El deshielo entre Donald Trump y Volodimir Zelenski ha tenido un marco excepcional. Los presidentes de EEUU y Ucrania se han reunido a solas durante 15 minutos en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, poco antes de que empezara el funeral por el papa Francisco, al que han asistido como otro centenar de dirigentes mundiales, entre ellos los reyes de España. Era la primera vez que se veían desde la bronca en la Casa Blanca, a finales de febrero. "Una reunión que podría ser histórica", según Zelenski. Es como si el papa Francisco apadrinado este acercamiento.
El encuentro ha sido "muy productivo", según un portavoz de la Casa Blanca. Querían incluso volver a verse antes de que Trump dejara Roma, como ya ha hecho. Trump se ha visto también con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que tiene buena relación con ambos.
Zelenski ha dicho en sus redes sociales que la reunión fue bien, ha sido simbólica, y que tiene el potencial de convertirse en "histórica" si lleva a resultados. Además, le ha dado las gracias al presidente Trump.
Trump y Zelenski han decidido continuar desde hoy mismo las conversaciones sobre el fin de la guerra en Ucrania. Zelenski le ha explicado su propuesta de paz directamente. Poco después también se han sumado el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, según la oficina del mandatario galo.
Sin traductores ni asesores
El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andri Yermak, había publicado previamente en su cuenta de X una de las fotografías de la conversación entre Trump y Zelenski. Se les ve sentados cara a cara y hablando con expresión concentrada en el interior de la basílica de San Pedro. "Constructiva", ha escrito Yermak junto a la fotografía, en referencia a la reunión. Llama la atención que no les acompaña nadie, ni asesores, ni traductores.
Recordemos que cuando sucedió el encontronazo en la Casa Blanca fue el vicepresidente JD Vance quien echó leña al fuego, y también un periodista afín a Trump que incluso faltó al respeto a Zelenski al reprocharle no llevar un traje. Zelenski suele llevar ropa de batalla para recordar la lucha de su país. En el funeral del papa excepcionalmente ha vestido con traje informal pero de negro.
"Sobran las palabras para describir la importancia de esta reunión histórica. Dos líderes trabajando por la paz en la basílica de San Pedro", ha escrito en X sobre otra imagen del encuentro el ministro ucraniano de Exteriores, Andri Sybiha. Zelenski y Trump también se han visto con el presidente francés, Emmanuel Macron, y con el primer ministro británico, Keir Starmer. Son los dos grandes valedores de Ucrania en Europa.
Momento crucial
Esta conversación entre Trump y Zelenski tiene lugar en un momento crucial para el futuro de Ucrania. Esta semana se ha conocido el plan de Trump para que acabe la guerra, en el que todas las concesiones las realiza Ucrania. Rusia simplemente ha de aceptar no seguir combatiendo, pero se quedaría con Crimea y con todos los territorios ocupados hasta el momento. Además, Ucrania no entraría en la OTAN. Zelenski se negó a aceptar ceder Crimea y eso exasperó a Trump y volvió a culpar a Zelenski de que no se alcanzara una salida negociada.
Sin embargo, el día siguiente Rusia volvió a mostrar que es la única culpable de que haya guerra y de que aún no haya terminado. Bombardeó Kiev y causó nueve muertos y decenas de heridos. Trump entonces pidió a Putin que parara en un mensaje en Truth Social. "Vladimir para". Era el mayor ataque en meses. Es la primera vez que se mostraba tan contundente con Putin, aunque mucho menos duro que lo ha sido con Zelenski. Putin no ha asistido al funeral del papa Francisco. Correría el riesgo de ser entregado al Tribunal de La Haya.
El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, ha dicho este sábado que exigir que Ucrania ceda parte de su territorio a Rusia sería repetir un error histórico, que le retrotrae al inicio de la Segunda Guerra Mundial. "Exigir que Ucrania entregue parte de su territorio al agresor Putin es una simple y trágica repetición del error fatal que cometió en su día Chamberlain". Es la posición de los europeos, que no están de acuerdo en que Ucrania sea sometida por el agresor, con ayuda de EEUU.
El presidente ucraniano mantiene que la propuesta que está sobre la mesa solo recoge los intereses del Kremlin. Zelenski reclama que Ucrania mantenga un ejército robusto y eficaz, que tenga garantías de seguridad gracias al despliegue sobre el terreno de una fuerza de interposición formada por la "coalición de los voluntarios", que cuente con el apoyo de EEUU, así como la utilización de las reservas de divisas rusas, congeladas principalmente en bancos europeos, para financiar la reconstrucción de posguerra.
Al menos Trump ha escuchado a Zelenski sin intermediarios leales a Putin. Por lo que hemos visto en San Pedro es bueno que Donald Trump se acerque a Europa para entender lo que pasa en Europa.
El mensaje del papa Francisco
Es como si el papa Francisco hubiera facilitado este acercamiento. "Construir puentes, no muros" fue su lema. Su último puente, entre Trump y Zelenski, en el Vaticano.
"Frente al estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones, el papa Francisco elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar soluciones posibles, porque la guerra, decía el papa, no es más que muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas", han escuchado los dos al cardenal Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio, en la homilía. "La guerra siempre deja al mundo peor de como era en precedencia: es para todos una derrota dolorosa y trágica".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 3 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 El Constitucional plantea pequeños retoques a la 'Ley Trans'
- 9 Radios, balas, láseres, misiles…: la dependencia israelí de las Fuerzas Armadas españolas
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado