El líder de Vox, Santiago Abascal, afirmó este martes, horas después de que el Gobierno anunciara a Teresa Peramato como su propuesta para ser la nueva fiscal general del Estado en relevo de Álvaro García Ortiz, condenado por el Supremo por un delito de revelación de secretos, que desconfía de la elección de la aún Fiscal de Sala del Tribunal Supremo, especializada en violencia de género. No por su trayectoria profesional, que se viene desarrollando los últimos 35 años, sino porque su designación viene directamente del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Eso hace a Vox tener todas las "sospechas" y "precauciones".
Así se posicionó el dirigente ultraconservador al ser preguntado en una entrevista en Antena 3 sobre la propuesta de Peramato, un perfil de corte feminista, progresista y próximo a García Ortiz -al que dio un voto de confianza durante la investigación- que contrasta precisamente con los valores de la formación. No entró a valoraciones personales, pese a todo. Únicamente cargó contra Sánchez.
"Yo estoy curado de espanto con Sánchez y no estamos para dar votos de confianza a sus propuestas" en un momento en el que el presidente "está huyendo de la justicia y hurtando a los españoles la posibilidad de expresarse en las urnas precisamente para protegerse a sí mismo", apuntó el presidente de Vox en referencia a las distintas causas abiertas que cercan al entorno personal del presidente, a excargos relevantes del PSOE e investigan la financiación del partido.
Abascal considera que la designación de Peramato no puede responde a una independencia judicial, porque duda que Sánchez vaya a tomar cualquier decisión poniendo en riesgo su situación con esas investigaciones en marcha. Cree que persigue un blindaje. "Francamente, creo que tenemos que estar muy precavidos", apreció el líder de Vox, que cuestiona que Sánchez apele a Cándido Conde Pumpido, presidente del Tribunal Constitucional, para que deshaga el fallo del Tribunal Supremo contra García Ortiz.
Hay que ser precavidos. No estamos para dar votos de confianza a las propuestas de Sánchez
Para Abascal la situación del Constitucional no puede definirse de "justicia", porque cree que su acción es dependiente del Gobierno: "Es un tribunal de carácter político a su servicio" a diferencia del Supremo. Por ese fallo contra García Ortiz, ve acreditado que el Supremo actúa con independencia. Además de centrarse en el PSOE, Abascal reparte culpas con el PP de la situación de la justicia española.
El PP, precavido, pone el foco en Sánchez
Este lunes, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió a Sánchez guiarse por tres requisitos para la designación. Peramato cumple dos: no haber tenido cargos políticos en los últimos cinco años o superar los veinte años de experiencia. La duda es si, de producirse un informe desfavorable por parte del CGPJ, el Gobierno seguirá adelante con su propuesta como ocurrió con García Ortiz, por primera vez en democracia. Feijóo instó a no hacerlo de darse el caso.
No parece que ello -que era una posibilidad hasta esta mañana- vaya a suceder, dado que el perfil de Peramato goza de prestigio y una amplia estima dentro de la judicatura. Y el movimiento del Gobierno apunta a rebajar el clima de tensión tras el fallo de García Ortiz. De hecho, el PP, evitó incidir en el perfil de la fiscal y se centró en lanzar dudas contra la voluntad del Ejecutivo. En declaraciones a los medios, durante su participación en un desayuno informativo, el secretario general del PP, Miguel Tellado, afirmó que "la clave es saber si Sánchez ha decidido renunciar a seguir politizando la Fiscal General del Estado o si va a seguir utilizándola en beneficio propio".
Cautela. Lo importante es saber si Sánchez sigue creyendo que puede seguir utilizando la Fiscalía políticamente como ha hecho García Ortiz
Miguel Tellado, secretario general del PP
"Lo importante no es a quién se nombra, sino quién lo nombra", dijo Tellado en referencia a Sánchez. El Gobierno "nombró" a García Ortiz "para delinquir" y "ha tenido que dimitir porque el Supremo lo ha inhabilitado, no por voluntad propia". El socialista "ha querido seguir siendo presidente del Gobierno después de perder las elecciones de julio de 2023 porque necesitaba las instituciones del Estado, y, especialmente, la Fiscalía General del Estado para defender a su Gobierno, a su partido y a su entorno personal de las causas judiciales que él ya sabía que le perseguían y que le acosaban", expresó Tellado.
"Vamos a recibir el nombramiento con cautela. Lo importante es saber si Sánchez sigue creyendo, pese a la sentencia condenatoria, a su fiscal (...) y si va a seguir utilizando la Fiscalía políticamente como ha hecho García Ortiz". Tellado afirma que el PP espera a comprobar "si ha aprendido la lección" tras el fallo del Supremo. "Nadie se podía imaginar ver a fiscal general sentado en el banquillo" y "eso ha sucedido en el mandato de Sánchez". "Creo que es tremendamente grave" eso, que "no haya dimitido" antes y que el Gobierno y sus socios cuestionen al Supremo. "Las declaraciones que hizo ayer la vicepresidenta Yolanda Díaz son de dimisión absoluta", indicó Tellado de las palabras de la dirigente de Sumar, que llamó a la movilización social para cuestionar el fallo. "Ver a ministros criticar sentencias firmes es algo bochornoso y eso sucede en la España de Sánchez", declaró.
Te puede interesar