El Mobile World Congress se pospone de nuevo, esta vez hasta verano. Así lo ha anunciado hoy el director del certamen de móviles, John Hoffman. "El congreso podría haberse celebrado en sus fechas previstas en marzo, pero hemos preferido dar más tiempo para que se produzcan más avances por parte de la industria farmacéutica” ha argumentado Hoffman. Las nuevas fechas del congreso, del 28 de junio al 1 de julio de 2021, aunque el compromiso inicial era para marzo de ese año.
La GSMA ha invertido de hecho las fechas de sus dos grandes eventos, Barcelona y Shanghai, de modo que la cita en la ciudad china se producirá entre 23 y el 25 de febrero de 2021, cuando tradicionalmente se celebraba en verano.
Hoffman, que ha volado este miércoles a Barcelona, ha explicado que se trata de una reorganización que no se volverá a repetir y que en 2022 el MWC de Barcelona volverá a febrero y Shangai a verano, y que el motivo principal es garantizar una mayor presencialidad.
Asimismo, ha destacado que el congreso de Barcelona seguirá "siendo más grande" que Shanghai a pesar del aplazamiento, que lo ha justificado porque habrá una situación más estable con la pandemia.
Barcelona, buque insignia
"Barcelona es nuestro buque insignia del MWC y queríamos garantizar el máximo de asistentes presenciales", ha justificado el consejero delegado de GSMA.
El MWC canceló su edición de 2020 el pasado mes de febrero, cuando la pandemia de coronavirus empezaba a llegar oficialmente a Europa. Faltaban todavía semanas para que el Gobierno declarara el estado de alerta en España, pero las bajas de expositores por temor a la expansión del virus llevaron a los organizadores, la patronal GSMA, a suspender el evento.
Los responsables del certamen llegaron entonces a un acuerdo con el Gobierno para que éste mantuviera las ayudas al congreso, a cambio de que GSMA se comprometiera a volver a Barcelona en 2021 y mantener la cita en la capital catalana hasta 2024.
Hoffman ha explicado que confían en que, en verano del año próximo las vacunas sean ya na realidad y permitan garantizar una mayor seguridad sanitaria para el evento, que reunió en su última edición, la de 2019, a más de 100.000 personas en los recintos de Fira Barcelona.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 4 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 5 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 9 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años