El funeral-homenaje de Estado a las 237 víctimas que dejó la dana del año pasado en la provincia de Valencia, así como en puntos de Castilla-La Mancha o Andalucía, estuvo cargado de emociones y sensibilidad. Era palpable en el ambiente, y entre los rostros de los asistentes. Aunque al inicio se pudieron escuchar algunos insultos y reproches al president de la Generalitat, de los familiares afectados que asistieron al acto, el itinerario siguió con normalidad. Sin críticas gruesas o apelaciones directas a figuras como Carlos Mazón. Tampoco al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

PUBLICIDAD

El papel de Estado, en ese desarrollo del evento lo ejerció el Rey Felipe VI, que intervino tras una entrega floral y con un breve discurso como punto final. Aunque fue el encargado de recibir a distintos representantes de las víctimas antes del inicio, en una audiencia privada en la que le acompañó la Reina Letizia y el propio Sánchez, entre otras autoridades. En ese discurso de clausura, el monarca dejó un mensaje de unidad y de prevención de cara a futuras catástrofes. Un mensaje directo a las distintas administraciones del Estado.

"Hay que analizar las causas de la tragedia. Tener capacidad para afrontar en el futuro otras catástrofes y minimizar las consecuencias. Todos deseamos que no vuelva a ocurrir, pongamos de nuestra parte para evitar que se repita", dijo el jefe del Estado. Incluyendo en su mensaje a la Reina con una alusión, trasladó un mensaje a los más de 600 familiares presentes en el Museo de las Ciencias de Valencia -800 asistentes incluyendo a autoridades y representantes públicos-: "La Reina y yo estamos con vosotros. Que lo sepáis: estamos ahora y siempre con vosotros", recalcó Felipe VI. El Rey, con sus palabras, y esa mención a la unidad, intentó rebajar la tensión del principio. En una jornada en la que Mazón estaba señalado, con protestas en la calle, peticiones de dimisión y en la que se negó a no asistir como pedían las asociaciones de afectados.

Gritos de 'asesino' y 'rata cobarde' a Mazón en los minutos previos al inicio del homenaje de Estado en Valencia

De hecho, las propias entidades de víctimas pidieron que Mazón no estuviese presente en esa audiencia con los Reyes y Sánchez inicial. De fondo, en el exterior, se podían apreciar distintas proclamas así como exigencias de dimisión del presidente de la Generalitat. Tras ella, y a la entrada del líder valenciano al espacio habilitado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias Valenciana, fue increpado al tomar asiento por distintos familiares. "Asesino", "hijo de puta" o "rata cobarde" fueron algunas de esas interpelaciones, a gritos. Se le acusó de reírse de las víctimas. Algo que, tal y como quedó reflejado por las cámaras, llevó a Mazón al borde de las lágrimas, aunque mantuvo el tipo con una mueca forzada.

Antes del acto, o del discurso de tres de los familiares de los fallecidos y del monarca, hubo una recepción en el exterior donde, entre los momentos más destacables, estuvo el apretón de manos entre el dirigente popular y el presidente del Gobierno. Pese al llamamiento a la colaboración entre sus administraciones, ambos han cargado contra la parte contraria por la gestión de la dana y por la reconstrucción posterior.

Este mismo martes, en el Consejo de Ministros, el Gobierno aprobó avales y nuevas ayudas por valor de 6.000 millones de euros para los afectados. Una ampliación más del plan para paliar más de 17.000 millones de euros en pérdidas el 29 de octubre del año pasado. Por su parte, desde la Generalitat se reprocha que el Gobierno central no ha atendido sus propuestas tras la dana.

El dolor, muy presente en la jornada

En su intervención el monarca apeló al "inmenso dolor" personal que "sentimos y seguiremos sintiendo". Más allá de los familiares, lo extendió a todo el país: "Hay una profunda sensación de pérdida en la sociedad. Cada nombre formará parte de una memoria que nos pertenece a todos y queremos preservar". "He intentado ponerme en vuestro lugar, imaginar qué decir, y no existen palabras, solo sé que existe un sentimiento de dolor sincero que me une, nos une" a vosotros, lanzó Felipe VI a los familiares.

El causante de la catástrofe que hemos sufrido es quien omite su deber a sabiendas de que su omisión pone en riesgo vidas humanas

Virginia Ortiz, familiar de una de las víctimas de la dana en Letur (Albacete)

En el funeral, conducido por la periodista valenciana de RTVE y actual corresponsal en Lisboa, Lara Siscar, sonó el himno nacional, se procedió a la lectura de todos los nombres de los fallecidos -que calmó el tenso ambiente del inicio-, hubo espacio para varias interpretaciones musicales solemnes. Al margen de Sánchez, acudieron los ministros del Gobierno, el líder del PP Alberto Núñez Feijóo, y representantes valencianos de distintos rangos de la administración. También diputados del Congreso ligados a la tierra. Al toque del Rey para analizar conjuntamente la tragedia y evitar que se repita, que veladamente interpelaba a los políticos, se unió otro mensaje previo de una de las tres familiares que intervinieron.

Llama la atención que las representantes de víctimas valencianas eludieran posicionarse, y fuese la castellanomanchega Virginia Ortiz, prima de Alejandro Ortiz -fallecido en Letur (Albacete) a la vuelta de su trabajo en el Ayuntamiento, afectado junto a un compañero por la riada esa noche- la que cargara contra los políticos en general, sin precisiones. "La mayoría de nosotros solo queremos vivir en paz". "El causante de la catástrofe que hemos sufrido es quien omite su deber a sabiendas de que su omisión pone en riesgo vidas humanas; quien comete el acto primigenio que deriva en sus muertes", apuntó.

Antes, recordaron a sus familiares la valenciana Andrea Ferrari Canut, cuya madre Eva María Canut falleció en Riba-roja mientras viajaba en el coche, por la riada, al salir del trabajo junto a una amiga. "Hace un año que nos cambió la vida a todos. Un año de vacío en el que el agua lo arrasó todo, las calles y las vidas. No solo de los que se fueron, sino de los que nos quedamos". Tuvo palabras de agradecimiento a los voluntarios: "En medio del caos, la humanidad sigue existiendo". Afirmó que "lo más importante es que prevalezca la verdad" de lo sucedido, así como "el respeto y la humanidad". Por su parte, Naiara Chuliá, de Bétera (Valencia), recordó a su marido Slim Regaieg, que también murió al salir del trabajo.

Nuevas peticiones de "dimisión" a Mazón a la salida

A la salida del homenaje, al menos un centenar de manifestantes increparon al dirigente valenciano pidiéndole su dimisión. Se situaron en el aparcamiento de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, para toparse con Mazón a la salida del funeral de Estado. No se han producido momentos de tensión por la presencia de las autoridades a la salida de los vehículos oficiales. Esas reivindicaciones para que el popular deje el cargo se acompañaron de abucheos. A lo largo de la jornada se han producido marchas, entre otras las que repasan el itinerario de Mazón ese 29 de octubre de 2024: desde el restaurante El Ventorro, pasando por el aparcamiento donde acompañó a la periodista Maribel Vilaplana.

Entre esos cien manifestantes, se encontraban mayoritariamente familiares de afectados lamentaban esta jornada que solo se haya permitido cuatro entradas de acceso al acto para los familiares de cada fallecido.

En este aniversario de la dana se han fomentado dos marchas con velas con salida desde Albal y Sedaví. Igualmente, ha habido un homenaje con velas en el barranco del Poyo en Catarroja. Todos los afectados recordaron la tragedia, la falta de información durante horas e incluso días, con la esperanza de que sus familiares estuviesen vivos, y los momentos en los que el agua se iba acumulando en las distintas localidades. El próximo 17 de noviembre, el presidente Mazón acudirá a la comisión de investigación de la dana en el Congreso, a la espera de citación en la de las Corts y el Senado. El presidente del PP, Feijóo, ya le ha instado a dar "todas las explicaciones" de lo que hizo ese día, mientras que internamente en el partido diversos sectores reclaman ya la destitución del valenciano.

PUBLICIDAD