"La insigne mujer que, al conquistar para la ciencia un mundo, aportó un nuevo y maravilloso remedio contra el dolor". Así despedía en su número de julio de 1934 la revista Crónica a Marie Curie. En general, la primera ganadora de dos Nobel era recordada como un ser excepcional y una eminentísima científica por la prensa, la misma que seguía recomendando a las mujeres la reclusión doméstica.
La descubridora del polonio y del radio fallecía en París víctima de una anemia aplásica. La mayoría de biógrafos y expertos lo achacan a su trabajo. Estuvo expuesta a las radiaciones de esas sustancias cancerígenas sin protección.
La imagen de Marie Curie que ha llegado hasta nuestros días pertenece, en esencia, a la biografía publicada por su hija Eve en los años treinta. Un superventas del periodo de entreguerras que pasó por alto el acoso que sufrió por los periódicos al conocerse su relación con el físico Paul Langevin y su depresión.
Recuperamos en su aniversario la conversación que El Independiente Podcast mantuvo con la catedrática de Química Inorgánica de la US Adela Muñoz Páez. Autora de Marie Curie, la radiactividad y los elementos, destaca su faceta de mujer excepcional, emprendedora, pero no una heroína. Sino una científica apasionada y trabajadora que luchó contra la desigualdad en primera persona.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él