El Supremo imputa formalmente a Cerdán y pide que se investiguen sus cuentas bancarias
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, encargado del ‘caso Koldo’, ha acordado la imputación formal del hasta ahora secretario […]
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, encargado del ‘caso Koldo’, ha acordado la imputación formal del hasta ahora secretario […]
El Tribunal Supremo ha reducido a tres meses la sanción impuesta a un guardia civil que fue condenado por un […]
Baile de abogados en las defensas del 'caso Koldo' y Ábalos dispuesto a declarar en el Supremo
El exasesor ministerial escoge a Leticia de la Hoz, la letrada que ya defendía en el 'caso Koldo' a su exmujer y su hermano también imputados
«Koldo es una bomba de relojería». Así de claros se muestran personas del entorno del que fuera asesor del exministro […]
El empresario de la trama entregó en 2016 a Santos Cerdán parte de la empresa, según el documento, que luego recibió contratos del Ministerio
Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entraron en casa del exministro de Transportes José […]
López y Bolaños subrayan que esa opción no está sobre la mesa, pero relevantes cuadros en el partido y el Gabinete creen que esa salida reforzaría al Ejecutivo
El líder del PP advierte de que el presidente es "un peligro para la democracia" y le vuelve a preguntar si avala a Cerdán, pero esta vez no recibe respuesta
El ex ministro de Transportes José Luis Ábalos ha desdramatizado -tras más de nueve horas- el registro llevado a cabo […]
El magistrado del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha procesado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y a la […]
El Ejecutivo insiste en que no hay “pruebas” contra García Ortiz | El ministro Óscar Puente señala que quien hace la “oposición real” a Sánchez es la Justicia
La Sala de lo Militar avala las penas de prisión para un brigada que amenazó a un cabo que mintió a la hora de cambiar un calendario
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dado un varapalo al novio de Isabel Díaz Ayuso quien pretendía […]
El Tribunal Supremo les impone una pena de nueve y ocho meses de cárcel por golpear a un cabo en un "bautismo de ascenso"
El magistrado de la Sala de lo Penal lleva toda la semana dando entrevistas para promocionar su libro 'La justicia amenazada'
Juan Ignacio Díaz Bidart reconoce que la reunión sobre la empresa Villafuel se produjo a instancias de Koldo García
La fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, imputada por el Tribunal Supremo en la causa abierta contra el fiscal general […]
La que fuera Miss Asturias en 2017 Claudia Montes ha declarado como testigo este miércoles por videoconferencia en el Tribunal […]
Ratifica la pena de tres meses y un día de prisión que le impuso el Tribunal Militar Territorial Quinto por desobedecer deliberadamente
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto