El Parlamento de Portugal ha rechazado la moción de confianza presentada por el Gobierno de centroderecha del primer ministro Luís Montenegro, por lo que el país tendrá elecciones anticipadas.
La unicameral Asamblea de la República rechazó la moción con los votos en contra del Partido Socialista (PS), el ultraderechista Chega, el Partido Comunista Portugués (PCP), el Bloco de Esquerda, el partido animalista PAN y los ecologistas de Livre.
Tras una agitada sesión de casi cinco horas en las que el Gobierno trató de salvar el voto de confianza ofreciendo un acuerdo al Partido Socialista (PS), finalmente no logró que prosperara.
Montenegro y sus ministros pusieron, desde el principio del debate, el foco en los socialistas, e incluso se mostraron abiertos a "suspender" la moción si lograban algún tipo de acuerdo.
Con el pasar de las horas este ofrecimiento se concretó: el Ejecutivo lanzó un órdago y anunció que aceptaría una comisión de investigación parlamentaria que durara 15 días y que indagara en los vínculos del primer ministro con una empresa familiar a cambio del apoyo del PS para continuar su legislatura.
Los socialistas le reprocharon al oficialismo que no era una propuesta "seria", sino más bien "una falta de respeto al Parlamento y al pueblo portugués" porque "15 días no son suficientes". Así que la rechazaron y mantuvieron que votarían en contra.
En el punto álgido de la sesión, esta se suspendió una hora en miras a que el Gobierno pudiera convencer al principal partido de la oposición de que no le retirara la confianza.
"Con cierta decepción y tristeza podemos concluir que el PS está empeñado en que el país entre en una crisis política y todos nos veamos obligados a ir a las urnas", dijo el ministro de Asuntos Parlamentarios, Pedro Duarte, antes de volver al hemiciclo.
Los siguientes pasos
Ahora corresponde al presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, decidir si convoca o no elecciones anticipadas, aunque ya dio indicios la semana pasada de que se inclinaba por los comicios, e incluso adelantó un posible calendario para la celebración de legislativas como muy temprano el 11 o 18 de mayo.
El Gobierno presentó la moción de confianza a raíz de la crisis política desencadenada por la publicación a mediados de febrero en los medios de la existencia de una empresa, Spinumviva, fundada por el primer ministro cuando estaba fuera de la política activa y en manos de su mujer y sus hijos.
La semana pasada, la compañía pasó a estar únicamente en manos de los dos hijos de Montenegro tras dos semanas de polémica.
La prensa reveló posteriormente que Spinumviva recibió pagos de empresas donde el primer ministro trabajó en el pasado, como Solverde, un grupo que gestiona hoteles y casinos.
La Fiscalía del país ha abierto una investigación sobre la situación del primer ministro tras una denuncia anónima.
En una entrevista en lunes, Montenegro manifestó su intención de presentarse como candidato del conservador Partido Social Demócrata (PSD), en caso de que haya elecciones anticipadas, incluso si es declarado sospechoso formal por el Ministerio Público.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él