Del turismo a las pensiones: el efecto dominó de la inflación
La inflación se resiste a ceder y deja su huella en los salarios de los ciudadanos, los costes de las empresas y las cuentas públicas
La inflación se resiste a ceder y deja su huella en los salarios de los ciudadanos, los costes de las empresas y las cuentas públicas
La revisión al alza del FMI y el repunte del IPC anticipan una subida automática de las pensiones que añadirá más de 6.250 millones al gasto público en 2026
El cierre del año se acerca y los pensionistas españoles ya comienzan a anticipar cómo cambiarán sus pensiones en 2026. […]
Un año más, la recaudación bate récords históricos pero los gastos del sistema también
El Ministerio de Economía analiza eliminar el tope financiero a los planes individuales y facilitar su movilidad dentro de la Unión Europe
Con octubre ya avanzado, muchas personas se preguntan cuándo recibirán su pensión este mes. Aunque, por norma general, la Seguridad […]
A partir del 1 de enero de 2026, todos los trabajadores de este país notarán un importante descenso en su nómina.
Tras tocar fondo en 2020, la hucha ha recuperado un 19% del máximo histórico que alcanzó en 2011
El sistema de pensiones español se prepara para una serie de modificaciones que afectarán a millones de jubilados a partir […]
La Fundación alerta de que las pensiones ya no se sostienen solo con cotizaciones y que la dependencia de fondos públicos amenaza con cronificarse
Equivaldría al 63% de la población en edad de trabajar y a un flujo migratorio superior a un millón de personas al año
Los autónomos se jubilan de media 16 meses más tarde que los trabajadores del Régimen General.
Más de 3,2 millones de pensionistas perciben menos de 1.184 euros al mes pese a la revalorización anual de las pensiones con el IPC
Las voluntarias, que eran el gran objetivo de los cambios, apenas explican el 9% de la caída registrada desde 2021
Los expertos coinciden en que tras la cesión de las políticas de empleo, la cesión de la gestión económica de la Seguridad Social se antoja complicada
En 2010, el país heleno tuvo que ser rescatado por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. A cambio […]
Reserva 7.445 plazas para viajes por 50 euros para los pensionistas con menor renta
En España se puede cobrar una pensión de hasta 564 euros aunque no se haya cotizado nunca o no se llegue al mínimo.
Y ello, pese a que la recaudación por esta vía se ha incrementado un 54% desde 2018
España es el tercer país de la UE que más poder adquisitivo ha perdido desde 2022, solo por detrás de Dinamarca y República Checa
Una pensión es un pago, temporal o de por vida, que recibe una persona cuando se encuentra en una situación establecida por ley que la hace acreedora de hecho de una cantidad económica, ya sea de los sistemas públicos de previsión nacionales o de entidades privadas. Por lo regular la base de trabajadores en activo es la que da sustento al pago de dichas pensiones en el caso de los sistemas públicos.
Este sistema, que ha funcionado durante décadas en España, está ahora en debate debido a los problemas de sostenibilidad que presenta. Tras unas reformas, muy criticadas, por parte del Gobierno del Partido Popular, se ha producido una contestación ciudadana muy importante. Se acusa al Gobierno de querer precarizar el Sistema de Pensiones Públicas y favorecer los Planes de Pensiones privados.
Los Planes de Pensiones son instrumentos financieros con un fin determinado: ahorrar para la jubilación; de esta manera una de sus principales características diferenciadoras frente a otros productos de inversión es la falta de liquidez. No se podrá disponer del ahorro salvo en los supuestos previstos.
Lo más visto