El Laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander ha detectado Covid-19 en tres gorilas del Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
El veterinario del recinto tenía sospecha del virus en animales de la instalación, por lo que se cogieron muestras de heces y, tras ser analizadas, se ha detectado SARS-CoV-2, ha informado este sábado el Gobierno de Cantabria en un comunicado.
La Dirección General de Salud Pública va a citar a los cuidadores de estos gorilas que hayan estado en contacto estrecho con ellos para hacerles las pruebas. También se van a repetir las muestras a los animales, con el fin de secuenciar el virus y comprobar si hay o no mutación.
La evidencia científica sobre el comportamiento del SARS-CoV-2 en animales es escasa y Salud Pública quiere monitorizar y hacer vigilancia de estos casos de cara a conocer el genoma del virus y si ha habido mutaciones o si se trata de una variante diferente a la actualmente circulante. Todo ello para controlar mejor su evolución.
Los gorilas del Parque de Cabárceno se encuentran en un recinto exclusivo para esta especie, en el cual los animales están aislados. Por lo que el Parque está funcionando con normalidad.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Netflix pone fecha al regreso de su serie más vista de la historia
- 4 Trump mete acelerador para pactar con Putin sobre Ucrania
- 5 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Mahmud Abás llama “hijos de puta” a Hamás y le pide que libere a los rehenes y se desarme
- 8 Noticias Seguridad Social - El Independiente
- 9 Luisgé Martín defiende 'El odio' y asegura que es "un libro que Bretón detesta"