
Madrid repone la placa a 'La Veneno' en el Parque del Oeste más de un año y medio después de ser arrancada
En memoria de Cristina Ortiz, ‘La Veneno’, valiente mujer transexual visible en los años 90”, es lo que reza la placa situada en el Parque del Oeste de Madrid, la misma que ha sido vandalizada este jueves tras ser cubierta con pegatinas en las que está impresa la cara del dictador Francisco Franco.
Ha sido la política y número 5 de la candidatura de Más Madrid a la Comunidad de Madrid, Carla Antonelli, quien ha afeado este ataque a través de una fotografía que otro usuario publicó en Twitter.
«La España donde día sí y el otro también nos señalan con el dedo, la que en el último año aumentaron más de un 67% las agresiones LGTBIfóbicas y en especial las transfóbicas, el odio no se vocifera solo en los estadios, también lo hacen líderes políticos de la extrema derecha desde altavoces públicos y canales oficiales», ha expresado Antonelli.
No es la primera vez que la placa que rinde homenaje a Ortiz, colocada en el pilar entre la calle Francisco y Jacinto Alcántara y el Paseo de Camoens, sufre ataques. Tanto es así, que la Junta de Moncloa-Aravaca decidió protegerla con una plancha de material transparente «que resista a posibles ataques y un mejor anclaje».
«En memoria de Cristina Ortiz, ‘La Veneno’, mujer transexual visible en los años 90», es la frase que se incluye en la placa. «Ejemplo de valentía».
Cristina Ortiz dio visibilidad a las personas transgénero y supuso «un ejemplo de resistencia y valentía«. Falleció en 2016 tras pasar cuatro días en coma en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital La Paz de Madrid, a la que llegó después de ser encontrada en su casa con un golpe en la cabeza.
Nació en Adra (Almería) el 19 de marzo de 1964. Fue muy popular en los programas de televisión de franja nocturna en la década de los años 90 desde que apareciese por primera vez en el espacio de Pepe Navarro Esta noche cruzamos el Mississippi en 1996.
Tras su éxito en este formato, pasó por numerosos programas de distintas cadenas: desde ¿Dónde estás corazón? a Salsa rosa, pasando por Sálvame y el Deluxe.
Valeria Vegas, periodista, amiga y fan de la vedette, fue la encargada de escribir su biografía, ¡Digo! Ni Puta Ni Santa (Las memorias de La Veneno). En este libro se basó la serie de los Javis, la cual volvió a dar a su figura la importancia que tuvo para el colectivo y la descubrió por primera vez, nacional e internacionalmente, para muchas personas que no la conocieron en su día.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Pedro Cuartango: "Nuestra historia no empieza en la Guerra Civil"
- 2 La estrategia suicida de Sánchez para tomarse la revancha el 23-J
- 3 Todos los hombres y mujeres del "gobierno" en la sombra de Feijóo
- 4 Estos son los diez mejores libros de historia de España que encontrarás en la Feria del Libro de Madrid
- 5 La Guardia Civil ordena que los agentes puedan entrar con armas a Nuevos Ministerios tras peleas con los vigilantes de seguridad
- 6 La Guardia Civil abate a un jabalí que hirió a dos personas en la playa de El Campello