El fiscal Anticorrupción José Grinda denunció ante el fiscal jefe de esa Fiscalía Especial, Alejandro Luzón, que un periodista le había puesto sobre la mesa una propuesta: contar "trapos sucios" sobre Luzón, archivar una serie de procedimientos y buscar el origen de la investigación al ex presidente del fútbol Club Barcelona Sandro Rosell. A cambio, una "autoridad" le concedería el traslado a un destino en el extranjero. La denuncia terminó en la Fiscalía de Madrid que llegó a abrir unas diligencias preprocesales, según ha podido confirmar El Independiente. Las fuentes con conocimiento del asunto vinculan en última instancia esta "oferta" a Leire Díez, la periodista y 'fontanera' del PSOE.

Los hechos, según la denuncia, sucedieron el pasado 27 de febrero en una terraza de una céntrica cafetería de Madrid. El fiscal José Grinda acudió a verse con un periodista conocido que le entregó una documentación que, en última instancia, le pedía que cometiera un delito de prevaricación. Distintas fuentes que ha consultado este medio explican que en esos papeles se proponía el archivo de varios casos relacionados con el independentismo como el 'caso Pujol' --una investigación sobre corrupción contra el expresidente de la Generalitat catalana que está pendiente de juicio--; el 'caso del 3%' --sobre el escándalo de la antigua Convergència y el porcentaje de obra pública que presuntamente cobraban en mordidas--; además, de otro asunto relacionado con Venezuela, el de 'Duro Felguera', y el 'caso Zed'.

Precisamente, esta última investigación en la Audiencia Nacional está relacionada con la tecnológica Zed Worldwide, que fundó Javier Pérez Dolset, uno de los participantes en la polémica reunión que ha desvelado 'El Confidencial' y en la que Leire Díez ofrece a un acusado por fraude de hidrocarburos en la Audiencia Nacional sentarse con la Fiscalía y con la Abogacía del Estado si desvela corrupción dentro de la Guardia Civil.

La denuncia del fiscal Grinda dice, además, que le proponían que aclarara el origen de la investigación a Sandro Rosell, que estuvo en prisión provisional por un asunto de corrupción en la Audiencia Nacional por el que fue finalmente absuelto y por el que el Ministerio de Justicia deberá indemnizarlo. Así como conseguir información del fiscal jefe de Anticorrupción, Luzón, que es quien supervisa todos los asuntos relacionados con la corrupción en el Ministerio Público y quien lleva personalmente el 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo. A cambio, el documento decía que una "autoridad" avalaría su traslado al extranjero.

No hay que perder de vista que este funcionario de Anticorrupción había solicitado el pasado mes de diciembre un puesto de colaboración de la Unión Europea para investigaciones en tráfico de drogas y tráfico de mujeres en Bolivia, pero que no le fue concedido. Algunas voces consultadas vinculan este ofrecimiento con un cohecho y señalan que el periodista llegó a verbalizar que detrás de este aval estaba Leire Díez.

El fiscal Grinda interpuso una denuncia explicitando estos detalles y fuentes de la Fiscalía Anticorrupción confirman que le dieron curso y lo enviaron a la Fiscalía General del Estado. Allí, la Secretaría Técnica, el órgano que se encarga de revisar los asuntos que entran en esa sede del Ministerio Público, consideró que el tema podría ser competencia de la Fiscalía Provincial de Madrid. Fuentes conocedoras de las diligencias explican que se abrieron unas diligencias de información preprocesal, el paso previo a una investigación, y trataron de contactar una decena de veces con el periodista para citarlo. Éste cogió el teléfono una primera vez, pero ya no lo volvió a coger más así que ante la imposibilidad de avanzar en la investigación, indican dichas fuentes, el asunto terminó archivándose recientemente.

Leire Díez: "Para mí es súper importante tener lo que tengas de Grinda"

También en el mes de febrero se produjo la reunión entre Leire Díez, Pérez Dolset y varios abogados con el empresario de hidrocarburos Alejandro Hamlyn a quien le prometierion arreglar sus problemas con la justicia a cambio de información sobre la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. En el audio de esta conversación íntegro, al que ha accedido este medio, se escucha cómo la periodista vinculada al PSOE también pide información sobre el fiscal Grinda: "Y una cosa te voy a decir más y esta para mí es súper importante para cuando ese fiscal o lo que sea tenga que ir. Y es el tener lo que tengas que tener de Grinda. En un papel y un boli ¿vale?".

Díez, con quien el partido socialista niega tener una relación laboral, asegura al acusado que puede conseguirle reuniones con la Fiscalía y llega a insinuar, incluso, que algún fiscal puede viajar a Dubái, donde se encuentra él. En el marco de esa conversación ("para cuando ese fiscal o lo que sea tenga que ir") le dice que le tenga preparada la información comprometedora sobre este fiscal Anticorrupción que ya ha salido antes en la charla. "Que no sea lo que yo ya sé ya tengo. Porque si es lo que yo ya tengo pues no sé cómo decirte... Si vas a decir lo que todo el mundo sabe ya...", explica ella.

Por su parte, Pérez Dolset pide discreción y ponerse en contacto únicamente con unos fiscales que ellos previamente habrán indicado. "No hablar ni con Guardia Civil, ni con Fiscalía, con fiscales a los que nosotros no os digamos el nombre concreto", revela.

Leire Díez, quien ha justificado a este medio la presencia en esa reunión como parte de una investigación periodística, pide contener la información: "El número de personas que tratamos este tema es limitado no, absolutamente limitado. ¿Por qué? Porque yo tengo la mala manía de querer saber siempre desde dónde se filtra", dice. "Yo jamás pongo a un zorro a cuidar a las gallinas ¿He sido clara?", añade.