El diario estadounidense The Washington Post incluye en la edición impresa de este miércoles una corrección a un reportaje publicado hace semana y media en el que situaba al Frente Polisario en la órbita de Irán, en plena campaña de Marruecos para que la administración Trump declare terrorista al movimiento saharaui.

El 13 de abril el rotativo estadounidense informó de la supuesta presencia de saharauis arrestados en Siria y su supuesta conexión con Teherán. “Irán, por ejemplo, entrenó a combatientes del Frente Polisario, con sede en Argelia, un grupo militante que lucha por la independencia del Sáhara Occidental de Marruecos, con cientos de ellos ahora detenidos por las nuevas fuerzas de seguridad de Siria, según un funcionario regional y un tercer funcionario europeo”, rezaba una información firmada por Loveday Morris y Souad Mekhennet. El Independiente ha tratado de contactar sin éxito desde entonces con Morris.

Corrección publicada por The Washington Post.

En la segunda página de la edición de este miércoles, debajo de la mancheta, la publicación incluye una corrección a la citada información. "Un artículo publicado el 13 de abril en la primera página sobre el nuevo Gobierno sirio, que pretende cortar una ruta de contrabando utilizada por Irán y sus aliados, no recabó la opinión del grupo militante Frente Polisario sobre las acusaciones de que está ayudando a promover los intereses de Irán en Siria", indica la fe de erratas.

Y agrega: "El Frente Polisario, que lucha por la independencia del Sáhara Occidental, niega cualquier tipo de vínculo con Irán y afirma que 'sugerir que los combatientes del Polisario abandonarían su lucha de décadas contra la ocupación marroquí en favor de conflictos lejanos en los que no tienen ningún interés no solo es inverosímil, sino que es un insulto a la dignidad y la determinación de un pueblo que lucha por su libertad'.

Desde el Polisario celebran la rectificación y denuncian que "se produce tras críticas y denuncias a las actividades de una periodista marroquí en el medio estadounidense que usó su posición para manchar la imagen del movimiento de liberación nacional saharaui".

Este episodio se inscribe en una potente ofensiva de Marruecos para persuadir a la administración Trump para que declare organización terrorista al Polisario, considerado a nivel internacional el representante legítimo del pueblo saharaui y un actor clave en el conflicto de la ex colonia española, un territorio no autónomo y el último por descolonizar de África ocupado desde 1975 por Marruecos.

Tal y como informó este diario hace una semana, el presidente estadounidense se ha comprometido con Marruecos a designar al Frente Polisario organización terrorista. El plan se puso sobre la mesa hace apenas dos semanas cuando el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio y el ministro de Asuntos Exteriores marroquí Naser Burita se reunieron en Washington. “Estados Unidos sigue creyendo que la autonomía bajo la soberanía marroquí es la única solución viable. El secretario reafirmó el llamamiento del presidente Trump a las partes para que entablen conversaciones sin demora, utilizando la propuesta de autonomía de Marruecos como único marco, para negociar una solución mutuamente aceptable. El secretario señaló que Estados Unidos facilitaría el progreso hacia este objetivo”, detalló entonces un escueto comunicado de la diplomacia estadounidense.

“Marruecos sabe que la Administración Trump ofrece una oportunidad única en una generación para asegurar definitivamente la soberanía sobre el Sáhara Occidental. Por lo tanto, redunda en su interés nacional presionar todo lo posible para que su aliado político más importante, la Administración Trump, margine a quienes se oponen a la propuesta de autonomía en el Sáhara Occidental”, explicó a El Independiente Michael Walsh, investigador visitante sobre política exterior estadounidense en la Universidad de Granada.