Todos los escenarios siguen abiertos en la Comunidad Valenciana pese a la coincidencia entre PP y Vox por dar estabilidad a la región tras la dimisión de Carlos Mazón como president. Mientras que los populares quieren un relevo ágil consiguiendo lo antes posible una investidura, la formación de Santiago Abascal, busca controlar los tiempos. No aceptará cualquier negociación. Al contrario, espera concesiones por parte del PP.

PUBLICIDAD

Como mínimo, Vox espera que el candidato a ir a una investidura en las próximas semanas se comprometa con lo suscrito por Mazón para alcanzar en mayo un acuerdo para los presupuestos vigentes para la reconstrucción. Especialmente, con el rechazo al Pacto Verde europeo -que defienden el PP y el PSOE en Bruselas, junto a liberales y verdes- y a la inmigración masiva. Es algo que sucedió en lugares como Aragón, pese al bloqueo actual, y en Murcia o Baleares hace unos meses para, igualmente, desbloquear las cuentas de este 2025 tras una prórroga.

En ese sentido se ha pronunciado este miércoles Abascal en una entrevista en La Vanguardia. El presidente de Vox asegura que afrontan la negociación con desconfianza porque "estamos acostumbrados a que el PP trate de engañarnos y a que no cumpla sus compromisos".

"Tuvimos que abandonar todos los gobiernos regionales por una decisión consciente y deliberada del señor Feijóo (...) de participar en el reparto de inmigrantes ilegales en las regiones" donde cogobernábamos. "Se plegó a las instrucciones que venían de Bruselas e hizo a todos sus presidentes regionales quedar como auténticos mentirosos con nosotros", recuerda Abascal. Por eso, "a partir de ahora, cada vez que negociamos algo con el PP, creemos que tenemos que ser mucho más firmes y mucho más exigentes". "Eso lo veremos en los próximos días", afirmó el dirigente ultraconservador.

No sugerirá ningún candidato

Lo que sí tienen claro en Vox es que no solicitará ningún nombre concreto para la investidura. Abascal considera que es algo que debe resolver el PP: "Nosotros no vamos a proponer nombres, creemos en la responsabilidad del PP. En ese sentido, el presidente de Vox argumenta que "nunca discutimos sobre personas, sino sobre políticas concretas". Es algo, dice, que aplican en su propio partido, por ejemplo de cara a los comicios autonómicos de Extremadura. "Estos días me preguntan por nuestro candidato o candidata y no nos preocupa decir que se anunciará en su momento cuando nuestros órganos lo decidan. Lo que sí tenemos son respuestas políticas para las necesidades de Extremadura y el candidato las defenderá", asegura Abascal.

En el caso valenciano, el número dos del PPCV, secretario general y síndic parlamentario en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, es el mejor posicionado dentro del grupo popular para afrontar ese relevo de Mazón. Cuanta con varios aspectos facilitadores, como que no está previsto que vaya a competir en unas próximas elecciones en la comunidad de 2027. Eso no perjudicaría a Vox al promocionarle en este momento, en un periodo de bonanza en las encuestas en detrimento del PPCV. En ese sentido, al ser la mano derecha de Mazón la línea continuista está garantizada.

Y, por último, es un perfil que se ha involucrado tanto en las negociaciones para el gobierno de coalición de 2023, así como en tejer buenas relaciones con el grupo parlamentario que lidera José María Llanos. Los mayores inconvenientes podrían ser las demandas extras que pueda hacer Vox, que no ha descartado pedir entrar de nuevo en el Consell, aunque en el partido creen que condicionan más como oposición y puntual aliado externo.

No temen un adelanto electoral

"Nosotros tenemos una posición política y aquel con el que lleguemos a un acuerdo tendrá que asumir esa parte de nuestras posiciones políticas", aprecia Abascal. En su defecto, y de no conseguir un pacto con el PP, en Vox no temen a unas nuevas elecciones que se adhieran a un calendario ya copado, con Extremadura en diciembre, en Castilla y León en marzo, y con Andalucía aún por definir, con Aragón al borde de otra convocatoria si no se llega con Vox a un consenso de cuentas para 2026.

De suceder en la Comunidad Valenciana, "lo asumiremos, nos presentaremos con nuestros candidatos y sobre todo con nuestras ideas, que son ya bien conocidas por todos los españoles, pero ningún miedo a elecciones", afirma Abascal en la entrevista.

PUBLICIDAD