El rey emérito está de vuelta a España desde Abu Dabi el mismo día que se publicaba en Francia Reconciliación, sus esperadas memorias que tardarán todavía un mes en llegar a España. Don Juan Carlos ha llegado a Galicia para una de sus habituales estancias náuticas en Sanxenxo al amparo de la hospitalidad de su amigo Pedro Campos. Pocas horas después de aterrizar en Vigo, el rey no ha dudado en darse un homenaje en una de las mejores marisquerías de España.
El padre de Felipe VI aterrizó pasadas las doce y media del mediodía en el aeropuerto vigués de Peinador en un vuelo procedente de Cascais (Portugal) y posteriormente se ha desplazado a O Grove para disfrutar de una comida privada con sus amigos en uno de sus restaurantes favoritos.
Situado en la entrada del istmo que une O Grove con la playa de A Lanzada, D'Berto es considerado desde hace años uno de los templos del marisco gallego. El local está gestionado por la familia Domínguez desde hace décadas, y su propuesta, como la de tantos templos gastronómicos de la región, se ha construido sobre un principio sencillo: poner en el centro el producto recién llegado de la ría. En 2014, consiguió en Madrid Fusión el reconocimiento a Mejor Restaurante de Mariscos y Pescados. La Guía Michelin lo resume sin ambages: "¡Los productos de la ría en su máxima expresión!". La guía destaca las piezas de gran tamaño –una de las señas de identidad de la casa– y una cocina donde "manda la calidad sobre la técnica", con clásicos como el bogavante frito y la centolla servidos prácticamente sin intervención.
Las zamburiñas, "una obra de arte" para Ferran Adrià
La Guía Repsol, que le ha concedido dos Soles en 2025, recomienda como entrantes "la empanada casera o unos calamares, de la vecina ría, encebollados" y subraya la bodega, con más de 300 referencias, donde se aconseja dejarse guiar por el responsable de sala, Alberto Domínguez, que hoy acompañó al rey hasta la puerta y aparece en las imágenes de su salida del establecimiento. Entre los imprescindibles señalados por Repsol figuran de nuevo el bogavante frito, las nécoras a la sal, el virrey a la brasa o el mero guisado.
Es uno de los restaurantes favoritos de Galicia de grandes de la cocina nacional e internacional como Ferran Adrià, que en una ponencia reciente en La Coruña elogió su refinada aproximación a la cocina tradicional. Exaltó la empanada –"con una masa fina como papel de fumar"– y técnicas como las que aplican a la cocción de las zamburiñas. "Es para llorar. Yo lo llamo la técnica de 'acariciado por el calor'", explicó. El resultado, un manjar tibio y consistente, "como sashimi" que es "una obra de arte".

El prestigio del restaurante ha traspasado fronteras. El divulgador gastronómico norteamericano Mark Wiens, con millones de seguidores en YouTube e Instagram, visitó el local durante una ruta por las Rías Baixas y lo describió como "uno de los mejores restaurantes de mariscos en toda esta costa". Wiens relata la experiencia como una inmersión directa en el mar, desde la posibilidad de ver el producto antes de pedir hasta la progresión de almejas, berberechos, percebes y cigalas servidos con mínimas cocciones. Sobre los percebes, dejó una imagen ya célebre entre sus seguidores: "literalmente puedes sentir el sabor de las olas rompiendo". El bogavante frito, preparado únicamente con aceite de oliva, lo consideró "el más sabroso" que había probado, y el besugo acompañado de patatas, "el pescado más sedoso", con una textura que "se derrite en la boca".
Excelente relación calidad-precio
Otro referente de la gastronomía digital en España, César Blue (más de un millón de seguidores en sus redes), destacó el tamaño de las piezas –"producto de temporada, producto de mercado"– y elogió la empanada de centolla, los carneiros –también conocida como escupiña o almeja vieja– servidos crudos y unas navajas que calificó como "las mejores que he comido en mi vida". La centolla le pareció "absolutamente sensacional" y el bogavante a la sartén, "tocar el cielo".
El creador de contenido Pablo Cabezali (Cenando con Pablo, con amplia audiencia en Instagram y YouTube) no duda en definir D’Berto como "La MEJOR MARISQUERÍA de ESPAÑA", en mayúsculas, señalando que la selección de pescados y mariscos varía cada día y que la atención en sala se adapta al ritmo de cada mesa. En su visita, destacó especialmente el virrey a la brasa y subrayó que, pese a la fama del establecimiento, "los precios son razonables en relación a la calidad del producto".
La comida del rey emérito en D’Berto se ha producido en un momento de notable exposición pública, coincidiendo con la publicación internacional de sus memorias. Allí ha llegado con Pedro Campos y otros amigos pasada la una del mediodía, y han permanecido en el restaurante durante tres horas. La visita, sin embargo, se ha desarrollado con normalidad y en un ambiente discreto. El restaurante, como es habitual, ha continuado con su servicio centrado en el producto y en la rutina diaria del puerto y la lonja, donde se decide la carta cada jornada.
En Sanxenxo, si las condiciones meteorológicas lo permiten, Juan Carlos competirá el fin de semana a bordo del Bribon en el Desafío Barceló, última prueba de la Liga Nacional de 6 metros, de la que es el vigente campeón.
La arquitectura perdida del Sáhara
En los territorios ocupados del Sáhara Occidental, el otrora Sáhara Español, los vestigios de la presencia española saltan a la vista: la catedral de El Aaiún -levantada por el mismo arquitecto del Valle de los Caídos-, el Parador de la capital saharaui, las fortificaciones e incluso el alcantarillado guardan memoria de la provincia número 53 de España, que tal día como hoy de hace 50 años comenzó a desvanecerse con el inicio de la Marcha Verde y la abrupta salida de la entonces España franquista.
Te puede interesar
-
Así es la avispa velutina, el insecto que aterroriza Galicia y ha matado 3 personas en 15 días
-
Cómo protegerse de la avispa velutina que ha causado tres muertes en Galicia
-
Ángela Banzas, la escritora eclipsada por Juan del Val: "Mi mirada es 100% gallega"
-
Detienen a dos jóvenes por un robo con alunizaje en un bar de Ribadeo
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 10 horas
Exponiéndose a estos paseos y dando pie a comentarios sobre la exquisitez de los manjares y la calidad de los vinos el rey Juan Carlos ofrece una imagen de frivolidad de y hace voluntaria o involuntariamente un daño a la institución monárquica , y a su propia imagen institucional ( si es que conserva algo de ese sentido) y personal que , siento decirlo, más parece un comportamiento infantil que otra cosa. Esas memorias que publica serán la paletada definitiva sobre sobre un papel histórico desempeñado indiscutible ( con luces que nos han ayudado a llegar aquí y sombras evidentes igualmente) . Sólo faltaban estas noticias de mariscadas y francachelas . Debería saber que esta imagen de frivolidad que proyecta produce enfado y antipatía ( por decirlo amablemente). Con independencia de lo que se piense sobre la institución de la monarquía. Para saber qué hacer no le debieran hacer falta a sus años asesores de ninguna clase. Basta con que observe a la reina Sofía. En fin , no creo que nadie que le quiera bien pueda aprobar esta sucesión ( por ley natural , casi final) de torpezas.