El calendario lunar es una de las formas más antiguas de medir el tiempo, basada en el ciclo mensual de la Luna alrededor de la Tierra. Mientras el calendario solar marca el tiempo según la posición del Sol, el lunar se guía por las fases de la Luna. Se mide desde que aparece como un fino creciente hasta que alcanza su máximo esplendor en la luna llena y, luego, vuelve a menguar para recomenzar el ciclo. Esta forma de contar los días ha permanecido vigente durante siglos y sigue siendo referencia en actividades agrícolas, rituales culturales, y observación astronómica.

PUBLICIDAD

Las fases lunares de agosto 2025

Durante el mes de agosto de 2025, la Luna pasará por cada una de sus cuatro fases principales. Estas marcarán el ritmo del cielo y de múltiples prácticas tradicionales en todo el mundo.

  • Cuarto creciente: El ciclo arranca el 1 de agosto. Es el momento propicio para sembrar cultivos de hoja y promover el crecimiento vegetativo.
  • Luna llena: El 9 de agosto, el disco lunar estará completamente iluminado. Esta fase coincide con la llamada "Luna del esturión", nombre tradicional en culturas nativas norteamericanas, debido a la abundancia de este pez en los Grandes Lagos durante este mes.
  • Cuarto menguante: El 16 de agosto, la Luna irá perdiendo luz visible, lo que se asocia con la poda, la recolección de raíces y la limpieza de la tierra.
  • Luna nueva: El 23 de agosto, la Luna estará oculta al anochecer. Es el momento ideal para observar galaxias y lluvias de estrellas, ya que el cielo permanece más oscuro.

El significado de la "Luna del esturión"

Recibe este nombre porque, según la tradición de pueblos originarios norteamericanos, agosto es la época de mayor captura de esturión en los lagos y ríos del noreste de América del Norte. Este pez, de gran tamaño y valor económico, era esencial para la supervivencia de muchas comunidades, por lo que la luna llena de agosto quedó vinculada a este recurso. Además, la "Luna del esturión" tiene otros nombres en distintas culturas, como "Luna del grano" (por la cosecha de cereales) o "Luna del maíz verde".

Astronomía en agosto 2025: las Perseidas

Agosto es famoso por la lluvia de meteoros de las Perseidas, conocidas popularmente como "lágrimas de San Lorenzo". Este espectáculo celeste es uno de los más esperados del año, con su máximo de actividad alrededor del 12 y 13 de agosto. La mejor noche para observarlas será la del 12 al 13 de agosto, cuando la Luna estará en fase menguante. Esto favorece la visibilidad de los meteoros más débiles, siempre que se busque un lugar oscuro y alejado de la contaminación lumínica.

Influencia lunar en la agricultura y la pesca

El calendario lunar sigue siendo una referencia para quienes practican agricultura ecológica o biodinámica. En cuarto creciente, se recomienda sembrar plantas de hoja y promover el desarrollo vegetativo. La luna llena es ideal para cosechar frutos, mientras que el cuarto menguante es el momento adecuado para podar y limpiar el suelo.

La luna nueva se considera idónea para la siembra de raíces y la preparación del terreno. En la pesca, las fases de luna llena y luna nueva suelen asociarse a una mayor actividad de los peces, por lo que agosto puede ser un mes excelente para esta actividad, especialmente en zonas donde el esturión u otras especies están en temporada alta.

Consejos para observar el cielo en agosto

Para disfrutar al máximo de la "Luna del esturión" y, sobre todo, de la lluvia de las Perseidas, es fundamental buscar lugares con poca contaminación lumínica. Aunque la Luna llena del 9 de agosto iluminará el cielo, a partir del 10 la Luna comenzará a menguar. Las noches sucesivas serán cada vez más oscuras, especialmente hacia el 23 de agosto, cuando llegue la luna nueva. Además de las Perseidas, agosto es un mes idóneo para la astrofotografía y la observación de galaxias, cúmulos estelares y nebulosas, siempre que se escojan noches sin Luna.

PUBLICIDAD