Borràs agita la amenaza de la moción de censura y Junts matiza: "No estamos con el PP"
La presidenta y el secretario general de Junts advierten al Gobierno que sin amnistía para Puigdemont no pueden dar por cumplido el pacto de investidura
La presidenta y el secretario general de Junts advierten al Gobierno que sin amnistía para Puigdemont no pueden dar por cumplido el pacto de investidura
Los letrados de la Cámara Baja consideran que no se han seguido "los procedimientos" recomendados, incluyendo ese veto fuera de plazo y tras la votación
El Partido Popular presentó ayer una querella contra el PSOE en la Audiencia Nacional por presuntos delitos de blanqueo de […]
Allí estaban el PSOE y Sumar, en la manifestación, con sus bocinas como de los Picapiedra, con su quebradiza literatura […]
Ferraz defiende el 'y tú más' e ir también a los tribunales porque no puede quedar "agazapado" frente a un PP que tira de denunciantes anónimos y sin detalles
Creen que la estrategia es "arriesgada" al basarse la acusación en un denunciante anónimo, además de "prematura"
Nada más terminar el desfile de la Fiesta Nacional y cuando muchos de los presentes en el acto se dirigían […]
El PP ha anunciado este domingo que presentará mañana una querella en la Audiencia Nacional contra el PSOE por los […]
El presidente quiere que la ponencia política del cónclave de Sevilla sea "potente", con propuestas innovadoras | En el Gobierno solo prevé el relevo de Ribera
El presidente no se manifiesta preocupado por las posibles vueltas que dé el caso ahora | En su entorno aseguran que se siente "decepcionado" con su exministro
Sánchez cierra una semana complicada por la crisis en Castilla y León y la posible imputación de su exministro | El cuestionamiento del jefe del aparato crece
El informe de la UCO sacude al partido, reconfortado no obstante por haber "acertado" al pedirle el escaño | Se creen que Gobierno y partido están a resguardo
En una entrevista conjunta insólita en el programa matutino de Susanna Griso en Antena 3, Felipe González y Alfonso Guerra, […]
El líder del PSOE-M agradece a su homólogo de Castilla y León que "abra el debate" de las "filtraciones" internas y confiesa que barajó adelantar sus primarias
El presidente defiende por primera vez la reforma: recalca que no supone una "rebaja de condenas" y que se trata de acomodar una directiva europea
"Somos hijos de la inmigración, no seremos padres de la xenofobia", señala el presidente, que teje un discurso humanista y en defensa de los llegados a España
Juan Lobato ha agradecido al secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, que haya «abierto el debate […]
El Ejecutivo prefiere no entrar al fondo de las enmiendas o sus consecuencias, aunque el PSOE sí se mete más en harina | Señala al PP por su "cambio de opinión"
La portavoz recuerda que la enmienda fue "idéntica" al texto de Rajoy y advierte de que decir, como Ayuso, que ETA está "más fuerte que nunca" es un "insulto"
El presidente pretende "continuar aunando esfuerzos" en favor del diálogo y reconoce en el Pontífice una de las voces más influyentes en la promoción de la paz
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto