Pardo de Vera asegura que Ábalos y Koldo le preguntaron sobre cómo contratar en Ineco
La expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera ha señalado este miércoles ante el juez instructor del ‘caso Koldo’ en […]
La expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera ha señalado este miércoles ante el juez instructor del ‘caso Koldo’ en […]
Carlos Moreno avaló la versión de Víctor de Aldama, según distintas fuentes jurídicas, rechazando, eso sí, el cobro de una mordida ilegal
El hermano de Koldo García, Joseba García, trató de desvincularse de la contratación de Jésica R., pero dejó algunas frases […]
El jefe de gabinete de Hacienda rechaza haber recibido 25.000 euros de parte de Aldama, pero asume gestiones en el Ministerio
El Supremo avaló la condena a Jaume Matas hace una década porque un hotelero pagaba 3.000 euros al mes a su mujer por no hacer nada
Si no se dan los procesos de selección que marca la legislación, los trabajadores interinos no pueden convertirse en fijos […]
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha enviado un nuevo escrito al Tribunal Supremo donde acusa a la Unidad […]
La que fuera pareja de Ábalos asegura que estuvo contratada, pero nunca fue a trabajar
Lo que diga Jésica R. este jueves en el Tribunal Supremo es de gran relevancia tanto para la instrucción del […]
El instructor Hurtado ve "evidente" que García Ortiz eliminó los mensajes de su móvil para dificultar la actuación de la Justicia
Las tres testificales en el 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo se han contradicho también en el pagó del chalé que disfrutó el exministro Ábalos
Un vídeo refleja cómo la policía acudió al inmueble de Chimbote en 2019 para echar a Segundo Valle, que ahora señala al exministro en el cobro de mordidas
Aunque últimamente no hay semana tranquila en los tribunales, la que empieza este lunes puede ser determinante para algunas de […]
La Sala de Apelaciones firma por unanimidad que "ni la Fiscalía ni ninguna institución tiene inmunidad"
El exministro explica que la vivienda de Perú a su nombre es de una Fundación y se queja de las filtraciones sobre Jésica Rodríguez
El empresario entrega nuevas pruebas un día antes de que el exasesor de Ábalos regrese al Supremo para hacer una prueba pericial
El juez no confía en la versión de García Ortiz y reclama a Justicia y a Hacienda todo tipo de datos sobre sus teléfonos móviles anteriores
La Fiscalía de Madrid ha pedido que sea el Tribunal Supremo el que asuma la causa contra Luis Pérez, conocido […]
El exministro presenta un recurso contra el juez Puente que ha ordenado indagar en su patrimonio. Dice que el 'caso Koldo' es una "causa general" contra él
Se oponen al archivo de la causa dictada por la Audiencia Nacional y que había sido recurrida por el PP y DyJ
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto