El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y su homólogo en Vox, Santiago Abascal, conversaron por teléfono este martes por la mañana sobre el devenir del gobierno en la Comunidad Valenciana, después de que este lunes el ya president en funciones Carlos Mazón anunciase su dimisión. Fuentes populares dieron constancia de la cita, mientras que Vox guarda silencio por el momento. Aunque fuentes de Vox aproximaban horas antes la misma posición que comunica el PP.

Según fuentes de Génova, ambos dirigentes "coincidieron en la necesidad de dar estabilidad a un territorio que sigue inmerso en un complejo y doloroso proceso de reconstrucción tras las riadas del año pasado". Por ello, se ha consensuado que tanto el PP de la Comunidad Valenciana como Vox inicien en Les Corts las conversaciones "para alcanzar una acuerdo de cara a una nueva investidura". En principio la línea que se seguiría para ello son "los acuerdos suscritos en mayo para la aprobación de los presupuestos vigentes", lo que incluiría un compromiso de los populares al rechazo de la inmigración ilegal y al Pacto Verde. "La dirección nacional del PP hará seguimiento de esas conversaciones", se apunta.

Vox evita posicionarse sobre Pérez Llorca, el secretario general del PPCV que apunta a ser el relevo de Mazón. Quieren una propuesta firme del PP

Desde el PP se destaca "el buen tono" con Abascal. De momento, se indica que "no se han puesto nombres sobre la mesa de cara a esa nueva investidura", aunque suena con fuerza el secretario general del PP valenciano, Juanfran Pérez Llorca. Es un perfil que no molestaría a Vox, dado que sería continuista de Mazón, al ser su segundo como portavoz en la cámara regional, y al no querer competir por la Generalitat en unas futuras elecciones autonómicas.

Vox esperaba un movimiento del PP

La posición dura de Abascal denotada este lunes desde Plasencia y Cáceres, en precampaña de las elecciones en Extremadura, apuntaba a un camino complicado y tenso para desbloquear la comunidad. Ante la petición de Feijóo, en una comparecencia previa a la Junta Directiva en Génova, para que Vox facilitase la continuidad de la legislatura, el presidente de Vox instaba al PP a mover primer ficha, proponer las "ideas" y el candidato para una hipotética investidura, para después abordar el asunto. La falta de posición sugería la posibilidad de un bloqueo que derivara en elecciones. Abascal, al menos, se posicionaba para controlar los tiempos.

Horas antes de conocerse la conversación, la portavoz parlamentaria, Pepa Millán, valoraba desde el Congreso que "no vamos a actuar ni con el tacticismo político del PSOE con este asunto ni con la torpeza que ha demostrado el PP". Afirmó que se querían situar "lejos del tacticismo y la irresponsabilidad". Millán tampoco entró a abordar la figura de Pérez Llorca. "Comentar esta suposición creemos que contribuiría más a un relato mediático que a una propuesta en firme por parte del PP, que es lo que nosotros esperamos", apreciaba la portavoz previamente.

Producido un primer movimiento esta jornada, se facilita el desbloqueo. Pese a la intervención de Feijóo -algo que no queda claro en lo que respecta a la dirección nacional de Vox, que tutela cualquier proceso regional-, la intención de Génova es la de mantenerse al margen de las negociaciones dejando libertad a su aparato valenciano.

Ambas formaciones tienen un plazo desde hoy de 12 días hábiles, hasta el 19 de noviembre, para proponer un candidato a la investidura entre los diputados del PP. Entonces Les Corts fijarán un pleno de investidura y habrá un plazo de dos meses para celebrar tantas se quiera si el resultado es negativo. Fuentes nacionales de Vox ya trasladaron las horas posteriores a la dimisión de Mazón que el objetivo es el de preservar la reconstrucción de Valencia tras la dana como se pactó en mayo. Este martes se volvió a incidir en eso desde el partido, rechazando el querer seguir cualquier interés electoralista pese a que las encuestas dan a Vox un notable crecimiento por el varapalo del PP en este último año.

La conversación con Feijóo llega también horas después de que Abascal cuestionara el proceder de Génova y Mazón, anunciando esa salida -aunque el popular mantendrá el acta de diputado regional- del Govern el mismo día en el que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, declaraba ante el Tribunal Supremo, o en el que se empezaban a conocer novedades por el 'caso Koldo'. "Feijóo y [María] Guardiola -por el contexto electoral extremeño- siguen el guion de Pedro Sánchez. Le dan un nuevo balón de oxígeno", dijo el líder de Vox, que, con todo, en lo que respecta de la dana, sigue focalizándose en el Gobierno central y en Sánchez como principal responsable.