El 'caso Dani Alves' ha sido uno de los más polémicos recientemente en España. El exfutbolista brasileño del Fútbol Club Barcelona fue acusado en el año 2022 de agredir sexualmente a una joven en la discoteca Sutton de la ciudad condal.
Cronología
A finales de 2022, una joven de 23 años denuncia haber sido víctima de una agresión sexual por parte de Dani Alves en la discoteca Sutton en Barcelona. Según la declaración de la víctima, Alves la llevó al baño VIP, lugar donde la forzó sexualmente. Días después, los Mossos d'Esquadra abren una investigación oficial sobre el caso, recogiendo pruebas, testimonios y grabaciones de las cámaras de la discoteca.
Riesgo de fuga y rescisión de contrato
El día que va a realizar su declaración ante la jueza, Alves es detenido y da hasta tres versiones distintas de los hechos. La magistrada acordó prisión preventiva sin fianza, ya que existía la posibilidad de fuga a Brasil debido a él estaba jugando en un equipo de ese país y Alves no es español por lo que no tiene arraigo en España. En menos de 24 horas, tras darse a conocer el caso, su club, el Pumas UNAM y patrocinadores como Nike y Hublot rescindieron sus contratos de forma inmediata.
Pruebas clave y cierre de la investigación
En marzo de 2023, se filtran los vídeos de las cámaras de seguridad, en las que muestra como Alves y la joven entran juntos a los baños y después, la joven sale aparentemente alterada por la situación. El ADN del futbolista coincide con los restos encontrados en la víctima y en junio, la Fiscalía pide 9 años de prisión.
Juicio y sentencia
A comienzos de febrero de 2024, se celebra el juicio y la víctima va a declarar a puerta cerrada. Alves cambia su versión por cuarta vez, expresando que fue un acto consensuado por ambas partes. A las dos semanas se dicta sentencia, la cual condenaba al jugador a una pena de prisión de 4 años y 6 meses, además de una compensación económica a la víctima de 150.000 euros.
Alegaciones y recursos por parte de la defensa
Tras esta primera sentencia, su defensa recurre al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que un año después, el 28 de marzo de 2025 decide absolver a Alves por el delito de agresión sexual. Los magistrados entienden que la víctima pudo mentir porque su relato no termina de concordar con las grabaciones de las cámaras y que existen "insuficiencias probatorias" para vulnerar la presunción de inocencia del futbolista. En este momento, él estaba en libertad porque había cumplido parte de la condena de forma preventiva y debía volver a entrar en prisión si se confirmaba la pena. Pero no fue así y quedó libre.
La Fiscalía recurre
La Fiscalía del Tribunal Supremo acaba de presentar un recurso. Alegan que la víctima no mintió y que su relato lo corroboran los restos biológicos en su cuerpo, las lesiones en la rodilla, el estrés postraumático y todos los cambios de versiones por parte de Alves. El fiscal Fidel Cadena indica que es injusto que el futbolista haya sido absuelto y pide al alto tribunal que vuelva a condenarlo.
Presunción de inocencia
La presunción de inocencia en España es un derecho fundamental recogido en el artículo 24.2 de la Constitución Española. Los puntos esenciales para poder entenderla son los siguientes:
- Carga de la prueba: la Fiscalía y la acusación deben demostrar que el acusado es culpable. El acusado no debe probar su inocencia.
- Valoración de las mismas: los magistrados solo pueden condenar si existen pruebas claras y consistentes sobre el caso.
- Aplicación en todo el proceso: la presunción de inocencia va desde que comienza el caso hasta que se dicta una sentencia firme.
- Protección ante detenciones y prisión preventiva: en caso de detenciones o de que el acusado esté en prisión preventiva, también posee este derecho.
- Garantía europea: es un derecho que recoge la Unión Europea, no solo España.
¿Puede ser condenado de nuevo?
Dani Alves sí puede volver a ser condenado por el delito de agresión sexual por el que le había condenado la Audiencia Provincial de Barcelona. El Tribunal Supremo es el último tribunal dentro del Poder Judicial encargado de ver todos los recursos que se presentan de toda España y puede o bien absolver a Alves (como hizo el Tribunal Superior de Cataluña) o bien regresar a la pena de 4 años y 6 meses de prisión que se le impuso inicialmente, o, por último, atenuar esa pena. La sentencia nueva, eso sí, puede tardar meses e incluso años.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado