Marruecos vuelve a situar al Partido Popular en el centro de su diana en una semana marcada por una batería de iniciativas parlamentarias que, según interpreta el reino alauí, buscan "erosionar" la política exterior del Gobierno de Pedro Sánchez y exhibir la soledad de su histórico giro en el contencioso del Sáhara Occidental, de cuya ocupación ilegal por parte de Marruecos se acaba de cumplir medio siglo.
El portavoz de esta ira del régimen alauí hacia Génova 13 parte del diario digital Le360, propiedad de Mohamed Mounir Majidi, secretario personal del rey Mohamed VI. Con inusitada virulencia, el digital marroquí denuncia lo que considera “provocaciones”, “maniobras parlamentarias” y un “reflejo colonial herido” de los populares. “El Partido Popular, principal formación de la oposición en el país vecino del norte, lanzó una ofensiva diplomática, mediática y política contra Marruecos. Esta secuencia no es improvisada ni anodina. Reúne una iniciativa parlamentaria dirigida contra la posición oficial del Estado español, un discurso jurídico-humanitario instrumentalizado, una puesta en escena política en Melilla, una hostilidad comercial hacia los productos marroquíes y un recurso al delicado tema de la soberanía sobre Ceuta y Melilla”, señala el rotativo.

Campaña contra el PP
Y agrega: “El PP no defiende a España. Se empeña en luchar contra una realidad que ya le ha superado”. El detonante inmediato ha sido la doble ofensiva parlamentaria que el PP protagoniza esta semana en la Cámara Baja. Ayer lunes la Comisión de Cooperación al Desarrollo aprobó una iniciativa popular que insta al Gobierno a “respetar el derecho internacional y las resoluciones de la ONU” en las actuaciones relativas a la ex provincia española ocupada por Marruecos y cumplir con los Presupuestos Generales del Estado y la partida extraordinaria de 7 millones de euros destinada a los refugiados saharauis en un momento de creciente carestía en los campamentos, con la malnutrición y el retraso del crecimiento infantil al alza. A la proposición se sumaron todos los partidos salvo PSOE, que terminó absteniéndose aunque avanzó que votaría en contra.
Este martes la Comisión de Exteriores vota una segunda Proposición No de Ley del PP que pide adoptar “medidas diplomáticas y políticas para restablecer las relaciones plenas con Argelia”, deterioradas desde que en 2022 Sánchez se alineara con la propuesta de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental. La iniciativa insta al Ejecutivo “restablecer el diálogo político con Argelia y reforzar los contactos diplomáticos a todos los niveles”; “recuperar la posición histórica de neutralidad activa de España respecto a la cuestión del Sáhara Occidental”; “apoyar activamente los trabajos de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO)”; e “impulsar la reactivación del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con Argelia, fomentando la cooperación económica, energética y en materia de seguridad”.
El desplazamiento a Melilla se presentó como un acto de defensa de la 'soberanía española'
Los lazos actuales con Argelia siguen siendo modestos. El ministro de Exteriores, el socialista José Manuel Albares, no ha viajado aún a Argel después de un intento que quedó frustrado tras tratar de imponer la agenda a su homólogo argelino. En octubre, en mitad de un incremento de las llegadas migratorias desde la costa argelina a Baleares, el titular de Interior Fernando Grande-Marlaska visitó a su homólogo en la capital argelina en un gesto de tímido deshielo. La iniciativa popular podría ser aprobada con el apoyo de los socios de coalición y legislatura del PSOE, dejando otra vez al descubierto la desconexión con los socialistas en su política en el Magreb. “Dada la relevancia de Argelia como proveedor energético y su papel en la estabilidad regional, España debe trabajar en la normalización de las relaciones bilaterales, restableciendo la confianza y garantizando mayor transparencia en la toma de decisiones diplomáticas y políticas. La política exterior española debe priorizar la recuperación y fortalecimiento de la relación con Argelia, promoviendo el diálogo y la cooperación en beneficio mutuo”, apunta el texto propuesto por los populares.
A ojos de Marruecos, la secuencia no es accidental. Se produce en plena conmemoración del cincuenta aniversario de la Marcha Verde, la ocupación ilegal del entonces Sáhara Español, y apenas dos semanas después de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que prioriza el plan de autonomía marroquí, sin descartar otras propuestas, incidiendo en el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y la necesidad de “un acuerdo mutuamente aceptable” sin condiciones previas. Rabat considera el gesto deñ PP como un intento de “contrarrestar la dinámica internacional favorable a Marruecos”.
La pieza de Le360 acusa de una “estrategia de confrontación” del PP que mezclaría “agitación soberanista en torno a Ceuta y Melilla”, “instrumentalización humanitaria” o presión económica, por su llamada a respetar las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que tumbaron los acuerdos agrícola y pesquero de la UE con Marruecos.

Melilla como escenario y advertencia
Uno de los gestos que más irritación ha producido en Rabat fue el desplazamiento de Feijóo a Melilla para celebrar allí una reunión del comité de dirección del partido el pasado 10 de noviembre. Desde la ciudad autónoma, Feijóo se comprometió a “europeizar” Melilla y asegurar la colaboración de Frontex con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en el control de las fronteras. “Melilla es frontera española y europea y su protección no es opcional ni negociable”, aseveró.
La protección de la soberanía y la integridad territorial fue uno de los cuatro compromisos que anuncó en su discurso, subrayando que “Melilla es y será España” y necesita una mayor presencia de las fuerzas de seguridad para proteger a la población y al territorio. Feijóo prometió reforzar la presencia en Melilla y en Ceuta de la Unión Europea y de las instituciones del Estado, equiparando ambas ciudades autónomas a las regiones ultraperiféricas con su reconocimiento como “territorios prioritarios” para que puedan gestionar los fondos de cohesión. “Esos fondos, bien invertidos con un plan estratégico a medio plazo y a largo plazo podrán conseguir que Melilla sea una hermosa ciudad europea”, ha dicho. “Melilla tendrá prioridad porque la ha tenido siempre con los gobiernos del PP, la ha tenido con Aznar y con Rajoy, y también la tendrá conmigo”, deslizó.
La soberbia marroquí es muy irritante. Y nuestra posición es la correcta: no hemos cambiado nada. Lo que pasa es que, como contrasta con el viraje de Sánchez, parece más dura
Unas declaraciones que la prensa oficialista marroquí considera “una provocación simbólica”. “El desplazamiento a Melilla se presentó como un acto de defensa de la 'soberanía española', con un discurso que insistía en que Ceuta y Melilla son ciudades españolas y europeas y que es necesario reforzar la presencia institucional y de seguridad en ellas. El mensaje no está dirigido a Marruecos, sino a la opinión pública interna. Se trata de sugerir que el actual ejecutivo no protege suficientemente estos enclaves y que Marruecos constituiría una amenaza subyacente”, esbozan desde el otro lado del Estrecho.
El Sáhara vuelve al centro del ring
El PP es consciente de esta ira cada vez mayor del establishment marroquí, el que visualiza el majzén -el círculo del rey y el que gobierna “de facto” el país- a través de sus órganos de comunicación. Le360 dedicó ayer su caricatura del día a Feijóo transfigurado en un maltrecho Quijote a lomos de un burro que defeca a las puerta de la fortaleza marroquí. “El PP español: ilusiones pasadas como estrategia contra Marruecos”, lleva por título el dibujo. En privado, fuentes del PP consultadas reconocen la irritación en Rabat: “Están muy picados. La soberbia marroquí es muy irritante. Y nuestra posición es la correcta: no hemos cambiado nada. Lo que pasa es que, como contrasta con el viraje de Sánchez, parece más dura”, deslizan.
La propuesta no de ley que el PP defenderá en la Comisión de Exteriores retoma dos líneas rojas para Rabat: el retorno a la “neutralidad activa” y la reactivación del Tratado de Amistad con Argelia, suspendido en 2022 tras el giro de Sánchez hacia la autonomía marroquí. A eso se suma el otro texto ya aprobado que reclama que España “defienda en el seno de la UE” el respeto a las sentencias del TJUE que anulan acuerdos agrícolas y pesqueros entre Bruselas y Rabat por incluir al Sáhara Occidental y que va en sintonía con las declaraciones de eurodiputados como Carmen Crespo o presidentes autonómico como el murciano Fernando López Miras y las mociones aprobadas por el PP en ayuntamientos de Murcia y Andalucía en contra de reeditar un acuerdo pesquero y agrícola al que se oponen las principales organizaciones agrícolas españolas.
Rabat, de momento, ha optado por no elevar el tono más allá del artículo. La consigna —según fuentes del partido Istiqlal, que hace meses pidió por carta a Feijóo que rectificara— es dejar que el PP “se aísle diplomáticamente”. En Rabat consideran que el PP no conseguirá revertir la posición oficial de España a pesar de que su giro exhiba una y otra vez la soledad parlamentaria del PSOE. Su alineamiento con el régimen marroquí ni siquiera es entendido por sus propios socios de legislatura. Ayer en la Comisión de Exteriores Toni Valero, de Sumar, censuró el volantazo del PSOE y reconoció que “dificulta” la salida al conflicto del Sáhara, del que España sigue siendo potencia administradora de 'iure'. “Hace falta más compromiso. No se puede aceptar la reforma de los acuerdos agrario y pesquero de la UE con Marruecos sin respetar al Frente Polisario ni se puede aceptar el plan de autonomía de Marruecos”.
Te puede interesar
-
El PP ve cerca un acuerdo con Vox en Valencia para investir a Pérez Llorca en primera votación
-
Los pequeños feudos electorales del PP que están en peligro por el crecimiento de Vox
-
El PP lleva al Congreso su plan migratorio: ofensiva contra Sánchez y guiño a Abascal en Valencia
-
Sánchez coge la chupa de campaña y se pone en modo 'La Pija y la Quinqui'
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado