La lluvia, la nieve, el viento y el oleaje fuertes ponen este sábado en riesgo a 12 provincias, en una jornada que estará marcada por las lluvias generalizadas en la mayor parte de la Península y Baleares, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, las lluvias pondrán acumular hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas en las provincias de Asturias, Cantabria, Burgos, Huesca y Lérida, donde se ha activado aviso amarillo (riesgo) por precipitaciones. Al mismo tiempo, tendrán activado aviso amarillo por nevadas que sumarán de 8 a 10 centímetros en León, Burgos, Palencia, Soria, La Rioja, Lérida.
El riesgo por vientos de hasta 70 kilómetros afectará a Almería, Cádiz, Murcia, Granada, Baleares, Valencia y la ciudad autónoma de Ceuta y los fenómenos costeros también pintarán de aviso amarillo a Cádiz, Almería, Murcia, Málaga, Granada, Almería, Ceuta, Baleares, Castellón, Gerona, Barcelona, Guipúzcoa, Vizcaya, Cantabria y Asturias.
La situación meteorológica estará marcada por una baja situada en el suroeste de Francia dejará cielos nubosos o cubiertos con lluvias y chubascos que serán casi generalizados en la Península y en Baleares. Podrán ser más intensos y localmente persistentes en el norte peninsular y ocasionalmente tormentosos en el cuadrante noreste.
En el resto, las precipitaciones serán más dispersas y ocasionales, aunque puntualmente alcancen acumulaciones significativas en áreas montañosas del centro y sureste, tendiendo en remitir en general al final. Serán más débiles y menos probables en el suroeste y en el área mediterránea. En Canarias, este será un sábado nuboso, con probables chubascos en las islas de mayor relieve.
La cota de nieve se situará en las montañas del noroeste y del centro en 1.000 a 1.200 metros y subirá a 1.400 a 1.600 metros; nevará a partir de 1.200 a 1.400 metros en el sur del Ibérico. En Pirineos la cota empezará en 1.600 a 1.800 metros pero bajará a 1.200 o 1.400 metros de altura, mientras que en el sureste empezará el sábado nevando desde los 1.200 a 1.400 metros pero la cota subirá a 1.400 a 1.600 metros.
En cuanto a las temperaturas, la AEMET pronostica que las máximas subirán en la vertiente atlántica y bajarán en gran parte del tercio norte y mitad este, aunque lo harán de forma más acusada en el noreste y en Baleares. Por su parte, las mínimas tenderán a descender en el oeste y en el sur de la Península y subirán en el noreste y Baleares.
Mientras, los vientos soplarán del oeste y suroeste en la Península y Baleares, con intervalos de fuerte en zonas costeras y de montaña, así como en Baleares. En Canarias el viento será de norte y noroeste.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La fiscal investigada, al juez: "Nadie me llamó para informarme de que la nota de prensa salía de la Fiscalía Provincial"
- 2 La defensa de Nacho Cano indica que los becarios de 'Malinche' tenían que entrar como turistas porque si no se les habría impedido la entrada
- 3 El Gobierno adjudica la mutua de los jueces a la espera de Muface
- 4 Silvia Intxaurrondo y su insostenible mentira
- 5 Defensa contrata a Adeslas y Asisa para asegurar a los militares mientras dan plantón al Gobierno en Muface
- 6 El fiscal que investiga al novio de Ayuso, al juez: "No he filtrado ni de este proceso, ni de ningún otro en los 19 años que llevo ejerciendo"
- 7 El precio del tabaco vuelve a subir: estos son los nuevos precios
- 8 La mujer que plantó 5.000 árboles en el Retiro sin que nadie se enterara
- 9 La verdad de los hechos y el relato de García Ortiz