privado y omitiendo la petición expresa en público de ellas, creen que una ruptura de Junts resta capacidad a Sánchez, pero él sigue dependiendo de sí mismo para convocar o no comicios. "Él mismo ha explicado que va a gobernar con o sin el apoyo parlamentario, con o sin Presupuestos. Otra cosa es la escenificación de Junts y que Sánchez lo quiera aprovechar como excusa para convocar elecciones".
Tensionar para no parecer un socio fiable
Hay un diagnóstico que se hace en la cúpula de Sumar y que comparten en gran medida otro socios, aunque otros como el BNG prefieren no valorar el asunto por ser cuestiones de otros partidos. Creen que Junts en este momento está por "apretar" para ver si Sánchez responde y se agilizan los acuerdos alcanzados. A Junts, dicen, les preocupa la aplicación completa de la amnistía, la vuelta de Puigdemont, afirman los magentas. Aunque desde el socio minoritario del Gobierno se traslada que lo que ha estado en manos de Moncloa se ha llevado a cabo.
Se refieren a la propia ley de amnistía o al intento -vetado en el Congreso por PP, Vox, UPN y Podemos- para la transferencia de las competencias de inmigración a la Generalitat. No se entra en otros asuntos como la ejecución presupuestaria, puesta por Puigdemont sobre la mesa en sus declaraciones. Los neoconvergentes reclaman 50.000 millones de euros pendientes con anterioridad.
Pero, especialmente, se alude ese tensionamiento a dos factores respecto a la competencia catalana: a diferenciarse del resto de formaciones y a reivindicarse frente a Aliança Catalana. No quieren que al final de la legislatura, cuando se deba ir de nuevo a votar, se les asocie como "un socio fiable" de Sánchez "como le puede pasar a ERC" en Cataluña o a EH Bildu en Euskadi. Fuentes magentas creen que puede haber margen para retomar las conversaciones próximamente, cuando se rebaje la tensión. Por otro lado, se hace hincapié en la formación de Sílvia Orriols. "Están muy preocupados", se traslada desde Sumar, tras conversaciones con miembros de Junts. Porque "está penetrando muy rápido" en los pueblos y eso lleva a que, por ejemplo, los alcaldes neoconvergentes insten a Puigdemont a dar un golpe de efecto.
Hay cuestiones que están por llegar las próximas semanas al Congreso en las que puede verse qué posición tomará Junts. Ésta, en concreto, no hay iniciativas importantes donde Junts tenga que marcar posición y ponga en riesgo las mayorías. Por otro lado, en comisión, en la de Derechos Sociales y Consumo este miércoles se emite el dictamen del informe elaborado por la ponencia sobre el Proyecto de Ley de Atención al Cliente -con medidas como las que buscan impedir las llamadas de spam-. Tanto Junts como EH Bildu incorporaron enmiendas transaccionales sobre la atención en lenguas cooficiales por parte de las grandes empresas.
Pero, entre otras cuestiones, hay votaciones pendientes como la del real decreto-ley del Gobierno aprobado la semana pasada que llegará a principios de noviembre a pleno: 500 millones de euros a la atención integral de personas con ELA que tiene que ser convalidado por la Cámara Baja. A eso, Junts no se va a poder negar, entienden. Lo ejemplifican en la línea de futuras votaciones que pueden poner en un aprieto a los de Puigdemont. "Es inasumible dejar de votar a todo", aseguran en Sumar, que esperan un reinicio de negociaciones para volver a poner unas bases entre el PSOE y Junts.
Desde Catalunya en Comú, integrada en Sumar, se acusa a Junts de allanar el camino a PP y Vox y de ir contra los derechos sociales de los catalanes, pero también contra "el autogobierno y la lengua y la cultura catalana". Pero a la vez se citan ejemplos como el rechazo a la reducción de la jornada laboral o a la -ya enmendada- negativa a la revalorización de las pensiones o la mejora de la financiación. Algo que ayuda a apoyar esa tesis de que Junts mantiene la misma posición interesada que viene ejerciendo.
A ello se une el decreto antiapagones previo al verano. La estrategia de Junts viene siendo la de incrementar la tensión permanentemente, con un tono sostenido de desconfianza en el Ejecutivo.
ERC, el único que discrepa
Mientras que la mayoría de aliados del Gobierno no creen viable una moción de censura, por el coste que bajo su criterio tendría para Junts por acercarse a partidos como Vox, figuras como Gabriel Rufián vienen sosteniendo que tarde o temprano Puigdemont acabaría facilitando una investidura de Feijóo como presidente del Gobierno. Los republicanos no cierran la puerta a que esa moción de censura se dé. Al contrario del resto, creen que a Junts no le perjudica ligarse a Vox, porque ya lo vienen haciendo en distintas votaciones de materia económica. Y en definitiva, creen que el argumento que busca combatir Junts con Orriols ya lo ejerce Vox en el Congreso.
"En Cataluña eso no interesa, no tiene repercusión [que voten de la mano de Vox]", aseguran fuentes de ERC. Otros socios ven a los de Rufián pensando más en una competencia electoral directa con Puigdemont que en un análisis claro. Que Puigdemont haya dejado la pelota en el tejado de Sánchez tras su discurso, aleja la idea de una moción instrumental de censura pese a ponerse sobre la mesa, en "un escenario teórico", a mediados de mes.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado