Sesenta organizaciones de periodistas y derechos humanos han instado este lunes a los dirigentes europeos a romper el acuerdo de asociación UE-Israel y les han reclamado que tomen medidas para depurar responsabilidades por el asesinato de más de cien periodistas y por los crímenes de guerra en Gaza.
Entre esos sindicatos de periodistas y otras organizaciones de distintos países europeos se encuentran, además del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), la Federación Europea de Periodistas (FEP), la de Sindicatos de Periodistas (FeSP), el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
También figuran el Instituto Internacional de Prensa (IPI), Reporteros sin Fronteras (RSF), el Centro Europeo para la Libertad de Prensa y de los Medios de Comunicación (ECPMF), Human Rights Watch, Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), Fundación Daphne Caruana y sindicatos de periodistas de los países de la UE y aspirantes a entrar, informa Efe.
Según informa la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), todos ellos se han unido para enviar este lunes una carta al alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, en la que solicitan esas medidas "contra los asesinatos sin precedentes de periodistas por parte de las autoridades israelíes y otras violaciones de la libertad de los medios de comunicación".
Piden a la UE que suspenda el Acuerdo de Asociación que mantiene desde el año 2000 con Israel porque, tal y como mantienen, "ha violado los Derechos Humanos y el Derecho Penal internacional", y por ello reclaman sancionar a los funcionarios y otras personas que sean responsables "de los crímenes de guerra cometidos por Israel y de las reiteradas violaciones del Derecho internacional".
En la carta, escrita por iniciativa del Comité para la Protección de los Periodistas, denuncian "los abusos generalizados y sistemáticos", que -subrayan- han cometido "las autoridades israelíes en Gaza, Cisjordania, Israel y otros lugares".
En el escrito, también enviado al vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovsky, y a los ministerios de Asuntos Exteriores de todos los Estados miembros de la UE, alertan de que el Gobierno israelí ha tomando "medidas sin precedentes para restringir la libertad de los medios, que han dado lugar en la práctica al establecimiento de un régimen de censura".
Las organizaciones piden que se levante el bloqueo a los periodistas internacionales, israelíes y palestinos para entrar en Gaza, que se revoque la legislación que permite cerrar medios extranjeros, se libere a los periodistas palestinos en detención administrativa o recluidos sin cargos, y se proteja la vida de los profesionales de la información.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él