El calendario lunar, que es un antiguo sistema por el que se mide el tiempo y que se basa en las diferentes fases de la luna es un fenómeno que desempeña un papel importante en la actualidad. Para algunas culturas alrededor del mundo, este calendario lunar supone un motivo de fiesta y celebración, especialmente en su llegada a la luna llena, que suele ocurrir a mediados de cada mes. Este calendario cuenta con una serie de diferencias con el calendario solar, y es que este se basa en la posición del sol mientras que cada ciclo lunar constituye un 'mes lunar'. Cada uno de estos comienza con la luna nueva y va pasando por distintas fases hasta llegar a la luna llena.

¿Por qué son importantes las fases de la luna?

La luna influye en fenómenos tan importantes como las mareas, la agricultura, nuestra salud, y aunque no lo creamos, a nuestro estado de ánimo. Decisiones como cuándo cortarte el pelo, cuando depilarte o cuando plantar un cultivo tienen su respuesta en la luna y sus fases.

Para cortarse el pelo, los expertos afirman que, si quieres lucir una melena larga, el mejor día para ello es el día 4 de mayo, que, coincidiendo con el cuarto creciente. Sin embargo, si lo que quieres es que tu corte dure, el mejor día es el 20 de mayo, coincidiendo con el cuarto menguante.

Una brillante Luna de Sangre, vista en marzo
Una brillante Luna de Sangre, vista en marzo | Freepik

¿Qué fases tenemos?

Como cada mes, pasaremos por las cuatro fases: Cuarto creciente, luna llena, cuarto menguante y luna nueva. Este calendario no es el mismo, ni todos los meses, ni para todo el mundo. Aunque la variación lunar es mínima según el hemisferio en el que estemos (norte o sur), la diferencia horaria hace que este calendario pueda variar hasta en un día según el lugar del planeta en el que nos encontremos y el huso horario en el que estemos.

Con respecto al mes de abril, la luna se adelanta un día por fase. Este es el calendario completo:

  • 4 de mayo de 2025: Cuarto creciente
  • 12 de mayo de 2025: Luna llena
  • 20 de mayo de 2025: Cuarto menguante
  • 27 de mayo de 2025: Luna nueva

Este mes de mayo la luna llena del día 12 es la Luna de las Flores, mientras que el mes de abril fue la Luna Rosa. Recibe este nombre por el momento en el que la primavera está en todo su esplendor con la aparición de todo tipo de flores. Está asociada a la explosión de color y vida en la naturaleza, representando un símbolo de renovación y abundancia.

Fenómenos lunares este mes de mayo

Pese a que no hay ningún eclipse visible este mes de mayo (el último fue el Eclipse solar del 29 de marzo), la lluvia de estrellas 'Eta Acuáridas' será el evento más destacado. Tendrá lugar entre el día 5 y 6 y, en unas condiciones de visibilidad idóneas, podrían observarse cerca de 50 estrellas fugaces por hora. Procedentes del cometa 1P/Halley, el mejor momento para observarlas será la noche del día 5 alrededor de las 23 horas y aunque en realidad están hasta el 20 de mayo, será esa noche cuando se podrán observarse mejor.

Después de la lluvia de estrellas Líridas de este mes de abril, las 'Eta Acuáridas', pese a ser menores en intensidad y duración, suponen un gran momento para poder tumbarte a ver las estrellas en un lugar con poca iluminación y, como siempre, preparando tus mejores deseos por si tuvieras la suerte de ver una estrella fugaz a la que pedirle algo.